Aduanas inaugura taller operacional contra el tráfico ilícito

seminario simmermann

Este lunes 17 de enero, fue inaugurado el taller operacional de lucha contra el tráfico ilícito donde expertos internacionales comparten información sobre las nuevas técnicas de análisis de riesgo para un mejor conocimiento de las rutas de fraude y en particular las utilizadas por el tráfico de productos de tabaco.

El taller tendrá una duración de tres días e incluye ejercicios prácticos de perfilamiento en tiempo real donde los inspectores de Aduanas podrán experimentar en puertos y poner en ejecución toda la información recibida.

Estas nuevas prácticas también aumentará el nivel de recaudación ya que el trabajo de inspección permite detectar la subvaloración o defraudación de mercancías. En este taller participan inspectores de Propiedad Intelectual, Análisis de Riesgo, Unidad Técnica de Inspección de Contenedores, Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera.

El acto de inauguración estuvo a cargo de la designada por el Despacho Superior, Lcda. Rosa Chu quien en nombre de la Directora General agradeció a la oportunidad de recibir información que permitirá ser más eficiente en la labor que se desarrolla, señaló que Aduanas consciente de su rol de facilitador del comercio, está reorientando su estrategia de funcionamiento con el objetivo de optimizar la atención y brindar mayor seguridad teniendo en cuenta que los tentáculos de la mafia no se detienen y cada vez utiliza mecanismos para evadir controles a través del crimen organizado.

En el acto también estuvo presente el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda quien brindo unas palabras y compartió experiencia en la lucha contra la falsificación al igual que el Sr. Alain Veramaut, experto de la empresa Philipps Morris.

Por su parte Christophe Zimmermann, encargado de la capacitación y quien por muchos años laboró para la Organización Mundial de Aduanas como experto en temas de falsificación y piratería manifestó que no existe facilitación sin control. La Aduana no puede únicamente controlar todo, como en el pasado: debe encontrar una solución técnica para reducir y mejorar los  controles. Es decir, reducir el tiempo de control sin bloquear la cadena de comercio. Esto se resume en una palabra: “Targeting” (Perfiles).

Durante el desarrollo de la sesión la Directora General, Tayra Barsallo participó de forma virtual y expresó su complacencia por tan importante evento, resalto que la Aduana Panameña ha sido implacable en su lucha contra el comercio ilícito, señalando que prueba de ello es que solo en el 2021 se registraron más de 400 diligencias en donde se incautaron productos del tabaco, a la vez informó que se está trabajando de manera coordinada junto a otros estamentos de seguridad como la Unidad de Análisis Financiero, Ministerio Público, Policía Nacional, Fiscalía del crimen organizado para contrarrestar hechos delictivos por lo que instruyó a todos los presentes aprovechar oportunidades como estás para aprender y luego aplicar en el trabajo diario.

Secretario de la SIECA participa en inspección no intrusiva en un puerto

PUERTO SIECA

Recientemente participó en una gira de inspección en un puerto de la localidad el Secretario de Integración Económica Centroamericana, Francisco Lima y Duayner Salas, Jefe de Gabinete junto al Subdirector Logístico de Aduanas, Juan Pablo García y Norman Harris, Director Nacional de Administración de Tratados del Ministerio de Comercio e Industrias.

En este recorrido se compartió información de todo el proceso de revisión no intrusiva que desarrolla la Autoridad Nacional de Aduanas con apoyo de tecnología como: portales de radiación, escáner, entre otros equipos.

Correspondió al Lcdo. César Lasso del equipo de la Unidad Técnica de Inspección de Contenedores (UNITEC), junto al personal de turno brindar detalles de cada uno de los procesos cuando se recibe una alerta de la Oficina de Análisis de Riesgo de la institución, también se explicó las medidas de seguridad de registrarse una alerta de contaminación por radiación.

Durante la visita donde también estuvo la asistente de la subdirección Logística, Xenia De Gracia se realizó la apertura de un contenedor en donde participan varias entidades, todo este proceso fue de mucho interés para todos los presentes.

Se desarrolla gira de inspección de trabajo en la Zona Occidental

FALSO 6

 

En seguimiento al plan de trabajo establecido para este 2022, la Directora General Tayra Barsallo desarrolló una gira de trabajo por la Zona Occidental, provincia de Chiriquí con el objetivo de inspeccionar proyectos que tiene la entidad y a su vez interactuar con los funcionarios a quienes felicito por la labor que han estado desempeñando.

El recorrido incluyó la inspección de los trabajos que adelanta la empresa encargada de la construcción del Centro de Control Integrado, ubicado en Paso Canoas que forma parte del Programa de Integración Logística Aduanera, también se visitó el Recinto de Paso Canoas donde se ha trabajado de manera ininterrumpida con mucho esfuerzo durante estos años de pandemia para que el comercio internacional mantenga su ritmo.

Otra área visitada fue el punto de control de Guabalá donde se verificó los preparativos que se están desarrollando luego de la instalación del nuevo escáner que incluye remodelación del área para que cumpla con todas las normas de seguridad. En este punto junto al administrador de la Zona, Jaime Quintero se analiza la posible ampliación de los espacios para atender a los usuarios y se revisaron los procedimientos de control que se están aplicando.

