Países centroamericanos desarrollan el plan piloto del Primer Estudio Regional de Tiempos de Despacho (ETD) con énfasis regional

WhatsApp Image 2021 05 17 at 10.28.16 AM 2

Del 17 al 19 de mayo se llevó a cabo el plan piloto del Primer Estudio Regional de Tiempos de Despacho (ETD) con énfasis regional en Centroamérica. Esta es una iniciativa liderada por el Comité Aduanero Centroamericano, bajo la coordinación del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) para evaluar los tiempos de los procesos aduaneros del comercio regional. El ETD se realizó con el acompañamiento de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), con el apoyo financiero de la Unión Europea. Este estudio tiene como referencia metodológica la Guía para la Medición del Tiempo Requerido para el Despacho de las Mercancías de la OMA.

El Estudio de Tiempos de Despacho Regional permitirá identificar las acciones necesarias para definir un plan de acción de mediano plazo para mejorar la gestión aduanera y la facilitación de comercio en Centroamérica. A la vez, se identificarán cuellos de botella en los procedimientos de despacho de mercancías y propondrán medidas para los costos en el comercio intraregional. Estos beneficios se traducirá en un impacto positivo a la competitividad de la región.

Los Puestos Fronterizos analizados durante el plan piloto del 17 al 19 de mayo de 2021 fueron:
1.    Pedro de Alvarado-La Hachadura (Guatemala-El Salvador)
2.    San Cristóbal (Guatemala-El Salvador)
3.    Amatillo (El Salvador-Honduras)
4.    Guasaule (Honduras-Nicaragua)
5.    Peña Blanca-Peñas Blancas (Nicaragua-Costa Rica)
6.    Paso Canoas-Paso Canoas (Costa Rica-Panamá)
7.    Sixaola-Guabito (Costa Rica-Panamá)

WhatsApp Image 2021 05 18 at 12.02.56 PM

Durante este periodo Panamá y Costa Rica aplicaron un total de 40 encuestas utilizando el mecanismo coordinado de medir en Panamá los vehículos que seleccionaba el equipo tico y el equipo panameño seleccionaba el vehículo a medir en el lado tico.

Este trabajo se enmarca en la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con Énfasis en la Gestión Coordinada de Fronteras y los compromisos de los países centroamericanos en el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El ETD Regional se realiza mediante cuatro fases. La fase 1 implica la preparación del estudio; la Fase 2 enfocada en la recolección y registro de datos; la Fase 3 involucra el análisis de los datos; y la Fase 4 consiste en el monitoreo y evaluación lo que incluye la presentación de una propuesta de Plan de Acción Regional.

Durante la primera fase, en diciembre de 2020, con el apoyo de la OMA se capacitó a los funcionarios de los servicios aduaneros de la región en la metodología de medición de tiempos de despacho.  Asimismo, el Comité Aduanero Centroamericano resolvió realizar la recolección de información de forma híbrida (recolección de datos in situ y extracción de datos de las plataformas informáticas regionales que administra la SIECA -DUCA- y de las plataformas nacionales).

Para más información visite www.sieca.int

Panamá enviará unidad médica de 40 camas a Costa Rica, como apoyo a la pandemia de COVID-19

IMG 9022

El Gobierno de Panamá, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores,  anunció el envío de una unidad móvil de atención médica para emergencias a Costa Rica, como respaldo para hacer frente a la ola de COVID-19 que atraviesa el vecino país.


En ese sentido y con el objetivo de atender esa situación de emergencia, se reunieron en la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas las Fuerzas de Tarea Conjunta integradas por entidades del sector gubernamental, para coordinar acciones y elaborar un plan estratégico para la entrega de esta unidad médica.


El equipo liderizado por la Caja de Seguro Social, está integrado por la Policía Nacional, El Servicio Aeronaval, Servicio Nacional de Fronteras, el Sistema Nacional de Protección Civil, Servicio Nacional de Migración y la Autoridad Nacional de Aduanas.


En este encuentro interinstitucional llevado a cabo en Aduanas, la Directora General de la entidad Tayra Barsallo y el Subdirector Técnico Rodolfo Samuda, manifestaron su interés en dar todo el apoyo requerido para el éxito de esta actividad, denominada “Misión Costa Rica”. La Autoridad de Aduanas agilizará los procesos en el movimiento de enseres por la frontera, “se trata de una misión humanitaria que requiere  trámites con celeridad, pero en apego a disposiciones legales”, destacó la titular de la entidad.

IMG 8998


La Unidad Médica Móvil para Emergencias (UMMER) será enviada en los próximos días a Costa Rica por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, según dio a conocer la cancillería panameña.


