Centroamérica presenta los resultados del primer Estudio de Tiempos de Despacho (ETD) Regional

WhatsApp Image 2021 12 06 at 10.54.12 AM

Las Administraciones Aduaneras de Centroamérica presentaron este lunes 06 de diciembre de 2021 el Informe de Resultados del “Estudio de Tiempos de Despacho (ETD) Regional”, que fue realizado con el objetivo de identificar las brechas en el flujo del comercio que permitirá realizar acciones para mejorar la efectividad de los procedimientos aduaneros y la facilitación del comercio en Centroamérica.


La República de Panamá estuvo representada en esta presentación por el Licenciado Juan Pablo García, Subdirector Logístico de la Autoridad Nacional de Aduanas, que destacó que “para el país este estudio es de suma importancia, porque estamos comprometidos con la unión centroamericana y por consiguiente, con el comercio internacional.


García señaló que “Hemos elevado este tema a nivel de la entidad y conformamos una unidad especializada en temas de integración económica, para incorporarnos plenamente a este proceso”, también puntualizó que “la coyuntura de la pandemia nos demostró que somos capaces de salir adelante, unidos como una sola región y será una variable constante para las aduanas centroamericanas”.


La medición en Panamá se centro en los pasos fronterizos de Guabito y Paso Canoas y el mismo estuvo a cargo de un equipo técnico aduanero bajo la coordinación de la SIECA, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Unión Europea.


El estudio evidenció oportunidades de mejora para las  Aduanas de la región y la generación de un Plan de Acción Regional que permitirá trabajar de manera conjunta y coordinada, fortaleciendo los lazos de cooperación Aduana-Aduana como lo establece el Pilar 1 del Marco Normativo SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).


Este proyecto se derivó del compromiso manifestado dentro de los acuerdos de la sesión extraordinaria de fecha 9 de octubre de 2020, en donde el Comité Aduanero Centroamericano acordó realizar un “Estudio para la Medición de tiempos de tránsito terrestre de las mercancías y evaluación de procesos en los puestos fronterizos de Centroamérica”, convirtiendo esta iniciativa en la realización del Primer Estudio de Tiempos de Despacho Regional que a nivel mundial se ha desarrollado bajo la metodología de la OMA, lo cual es un hito sin precedentes. Esta iniciativa contó con el apoyo de la Unión Europea, en el marco del Proyecto Integración Económica Regional y Centroamericana (INTEC).

WhatsApp Image 2021 12 06 at 1.09.11 PM


El Superintendente de la Administración Tributaria (SAT) de Guatemala, Marco Livio Diaz Reyes, manifestó “A partir de ahora asumimos los nuevos retos y arduo trabajo que derivarán de cada uno de los respectivos Planes de Acción Nacional y del Plan Regional, con el fin de mitigar y cerrar las brechas encontradas. Hoy, las Aduanas de Centroamérica, son un referente a nivel mundial y con esto estamos contribuyendo por la Región que todos queremos”.


Al final de la sesión se firmó un plan de acción regional el cual debe ser parte de la agenda de trabajo durante las próximas reuniones que permita fomentar  una gestión coordinada de frontera a través de la cooperación interinsitucional.

Mandatario de la República preside reunión del Consejo Nacional Consultivo de Discapacidad

COLLAGE

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este viernes 3 de diciembre se realizó la X Reunión Ordinaria del Consejo Nacional Consultivo que fue presidida por el Excelentísimo Señor Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.

En el acto donde participaron importantes representantes grupos organizados con discapacidad, ONG y del gobierno nacional, entre ellos la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo se rindió un informe de todos los logros alcanzados sobre la aplicación de la convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El mandatario procedió a sancionar la ley que establece atención domiciliaria para personas con discapacidad severa en Panamá, una importante y necesaria medida en favor de ese segmento de la población, además, se realizó el lanzamiento del programa de "Audio Leyes", para que las personas con discapacidad visual puedan escuchar, a través de audios, las leyes, normas y publicaciones de la Gaceta Oficial.

En este acto por Aduanas también estuvo presente Mosee Peralta, Coordinador de Salud Ocupacional quien señaló que en esta administración la entidad ha creado la Oficina de Equiparación de Oportunidades y está cumpliendo con el 2% de la fuerza laboral con discapacidad.

