Autoridad de Aduanas hace lanzamiento oficial de nuevo proceso para el traslado de carga humanitaria

IMG 8618

En el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria CLRAH, localizado en la Zona Especial Panamá Pacífico, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del proceso aduanero denominado Traslado Interno (TI) de Aduanas.

El proceso aduanero TI que ya es conocido en el ámbito comercial, fue adaptado para incorporar consideraciones especiales para la carga humanitaria. El TI digitalizará las importaciones y exportaciones, reduciendo el uso de formularios manuales y disminuyendo documentos y procesos de trámites, además permitirá capturar datos en tiempo real de la carga  humanitaria movilizada por parte de los organismos desde el CLRAH.

El acto de lanzamiento del TI estuvo presidido por la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, y la Ministra de Gobierno Janaina T. Mencomo; ante la presencia de invitados especiales, el Director Ejecutivo del CLRAH Alberto Sierra, la Directora Regional del Programa de alimentos para América Latina y el Caribe K Yung-Nan Park, la Gerente de Logística de la Cruz Roja y Media Luna Roja Stephany Murillo entre otros.

Cabe destacar que esta herramienta tiene entre sus beneficios: ahorro de tiempo al disminuir los pasos para usuarios del CLRAH, ahorro de costos, disminución de papelería utilizada en los trámites, registro informático de las operaciones, transmisión electrónica del inventario del CLRAH en Panamá hacia el IHC en Dubai.

IMG 8633

La Directora de Aduanas y la Ministra de Gobierno a nombre del Gobierno Nacional, se mostraron muy complacidas por este avance y destacaron ante los presentes que este es un logro importante alcanzado por el personal técnico de aduanas, que ha requerido dedicación para hacerlo realidad, simplificará trámites y ahorrará tiempo, que en casos de desastre suele ser muy valioso.

Aduanas suscribe carta de intención con su homólogo del Reino de Bélgica

IMG 7655

Con el objetivo de fortalecer y profundizar la cooperación entre las administraciones aduaneras de la República de Panamá y el Reino de Bélgica, se firmó una carta de intención que permitirá abordar mejor los desafíos que surgen del tráfico transfronterizo ilegal.

Esta carta de intención surge debido al continuo aumento de hallazgos de tráfico de estupefaciente, sustancias psicotrópicas y precursores, así como armas, explosivos, sustancias químicas, biológicas y nucleares, especies amenazadas y mercancías peligrosas que constituyen un peligro para ambos países.

El documento fue suscrito entre la Directora General, Tayra Barsallo y el Administrador General de Aduanas e Impuestos Especiales del Reino de Bélgica, Kristian Vanderwaeren, considerando el papel que juegan las administraciones aduaneras en la prevención, investigación y combate del tráfico ilegal.  

IMG 7690

En el marco de este acto se organizó un recorrido de cortesía por el Puerto de Balboa, que finalizó el área del escáner donde los funcionarios de la Unidad Técnica de Contendores, liderizados por la Directora General, presentaron a los visitantes una operación de inspección de carga no intrusiva a través de los escáner y todo el procedimiento que conlleva cuando se detectan irregularidades.

La delegación internacional también contó con la presencia del Director de Aduanas designado en Rotterdam, Jan Kamp.

Aduanas presente en reunión bilateral con delegaciones diplomáticas de Bélgica y Países Bajos

FALSO 17

La Autoridad Nacional de Aduanas a través de su directora general, Tayra Barsallo participó de las reuniones bilaterales sobre temas de seguridad entre Panamá y las delegaciones diplomáticas de Bélgica y los Países Bajos.

En el encuentro, que fue liderizado por el Viceministro de Seguridad Pública Ivor Pitti, participó el Procurador General de la Nación, Javier Caraballo, entre otros miembros de los estamentos de seguridad donde cada institución informó los resultados logrados en su combate contra el crimen organizado y el tráfico de drogas.

La titular de Aduanas expuso a los presentes los proyectos que se están gestionando en la entidad, como son la creación del Centro de Control y Monitoreo así como la instalación de unos 16 escáner a nivel nacional en puestos de control, que permitirán reforzar el trabajo en materia de seguridad que ejerce Aduanas.

Barsallo fue enfática en señalar, que durante esta administración el trabajo en equipo y la coordinación interinstitucional entre todos los estamentos de seguridad ha sido una prioridad. Por su parte los representantes de Países Bajos y Bélgica manifestaron su interés en brindar cooperación para colaborar en el trabajo que desarrolla Panamá.

Aduanas programa reunión binacional con Costa Rica para homologar procesos de proyecto fronterizo

IMG 5810

Este jueves 3 de febrero, se llevó a cabo una reunión de los miembros que conforman el Comité de Dirección Estratégica establecida para la implementación del Sistema Integrado de Control Binacional en los pasos fronterizos entre Panamá y Costa Rica, que es liderado por la Autoridad Nacional de Aduanas con apoyo de la Secretaria de Seguimiento a la Ejecución y Cumplimiento del Ministerio de la Presidencia.

En esta reunión la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo y el Subdirector Logístico, Juan Pablo García expusieron los avances del proyecto que ha sido denominado “Programa de Integración Logística Aduanero, PILA” que permitirá la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Rio Sereno.

El PILA que es financiado por un contrato de préstamos entre la República de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por la suma de setenta y cinco millones de balboas debe ser ejecutado a agosto de 2023, de allí la importancia de cumplir en tiempo oportuno con todos los trámites pendientes entre los que se encuentra la homologación de procesos de todas las entidades que brindan servicio en los puntos fronterizos.

Para lograr este objetivo se tiene programado una reunión binacional la próxima semana con los homólogos de Costa Rica donde las entidades deberán coordinar y establecer una hoja de ruta para transformar la parte normativa a través de los procesos y digitalización de los mismos que nos permitan ser más competitivos y ágil para beneficio del crecimiento logístico y comercial de ambos países que beneficiará a toda la región centroamericana.

En la reunión se solicitó la designación de personal idóneo para que participe en las reuniones que se desarrollarán en el sector fronterizo y se pueda avanzar en la parte normativa,  también conocer las necesidades de cada entidad para gestionar soluciones concretas.

IMG 5815

No cabe duda que este proyecto será extensivo a los residentes de las comunidades aledañas en la zona fronteriza ya que redundará en empleomanía, infraestructura, urbanización, turismo, seguridad, entre otros acotó la titular de Aduanas.

Por su parte el Secretario Ejecutivo de la Secretaria de Seguimiento a la Ejecución y Cumplimiento, Benjamín Colamarco instó a todos los representantes de las entidades comprometerse en el proyecto que forma parte del plan de acción del gobierno nacional y que a su vez nos colocará como modelo a nivel latinoamericano ya que podremos realizar de manera integrada y bajo la misma infraestructura los controles de entrada y salida de mercancías, vehículos y personas, fortaleciendo el comercio internacional y mejorando el desempeño de los sectores logístico y de trasporte de ambos países.

El Comité de Dirección Estratégica está conformado por: MINSA, Servicio Nacional de Migración, Policía Nacional, MEF, Gabinete Logístico, MICI, MIDA, ATTT, ATP, APA, Senafront bajo la coordinación de la Autoridad Nacional de Aduanas.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información