"Panamá está colaborando con los países limítrofes para controlar la propagación del contagio, fortalecer la capacidad institucional y robustecer el liderazgo de respuesta solidaria. Estamos haciendo nuestra parte en coordinación con la comunidad internacional, afirmó la ministra panameña de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes.
Mouynes destacó en ese sentido que está demostrado que únicamente se superará esta pandemia "si trabajamos de manera conjunta a nivel global".

Aduanas presente en la instalación de la mesa del diálogo con los transportistas

WhatsApp Image 2021 05 19 at 8.31.55 AM

Bajo la coordinación de la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, se instaló y estableció formalmente la mesa del diálogo nacional del transporte, donde se establecerá una hoja de ruta para abordar temas de interés para el sector con miras a buscar solución y acuerdos.


En esta primera reunión Aduanas estuvo representada por el Subdirector Logístico, Juan Pablo García. La mesa de diálogo también la conforman la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, el Ministerio de Comercio e Industrias, el Ministerio de Seguridad, la Súper Intendencia de Bancos, entre otras autoridades.


"Hoy instalamos formalmente la mesa de diálogo nacional con el sector transporte. El progreso, la reinvención y el bienestar del sector transporte requiere de un acercamiento holístico que involucra otras entidades que hoy se suman a la mesa" expresó la titular de Gobierno.


La ministra Tewaney Mencomo explicó que a partir de la otra semana se instalarán mesas técnicas para cada aspecto que afecta al sector transporte; y de esa manera, darle un buen servicio al usuario, como lo indica la ley.


Por su parte, Eleuterio Araúz, vocero de los transportistas, considera que con esta instalación de la mesa del diálogo, el Gobierno Nacional le presta atención al sector transporte.
"Atendieron el llamado de la población, de los empresarios transportistas, para buscar solución a los problemas que aquejan al sector" expresó Arauz.
Adelantó que el primer aspecto que se analizará en esa mesa del diálogo, es el de la seguridad jurídica.

Se organiza capacitación sobre temas de falsificación

WhatsApp Image 2021 05 20 at 11.21.05 AM

Siguiendo con el proceso de mejora continua, hoy jueves 20 de mayo se desarrolló una reunión virtual con representantes del gobierno de los Estados Unidos en Panamá, con el objetivo de establecer una agenda de temas que serán incluidos en una capacitación relacionada a Propiedad Intelectual.


En esta reunión la Directora General, Tayra Barsallo, manifestó que Aduanas cuenta con un personal dispuesto a seguir combatiendo el crimen organizado y es por ello que oportunidades como estás siempre son de mucho apoyo, ya que la actualización de conocimientos es una de las herramientas más importantes.


En esta capacitación también participaron el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda y la Directora de Propiedad Intelectual de Aduanas, Yeiska Harding, se señaló que Aduanas cuenta con personal idóneo  con la disponibilidad de capacitar sobre el papel que juega en la lucha contra la falsificación.

IMG 9033


Los representantes de la Embajada de EEUU, Daniel Ackerman, Martín Rodríguez y Bernard Pillot señalaron que para el desarrollo de esta jornada de capacitación, se han reunido también con miembros del Senafront, Ministerio Público, entre otros actores de seguridad involucrados en todo lo relacionado a la falsificación y debido a que Aduanas está en la primera línea de defensa, es importante que también forme parte del equipo de capacitadores.

DPFA de la Zona Nor-occidental mantiene habilitado sus operativos de fiscalización

foto 1

Cumpliendo con su misión de vigilar y fiscalizar, el equipo de la DPFA de la Zona Nor-Occidental ha desarrollado una jornada intensa de operativos en los últimos días en las comunidades de Mali, distrito de Chiriquí Grande, Corregimiento de Guabito, en el puesto de control de Milla 21, Changuinola y comercios del área.


En estas diligencias se ha logrado retener pacas de cigarrillos que estaban escondidas en un busito tipo panel, que transportaba de manera legal productos agrícolas; en otro punto de control se le retuvo a un ciudadano residente en la provincia de Chiriquí mercancía de marcas variadas, presuntamente falsificadas como gorras, ropa deportiva, entre otros que se presume serían puestas a la venta, toda la mercancía era transportada en un busito tipo panel.

foto 2


En otra diligencia desarrollada en la provincia, junto a personal de SENAFRONT, se ubicó dentro de un vehículo particular dos maletines que al ser revisados llevaban botellas de licor envueltas en papel manila.

foto 3


Todas estas mercancías fueron llevadas a la sede de Aduanas en Changuinola para su debido trámite, a los propietarios se les giró una citación para las investigaciones del caso.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información