Aduanas y MICI coordinan gestiones para la instalación de empresa multinacional de manufactura

manufacura

Un grupo técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas encabezado por la licenciada Crisanta Quintero y representantes de la Dirección de Sedes de Empresas Multinacionales del MICI, se reunieron con empresarios interesados en la instalación en nuestro país de una empresa multinacional para servicios de manufactura.


Durante el encuentro se coordinaron temas logísticos de importación como exoneraciones, nacionalización de mercancías, aspectos legales y declaración de importación de insumos para los servicios que presta una multinacional, según se establece en la Ley 159 de 31 de agosto de 2020.


El equipo de aduanas estuvo conformado por el Licdo Joel Castro y Julián Chau de la Dirección de Gestión Técnica y Rosa Aizprua de tecnología de la Información, cabe destacar que el licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector Técnico de la ANA, dio la bienvenida a los empresarios presentes, así como a los funcionarios del MICI por el apoyo en esta coordinación con el personal de Aduanas, para que la Ley 159 se implemente de la mejor manera para el beneficio de nuestra economía.


La ley 159 que crea el Régimen para el establecimiento y Operación de empresas Multinacionales para la prestación de servicios relacionados con la manufactura, tiene el objetivo de atraer y promover las inversiones en procesos productivos, la generación de empleos y la transferencia de tecnología.

Aduanas certifica nuevas empresas como OEA

FALSO 5

La Autoridad Nacional de Aduanas, a través de la Oficina del Operador Económico Autorizado (OEA), realizó la re-certificación de 6 empresas y dos que son adscritas por primera vez al programa, en un acto realizado en la sede central de la entidad, en presencia de la Directora General, Tayra Barsallo.


En el acto de este miércoles 15 de diciembre se otorgaron dos nuevas certificaciones que corresponden a las empresas CIF EXPRES, S.A., RETAIL MODA, S.A.,


En tanto, fueron recertificadas; CITYSPORTS HOLDING CORP., INTERAMERICAN SPORTS, S.A., INTERNATIONAL COLLABORATION INC., RETAIL NETWORK INC, UNITED RETAIL INC. y WORLD CLASS RETAIL INC.
El programa del OEA hasta la fecha cierra el 2021 con 29 empresas certificadas  y hay otras tres empresas que están en proceso para obtener la certificación.


Cuando las empresas o transportistas terrestres se certifiquen como OEA, le permitirá a la región ser más competitiva y fortalecer la facilitación del comercio interregional en los cruces fronterizos; estamos seguros de que el OEA es pieza fundamental en la región y consideramos muy importante sobre todo en estos momentos de post-pandemia, la seguridad en los medios de carga terrestre apunto la titular de Aduanas.  
En este acto estuvo presente el jefe de la Oficina OEA, Eric Julio mientras que por las empresas le correspondió a David y Eli Hanono recibir la certificación de la empresa CIF EXPRESS por su parte Katherine Cerinza Vega recibió las 6 recertificaciones y una de las nuevas certificaciones.

Se retienen cigarrillos de presunto contrabando valorados en más de 229 mil dólares en el sector fronterizo

FALSO 4

Por presunta irregularidad aduanera en la documentación, se procedió a retener un vehículo tipo camión con 306 pacas de cigarrillos con un valor CIF (costo, seguro y flete) de B/.229,500.00, en el puesto de control de San Isidro, provincia de Chiriquí

Esta acción se logra con apoyo del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) que, como primer interviniente en el caso, inició el proceso de verificación al vehículo por presunto caso de drogas, pero al percatarse que se trataba de cigarrillos se procede a traspasar a la autoridad aduanera.

Siguiendo con el procedimiento correspondiente inicia el proceso de valoración, ampliación de declaración e indagación al conductor. Los cigarrillos de presunto contrabando tenían como destino un Duty Free ubicado en Paso Canoas, ahora se está en la espera del desarrollo de las investigaciones para la aplicación del proceso legal.

Autoridades de Aduanas se reúnen con microempresarios de Paso Canoas

campble

En el sector fronterizo de Paso Canoas, provincia de Chiriquí, se llevó a cabo una reunión entre el Subdirector Logístico de la Autoridad Nacional de Aduanas Juan Pablo García, el Administrador Regional de Aduanas Jaime Quintero, con micro y pequeños empresarios que operan en el área donde se va a construir el nuevo Centro Nacional de Fronteras de Paso Canoas, kilómetro 0.


En el encuentro también participó Ernesto Campble, jefe del Proyecto de Integración Logístico Aduanero, autoridades de la alcaldía y municipio de Barú así como el arquitecto municipal, donde se ratificó la anuencia, en un 100 porciento, de los pequeños empresarios para colaborar con el Banco Interamericano de Desarrollo para que este proyecto se lleve a cabo de modo satisfactorio.

paso canoas


Este miércoles 15 de diciembre se concedió una cortesía de sala en el Concejo Municipal de Barú, donde se les explicó a las autoridades que se cuenta con la anuencia de los microempresarios y se emitió  una Resolución en donde se establecen las fases del proyecto y desistir de los trámites de titulación con Anati, sobre los terrenos ubicados en Paso Canoas.

Aduanas participa en velada de reconocimiento a empresas multinacionales

velada

Una velada de reconocimiento a empresas multinacionales se llevó a cabo con la participación de directivos del sector gubernamental y privado, denominada “Panamá Trabajando por el Futuro”, el evento fue organizado por el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá.


La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, participó en esta velada que reafirma el compromiso de la entidad con el incremento del desarrollo comercial del país durante el 2021, producto de las diversas acciones implementadas por el Gobierno Nacional junto al esfuerzo de todos los panameños y los sectores productivos de nuestra economía.


 En esta velada participaron compañías de las sedes de Empresas Multinacionales (SEM )en Panamá y gremios empresariales. El Ministro de Comercio e Industrias Ramón Martínez, destacó en su intervención que Panamá potenció sus exportaciones a una cifra récord de B/. 2,586 millones, un 98% más que el año anterior.

publico


En tanto, la Zona Libre de Colón tuvo indicadores de crecimiento positivos durante el 2021, de enero a septiembre de este año creció un 27% al totalizar B/. 13,144 millones versus los B/. 10,345 millones en el año 2020.


Cabe destacar que la Autoridad Nacional de Aduanas en el periodo 2021 ha realizado avances importantes con la digitalización de trámites aduaneros, así como recaudar con mayor eficacia y logrado muchas de las metas trazadas para el cumplimiento de sus compromisos.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información