Cae otro cargamento de medicamentos de presunto contrabando

IMG 7573

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Autoridad Nacional de Aduanas, retuvieron en una inspección de rutina, en un local comercial, en el sector de Vacamonte, unos 18,500 medicamentos que se presume son de contrabando.


La mercancía, que consiste en Ibuprofeno, Diclofenaco, cremas, cepillos dentales, preservativos, ampicilina, Novalgina, no cuenta con los documentos que certifiquen la tenencia de los mismos, por lo que fueron retenidos para realizar las investigaciones correspondientes.


Cabe destacar que los medicamentos figuran entre las mercancías que más retiene la entidad en los operativos que se realizan en todo el territorio nacional, así como cigarrillos, licores, dinero en efectivo y metales preciosos.

 

Aduanas mantiene constantes operativos en el país para contrarrestar el contrabando mercancías y otras actividades ilícitas que causan mucho daño a la economía nacional y aplicando las sanciones establecidas en ley a los infractores.

Aduanas y Pasaportes firman Convenio de Cooperación

IMG 8520

Con la finalidad de intercambiar información en materia de seguridad de documentos de viaje, la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) y la Autoridad de Pasaportes de Panamá (APAP) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional.

El acuerdo busca generar un mejor servicio de seguridad en general, con el manejo adecuado del formato del pasaporte electrónico, por lo cual se capacitarán a los funcionarios de ambas instituciones en temas relacionados a sus respectivas competencias.

Otro de los aspectos que se suscriben en el convenio es el de  establecer un enlace permanente entre ambas partes, con el ánimo de unificar esfuerzos para garantizar la aplicación y observancia de la normativa aduanera en aras de combatir la proclividad delictiva y crimen organizado.

La  Directora General de la ANA, Tayra Barsallo, indicó que con este convenio se establecen actuaciones de cooperación mutua, técnicas y administrativas que  permitirán ampliar nuestros horizontes de información. “Estos horizontes y capacidades son condición necesaria para responder al compromiso que hemos asumido, porque el crimen organizado no se detiene y necesitamos de entidades fortalecidas que trabajen en equipo”, sostuvo.

IMG 8537

Mientras el Administrador General de la APAP, Omar Ahumada, destacó la importancia de este compromiso que busca implementar un mecanismo en el cual la institución brinde apoyo al personal de Aduanas para la validación de datos personales en los pasaportes panameños, garantizando seguridad.

Aduanas y Mida coordinan acciones para contrarrestar el contrabando

WhatsApp Image 2022 02 01 at 12.51.34 PM 1

Con el objetivo de coordinar acciones que buscan perfeccionar y sistematizar los controles y procesos de certificación de los productos agrícolas que son trasladados, se desarrolló una reunión virtual convocada por la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo y el equipo del Ministerio de Desarrollo Agropecuario liderizado por su titular, Augusto Valderrama.

En la reunión se habló de la necesidad de actualizar la base de datos de las fincas productoras y sus rubros, confeccionar una plataforma o documento con mayor seguridad para evitar la falsificación, y para ello se podría solicitar apoyo a la Autoridad de Innovación Gubernamental y Secretaría de Digitalización del Ministerio de la Presidencia para coordinar los procesos correspondientes.

Ambas autoridades manifestaron el interés de seguir trabajando en equipo, para brindar a los productores del país garantía con el fin de contrarrestar el contrabando y mejorar la trazabilidad.

En el 2021 la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) realizó  49 diligencias, donde se retuvieron productos agrícolas de contrabando como: zapallo, guineo, plátano, cocos, limón, pixbae, cebolla, arroz en cáscara, entre otros con un valor CIF (costo, seguro y flete) de B/.126,232.83

Panamá comparte experiencias sobre la equidad de género en la administración aduanera

WhatsApp Image 2022 02 02 at 11.49.35 AM

En el marco de la cuarta edición del curso para directivos de las administraciones tributarias y aduaneras que organiza el Centro Regional de Asistencia Técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR) se desarrolló un conversatorio virtual que contó con la participación de la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo.

Durante su participación la titular de Aduanas señaló que en Panamá la oferta académica universitaria en la licenciatura de Aduanas la liderizan las mujeres, de allí que existan más profesionales dedicadas a esta labor, informó que actualmente en la institución de los 1,700 funcionarios 871 son mujeres, 846 son hombres y de estos el 30% de puestos directivos está ocupado por mujeres.

Otro aspecto que resaltó es que ha quedado demostrado que la educación juega un papel importante en la incorporación de las mujeres en las diversas actividades, al igual que el uso de las nuevas tecnologías donde se hace menos necesario la parte operativa física, con mucho orgullo compartió que actualmente Panamá es representada por una funcionaria aduanera, en un curso internacional que se dicta en Viena-Austria por el organismo internacional de energía atómica.

En el conversatorio, dirigido a los alumnos de la cuarta edición de la administración tributaria, también participaron Mónica Calijuri, Especialista Líder en Administración Tributaria del BID, y la Jefe de División en el Departamento de Finanzas Públicas del FMI, la Sra. Andrea Lemgruber.

Aduanas y BASC coordinan plan de trabajo en la lucha contra la corrupción y capacitación continua

IMG 7570

La Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo, recibió en la sede central de la entidad la visita de Giomar González, Directora de Basc Panamá y Dianela Zachrisson, Coordinadora de medios de Comunicación, con la finalidad de coordinar una agenda de trabajo que contempla actividades de ayuda ofrecidas por este organismo a la ANA.


En lo referente al Operador Económico Autorizado, se planteó un panorama sobre estas certificaciones en los países de la región y se propuso crear un plan de trabajo para aumentar el número de empresas certificadas como OEA, y promocionar sus ventajas como un valor agregado para las empresas entre otros beneficios.


También se puntualizó sobre la continuidad de cursos de transparencia, anticorrupción,  ética y análisis de gestión de riesgo para los colaboradores de la entidad, así como campañas de valores a través de videos cortos aplicados a los servicios que ofrece aduana.


En el encuentro se dialogó sobre la Academia de Comercio Internacional de Basc y los beneficios para el personal aduanero y se propuso la fecha de una próxima reunión para determinar el tipo de ayuda que Basc ofrece a la aduana de Panamá.


Basc es una alianza pública privada más antigua en el mundo contra el comercio ilícito, conformada por organismos internacionales, gobiernos y sector privado para ayudar a los países de la región.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información