Esas giras de trabajo que adelanta la titular de Aduanas también se estarán desarrollando en las otras Zonas Regionales del país próximamente.

Logros y proyectos fueron expuestos por la Directora de Aduanas en entrevista radial

 

rpc directora

 

Diversos fueron los temas abordados hoy por la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo en entrevista radial y televisiva donde resalto la labor que ha desarrollado la entidad en los últimos meses y a la vez informó sobre los avances de proyectos que permitirán cumplir con la misión de facilitador del comercio mundial y brindar seguridad al país.

En este periodo se ha impulsado los depósitos logísticos aduaneros, figura que permite que las mercancías que se encuentran en una situación transitoria a la espera de un destino aduanero definitivo puedan ser etiquetados o modificar sus empacados lo que representa una ventaja para nuestro hub logístico acoto la Lcda. Barsallo.

Sobre las investigaciones que adelanta Aduanas para determinar subvaloración en las mercancías que ingresan al país señaló que, actualmente hay varios procesos en marcha donde están implicados algunos corredores de Aduanas, recordó que la entidad tiene la potestad de hacer auditorías posterior para verificar que las mercancías liquidadas coinciden con lo declarado y en ese sentido dijo que solo el año pasado fueron remitimos al Ministerio Público unos 22 expedientes  que están en investigación, en cuanto a la participación de los funcionarios manifestó “estamos haciendo un trabajo para reforzar los temas contra la corrupción” pero si alguien se siente afectado lo instamos a que interpongan las denuncias correspondientes.

En materia de contrabando, la titular de Aduanas dijo que el tabaco es una de las mercancías que más se incautan seguido de casos de propiedad intelectual, reconoció que hay  muchos retos por cumplir pero para ello se sigue trabajando en proyectos como la instalación de nuevos escáner en los seis puertos del país y algunos puntos aduanales como Tocumen, Guabalá y Paso Canoas,  otro proyecto es la creación de una Centro de Control de Monitoreo y el Programa Logístico Aduanero (PILA).

Equipo Técnico de Aduanas coordina acciones con miras al 2022

collagf

 

Bajo la coordinación del Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda este miércoles 5 de enero se desarrolló una reunión con todos los Directores y Jefes de las oficinas que están bajo su jurisdicción entre ellas: Dirección de Propiedad Intelectual, Oficina de Análisis de Riesgo, Unidad de Protección Radiológica, Unidad de Inspección Técnica de Contenedores, Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera y la Dirección de Gestión Técnica.

Este encuentro sirvió de marco de referencia para darle continuidad a los proyectos y establecer una hoja de ruta para este 2022 que permita mantener una dinámica en apoyo a la gestión de la actual administración.

La primera en exponer fue la Directora de Propiedad Intelectual, Yeiska Harding quien detalló que en el 2021 se mejoró la coordinación con el sector privado en el intercambio de información y con el equipo del gobierno de Estados Unidos con los que se trabajó en diversos operativos que dieron resultados positivos.

En materia de Propiedad Intelectual se cerró el año 2021 con la retención de mercancías con un valor CIF (costo, seguro y flete) de B/.3,429,293.66 aunque aún están por emitir valoración mercancías pendientes.

Por su parte Alberto NG, Jefe de Análisis de Riesgo informó que para este 2022 tiene previsto la activación del comité de riesgo, depurar e implementar reglas de riesgo en el sistema aduanero así como reactivar el área de gestión estratégica de valor.

Mientras que la jefa de la Unidad de Protección Radiológica, Marukell De Gracia manifestó la necesidad de accionar la cultura de protección radiológica a través de capacitación continúa teniendo en cuenta que para este 2022 se estarán instalando nuevos escáner en diversos puntos aduanales del país.

El Lcdo. Tomás Espinosa, Director de Prevención y Fiscalización rindió un informe sobre la reactivación de la Unidad Canina y en qué proceso se encuentra, también informó que se tiene previsto la habilitación de nuevos puestos de control en Calobre (Azuero), Cuervito y Santa Clara en la Zona Occidental.

La Jefa de la Unidad de Inspección Técnica de Contendores, Diana Pinzón detallo como avanza la instalación y ensamble de nuevos equipos en el puerto de PSA, así como rindió un informe de los avances que se han dado con los otros puertos del país quienes están en el proceso de adquirir nuevos equipos para la revisión no intrusiva.

En cuanto a temas de Gestión Técnica, su director Julian Chau señaló que con la implementación de la séptima enmienda del arancel armonizado el equipo está organizando un proceso de capacitación a lo interno y externo también informo que se está avanzando en el proceso de ampliación del arancel interactivo así como culminar proyectos de procesos que permitirán mejorar el servicio a los usuarios. En ese sentido también estuvo presente la Jefa de Procesos, Sandra Echeverría quien tomo nota de algunos requerimientos que hicieron sus colegas para afianzar el trabajo de procedimientos que se adelanta en la entidad.

Al final de la reunión el Lcdo. Samuda agradeció el apoyo brindado y los insto a seguir trabajando en equipo por el crecimiento del país y la entidad.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información