Autoridad de Aduanas presenta avances del Proyecto PILA al Comité de Dirección Estratégica

WhatsApp Image 2021 07 23 at 2.11.29 PM

En la Cancillería de la República se llevó a cabo la reunión plenaria del Comité de Dirección Estratégica, donde fueron presentados los avances del Proyecto de Integración Logística Aduanera que llevan a cabo la República de Panamá y Costa Rica, en el sector fronterizo entre ambas naciones, y que contó con la participación de la Vicecanciller Dayra Carrizo C.


Correspondió a la Directora General de la Autoridad de Aduanas, Tayra Barsallo, acompañada por el Subdirector logístico Juan Pablo García, dar la bienvenida a los participantes, en donde destacó que “este proyecto no es solamente de Aduanas, es del Gobierno Nacional y de cada una de las instituciones que integran este comité”. Además,  explicó a los integrantes del CDE, conformado por 12 entidades gubernamentales, los aspectos generales relacionados con el proyecto que va a potenciar el desarrollo comercial y turístico en Chiriquí y Bocas del Toro.

WhatsApp Image 2021 07 23 at 2.11.29 PM 1


Los planteamientos que hizo la Directora Barsallo estuvieron enfocados, entre otros temas, en los esquemas financieros del proyecto, los avances en la construcción de los centros de control en Paso Canoas y Guabito, el sistema para la identificación por radiofrecuencia de las unidades de transporte de carga terrestre, las consultorías realizadas, así como un video que muestra un prototipo del proyecto en 3D.


Seguidamente el licenciado Ernesto Campble, encargado del Proyecto de Integración Logístico Aduanero, señaló aspectos operativos y legales del acuerdo marco para el sistema de control integrado binacional, entre otros aspectos. Hubo un espacio de preguntas para los integrantes del Comité, donde se conversó sobre medidas de impacto ambiental en la región y desarrollo turístico.

viernes23dejuliode2021 1116am

Aduanas y Ministerio Público coordinan acciones en la lucha contra el contrabando de cigarrillos

WhatsApp Image 2021 07 22 at 1.37.14 PM

Un total de 150 pacas de cigarrillos valoradas aproximadamente en B/. 112,500.00 fueron remitidas por el Ministerio Público a la Autoridad Nacional de Aduanas, para continuar con la investigación por la presunta comisión de delito de contrabando de mercancía no nacionalizada.


Estos cigarrillos fueron incautados en la comunidad de Bagala, distrito de Boquerón en una diligencia que desarrolló el Ministerio Público, donde se ubicó dentro de un camión el total de 100 pacas de cigarrillos marca Gold City y 50 pacas de cigarrillos de la marca Última.


Dicha mercancía se encuentra en investigación por presunto contrabando en el departamento de Instrucción Sumarial de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera.

Aduanas detecta nueva modalidad para transportar cigarrillos de contrabando

IMG 8285

Mediante operativo de seguimiento, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) retuvieron un contenedor de 40 pies que en su interior transportaba fertilizante (gallinaza), con un número considerable de pacas de cigarrillos de contrabando ocultos de la marca Gold City, que no cumplen con los permisos del Ministerio de Salud para su venta en el territorio nacional.


De acuerdo a los primeros indicios, este articulado venía procedente de la provincia de Colón, fue retenido en Panamá Oeste y supuestamente llevaba como destino final la provincia de Chiriquí, de acuerdo a la información proporcionada por sus conductores de nacionalidad panameña.


Ahora el personal de auditoría determinará su valor y de sobre pasar los 500 mil dólares, corresponderá al Ministerio Público realizar las investigaciones. Mientras que los conductores serán indagados por la Autoridad Aduanera para determinar qué proceso legal se deberá aplicar.

IMG 8301


Recientemente  la Autoridad Nacional de Aduanas llevó a cabo una retención en la provincia de Chiriquí, donde de modo coincidente se utilizó el mismo mecanismo, ocultar los cigarrillos con la gallinaza.

Aduanas participa en conversatorio de actualización con APAC

WhatsApp Image 2021 07 22 at 9.25.08 AM

La Directora de la Autoridad Nacional Aduanas (ANA), Tayra Barsallo participó en un conversatorio virtual de actualización empresarial con miembros de la Asociación Panameña de Agencias de Carga, (APAC) sobre el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA) y la modernización de la Entidad.


En este sentido detalló que el SIGA cuenta con un registro de 8 mil 500 usuarios, funciona 24 horas los 365 días del año y que constituye la ventana unificada para la comunidad comercial del país, los usuarios de la ANA, los organismos gubernamentales, entre otros interesados.


En cuanto al futuro de este sistema, señaló que sí se han hecho estudios para reemplazar el SIGA, pero debido a la pandemia se han detenido las negociaciones.  Sobre el proceso de modernización de la entidad, indicó que por primera vez la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental inició un proceso de planificación tecnológica en Panamá, tomando a la ANA como una de las 5 entidades donde se está trabajando en toda una agenda digital, que permitirá simplificar, agilizar y reducir toda la tramitología.


Durante el conversatorio la titular de Aduanas explicó el proyecto denominado “Agenda Digital”, que forma parte de las iniciativas del Gobierno Nacional que tiene como objetivo priorizar ciertas iniciativas que impulsen la transparencia y el fortalecimiento democrático, el desarrollo económico basado en el conocimiento, la inclusión digital y el avance del gobierno electrónico como instrumento de transformación del Estado.

WhatsApp Image 2021 07 22 at 9.24.44 AM


Al finalizar la sesión la Lcda. Barsallo respondió consultas de los miembros de APAC, y agradeció el apoyo que se ha recibido de este importante gremio para seguir trabajando en equipo.

Aduanas ante miembros de CECOM-RO presenta avances del PILA

21dejuliode2021244pm

La Autoridad Nacional de Aduanas fue invitado como expositor en el foro “Cadenas de valor y necesidades logísticas de las regiones sur de Costa Rica y Occidente de Panamá” que organizó el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-¬RO), donde también participaron consultores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y representantes del Gobierno de Costa Rica.


En este foro la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo informó a los participantes los avances del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) el cual se ha ido desarrollando de forma paulatina mediante un trabajo interinstitucional.


Barsallo detallo que actualmente el levantamiento de los procesos llevan un avance de 95%, se esté ejecutando la implementación de un plan ambiental y para garantizar transparencia en el uso de los fondos se cuenta con una auditoría financiera que fue licitada, en cuanto al desarrollo del Programa en el sector fronterizo de Guabito señaló que ya se tiene identificado los terrenos que serán destinados para la construcción del Centro de Control.


En este foro por Costa Rica participó el coordinador del Programa de Integración Fronteriza (PIF) Gonzalo  Elizondro, por el Bid los consultores Javier Balbin y Margarita Libby y por CECOM-RO, Ariel Felipe Rodríguez.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información