Colaboradores de aduanas culminan entrenamiento en el SPI

IMG 0400

En la sede del SPI ubicada en Corozal, se llevó a cabo la clausura del curso de Auxiliar del Protegido, donde participaron unos 28 funcionarios de diferentes instituciones públicas que recibieron un riguroso entrenamiento sobre protección a funcionarios con cargos de jerarquía.


La ceremonia de clausura de este primer curso, dio inicio con la Banda de Música del SPI que entonó el Himno Nacional y posteriormente la invocación religiosa por el párroco del SPI Melitón Mudarra.


La mesa principal de la ceremonia estuvo integrada por la licenciada Tayra Barsallo, Directora General de Aduanas; Arquímedes Aizprúa, Subcomisionado del SPI; Mayor Norma Payne, jefa del Departamento de Docencia del SPI y por el Mayor Matías Ruíz, Oficial Ejecutivo de Docencia.

IMG 0385


Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas, Carlos Walker y Benedicto Domínguez, culminaron el curso. Cabe destacar que Benedicto Domínguez, de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, entregó el banderín de honor del SPI, al teniente Neftalí Grijalda, jefe de la escuela y en presencia del licenciado Tomás Espinosa, Director de Prevención y Fiscalización de la Autoridad de Aduanas.

Divulgan avances para el uso electrónico de la DUCA

WhatsApp Image 2021 12 03 at 9.20.30 AM

Una reunión virtual con diferentes agentes económicos a nivel nacional realizó la autoridad Nacional de Aduanas, para explicarles sobre la utilización electrónica de la Declaración Única Centroamericana, DUCA.


En este encuentro virtual, el Subdirector Logístico de Aduanas, Juan Pablo García, destacó a los participantes que “la institución hoy da un paso más hacia adelante para fortalecer la logística nacional y la facilitación del comercio, este ha sido un trabajo muy importante que se realiza a nivel regional a través de las negociaciones y rondas aduaneras con las que se logró el reconocimiento del Operador Económico Autorizado.


A nivel de la región centroamericana, estamos avanzando para que el OEA sea puesto en las diferentes plataformas informáticas, a través de la gestión coordinada de fronteras para dar este reconocimiento en las DUCA respectivas” señaló el licenciado García.

El Licenciado Eric Julio Rodríguez, jefe del Operador Económico Autorizado de la Autoridad Nacional de Aduanas, hizo un recuento de los objetivos, ventajas y fundamentos legales del OEA, y destacó que su finalidad es garantizar la integridad de las mercancías, crear alianzas público-privadas en materia de seguridad y facilitación del comercio.

También se refirió a las Alianzas de Reconocimiento Mutuo y lo que se establece en el Cauca y Recauca, sobre la figura del OEA (art. 166).
En tanto, el Licdo. Felipe León se refirió a la propuesta de mejora de los procesos informáticos para la DUCA F, para la exportación e importación de mercancías.

Aduanas realiza reunión virtual para identificación del OEA en la DUCA-F

duca F

Una reunión virtual con funcionarios de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, del Ministerio de Comercio e Industrias se realizó este jueves 2 de diciembre, para la Identificación del Operador Económico Autorizado en la DUCA-F.


El Licenciado Eric Julio Rodríguez, jefe del Operador Económico Autorizado de la Autoridad Nacional de Aduanas, planteó los objetivos, ventajas fundamentos legales del OEA, y destacó que su finalidad es garantizar la integridad de las mercancías, crear alianzas público-privadas en materia de seguridad y facilitación del comercio.


También se refirió a las Alianzas de Reconocimiento Mutuo y lo que se establece en el Cauca y Recauca, sobre la figura del OEA (art. 166).
En tanto, el licdo. Felipe León se refirió a la propuesta de mejora de los procesos informáticos para la DUCA F, destacó  los objetivos del OEA en las operaciones de exportación e importación en la DUCA F y cómo ingresar la información en el formulario. También hubo una sesión de consultas para los participantes.

oea


 La Declaración Única Centroamericana (DUCA), es el documento que une las tres principales declaraciones aduaneras que ampara el comercio de mercancías en Centroamérica. En el caso de la Duca F, se utiliza para las mercancías originarias de la región centroamericana. En cuanto a  Panamá, todas las exportaciones de mercancías originarias que, al aplicar acuerdo con los países de Centroamérica, se benefiiará con 0% de arancel.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información