Aduanas retiene contenedor con cigarrillos valorados en más de 500 mil dólares

IMG 20210514 WA0030

Analistas de Riesgo de la Autoridad Nacional de Aduanas lograron detectar, en un puerto de la Costa Atlántica, un contenedor de 40 pies con cigarrillos de presunto contrabando, valorados en más de 500 mil dólares que llevaban como destino final Paraguay.

Según la documentación de embarque se estaba transportando tenso activo, (sustancias para preparar detergentes), pero debido a la alerta se procedió a realizar una inspección intrusiva donde se encontraron los cigarrillos.

IMG 20210514 WA0029

 La mercancía quedó retenida para su debida auditoría y debido a que su valor sobre pasa los 500 mil dólares, pasará a manos del Ministerio Público para el desarrollo correspondiente de las investigaciones.

Aforadores de Aduanas inician curso de adiestramiento

IMG 4931

Un grupo de 20 colaboradores de diferentes zonas regionales, recintos y departamentos iniciaron este lunes 17 de mayo un curso de capacitación presencial en la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas.


La actividad, organizada por el Área de Capacitación, tendrá una duración de cinco días en horario regular de labores. Las materias que serán impartidas en el curso se refieren a procedimientos aduaneros, clasificación arancelaria, normas de origen, tratados internacionales entre otras.

IMG 4945


La capacitación inició con las palabras de bienvenida de la Directora General de la entidad Tayra Barsallo, que hizo un llamado de alerta a los participantes por la responsabilidad que tienen en sus manos y por las amenazas existentes en la realización de sus labores; Barsallo destacó que “ustedes son parte esencial en la buena ejecución de esta administración y del Gobierno Nacional; tenemos que valorar y verificar con cautela, pero facilitando el comercio y no ser un obstáculo, utilizando la experiencia, capacidad y profesionalismo para hacer nuestro trabajo”.


En tanto, el Subdirector Logístico de Aduanas, Juan Pablo García también exhortó a los aforadores que participan en la capacitación a que “esta actividad está en función no solo para los procesos institucionales, sino para la misión del Estado, esta capacitación es sumamente importante para mantenernos actualizados en comercio internacional y la ANA juega un papel importante en este comercio”.

IMG 4923


El curso tiene como objetivos reforzar los conocimientos, además fomentar el intercambio de experiencias e información entre los participantes, algunos con muchos años de servicios, que lo convierte en un cúmulo de experiencias e información de primera mano. Participaron colaboradores de la Zona Norte, Panamá Pacífico, Tocumen Carga, Unitec, DPFA, Recinto Panalpina, Quinte, Huza Kapital entre otros.

Aduanas y Cámara de Comercio analizan medidas para reglamentar la actividad del courier

Con el ánimo de dar cumplimiento a la normativa que busca legalizar a las empresas courier a nivel nacional, hoy se llevó a cabo una reunión de seguimiento con directivos de la Cámara de Comercio e Industrias para informar los hallazgos que se ha tenido durante la aplicación de la Resolución 672 del 16 de octubre de 2020 que autoriza la operación estas empresas.

noticias aduana02


La Directora General, Tayra Barsallo junto a sus asesores Hitzebeth Buruyides y Edgardo Sandoval le dieron un breve informe de lo que ha arrojado los operativos que Aduanas junto a Correos y Telégrafos y Ministerio de Comercio han desarrollado en las últimas semanas.


Se adelanto que ya Aduanas explora algunas alternativas entre las que están la generación de un módulo a través del sistema de gestión aduanera que genere alertas, perfilamiento, topes de importación entre otros, también la elaboración de distintivos que se podrían colocar en las empresas que están legalmente establecidas para que el usuario pueda identificarlas y tramitar sus cargas de manera segura.

noticias aduana01


Los técnicos aduaneros fueron enfáticos en señalar que el uso de las Zonas Francas para esta actividad comercial está siendo analizado ya que en el mismo se aplica un nivel de fiscalización distinto a los que se registran en los recintos y en el área de carga de Tocumen.


Estos detalles recibieron una buena impresión de los representantes de la Cámara de Comercio quienes a su vez manifestaron estar de acuerdo en que se apliquen controles aleatorios adicionales a la carga que sale de Tocumen.
Se acordó llevar a cabo reuniones periódicas a través de mesas de trabajo para ir avanzando en temas como estos.



Aduanas centroamericanas inician proceso de medición en puntos fronterizos

pasocanoas

Cumpliendo con los acuerdos de facilitación del comercio, a partir de este lunes 17 hasta el 19 de mayo, Panamá se suma al esfuerzo regional centroamericano para la medición de tiempos de tránsito terrestre de las mercancías y evaluación de procesos en los puestos fronterizos a través de la iniciativa denominada “Estudio de Tiempo de Despacho (ETD).

El ETD es una herramienta internacionalmente reconocida por la Organización Mundial de Aduanas, para medir el tiempo actual requerido para el despacho y levante de las mercancías y permite identificar acciones necesarias para hacer los procesos aduaneros más eficiente en los puestos fronterizos.

El ETD es una herramienta internacionalmente reconocida por la Organización Mundial de Aduanas, para medir el tiempo actual requerido para el despacho y levante de las mercancías y permite identificar acciones necesarias para hacer los procesos aduaneros más eficiente en los puestos fronterizos.

El ETD consta de cuatro fases: preparación del estudio, recolección y registro de datos, análisis de datos y monitoreo, evaluación, preparación y Presentación de un plan de acción. En esta oportunidad se estará aplicando un piloto de la segunda fase a través de un test, que entregaran los funcionarios de Aduanas a los transportistas de carga terrestre para que puedan llenarlo. También se tomarán los tiempos que dure cada trámite.

De lo que arroje este piloto se procederá a hacer las adecuaciones, para entonces aplicar el Estudio de Tiempo de Despacho formalmente en el mes de julio.

Los Puestos Fronterizos que serán analizados de manera simultánea en Panamá y Costa Rica son: Paso Canoas y Sixaola, mientras que Guatemala y El Salvador medirán el puesto de Pedro de Alvarado (La Hachadura) y San Cristóbal; también Salvador junto a Honduras medirán el puesto de Amatillo; otro punto será Gausale, que será medido por Honduras y Nicaragua y finalmente en el puesto fronterizo de Peña Blanca-Peñas Blancas será medido por equipo de Nicaragua y Costa Rica.

Esta iniciativa es liderada por el Comité Aduanero Centroamericano bajo la coordinación del COMIECO, el cual se realiza con el acompañamiento técnico de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la SIECA.

Retienen mercancías en la zona aeroportuaria por presunto fraude marcario

IMG 20210430 WA0146

Con la vuelta a la normalidad en las terminales aéreas del país, la Autoridad de Aduanas continúa con los operativos de vigilancia y control para detectar actividades ilegales, en esta oportunidad Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización DPFA, conjuntamente con personal de Análisis de Riesgo, retuvieron en las bodegas de la Zona Aeroportuaria, mercancías diversas de marcas reconocidas que se presume es un fraude marcario.


La detección se realizó por medio del sistema informático, por lo que los funcionarios procedieron en la bodega a inspeccionar la carga procedente en un vuelo de Colombia y consistía en zapatillas, ropa variada, bolsos, ropa interior para damas y caballeros y carteras.

IMG 20210512 WA0128


La mercancía retenida fue puesta a órdenes de las autoridades para realizar las investigaciones del caso.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información