Creación de Depósitos Aduaneros Logísticos elevarán competitividad de Panamá

LO NUEVO


Con la creación de Depósitos Aduaneros Logísticos  en puertos y aeropuertos se elevará la competitividad de Panamá, con la generación de un escenario positivo en los procesos productivos y en la cadena logística para el privado nacional e internacional.


El Consejo de Gabinete aprobó el Decreto de Gabinete No. 10 de 27 de abril de 2021, que crea Depósitos Aduaneros Logísticos para la redistribución de mercancías a nivel mundial, el cual fue publicado en Gaceta Oficial 29273-A.

La creación de estos depósitos responde, en parte, a que Panamá está ubicada en un punto de encuentro logístico en el centro del continente, lo que brinda una ventaja competitiva  frente a otros  países de la región, y permite realizar conexiones entre los océanos Pacífico y Atlántico.


Estos depósitos aduaneros logísticos son empresas avaladas por la Autoridad  Nacional de Aduanas (ANA), para operar bajo el régimen de Depósitos  Aduaneros Logísticos ubicados en los puertos y aeropuertos habilitados para el comercio internacional.


Se podrán realizar operaciones de recepción, clasificación, controles u operaciones de carácter aduanero de mercancía, además, de las operaciones señaladas en los convenios y tratados de promoción comercial, asociación y libre comercio de los cuales sea signataria la República de Panamá.


En el artículo No. 1 de este Decreto, establece que las empresas que ya se encuentran operando en una zona franca, no podrán constituirse como Depósito Aduanero Logístico, hasta que hayan transcurrido tres años desde la entrada en vigencia del presente Decreto.


Así mismo, el artículo 21  señala que la ANA podrá establecer procedimientos obligatorios adicionales para el trámite, operación y control de las actividades permitidas a que se someterán las mercancías dentro de los Depósitos Aduaneros Logísticos, siempre que estos procedimientos adicionales obligatorios estén enmarcados dentro de la legislación comunitaria y nacional.


Lo no previsto en el presente Decreto será resuelto por el Código Aduanero Uniforme Centroamericano (Cauca) y el Reglamento del Código Aduanero (Recauca), el Decreto de Gabinete N° 12 de 29 de marzo de 2016 y las disposiciones aduaneras vigentes.

Se presenta a la Asamblea Nacional proyecto que regula la Declaración Jurada de Viajero

 

asamblea directora 2

El Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, presentó ante pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de ley que establece medidas en relación al ingreso al territorio nacional de dinero, valores, piedras, metales preciosos y documentos negociables en los controles aduaneros, ubicados en fronteras, aeropuertos, puertos y zonas francas, cuando estos superen la cuantía de los B/. 10 mil.

La iniciativa surge por la necesidad de establecer un procedimiento adecuado para la verificación aduanera inmediata y coordinada de los orígenes de los fondos que en muchas ocasiones sí son declarados por viajeros que ingresan al territorio nacional, pero que no son debidamente justificados.

Incluye la aplicación de un trámite administrativo para posibles infracciones, derivadas del tráfico transfronterizo de dineros, valores, piedras o metales preciosos y documentos negociables, agilizando procesos que contemplan criterios de evaluación que deben ser seguidos y verificados por inspectores de aduanas al momento de realizar la entrevista del pasajero, sobre la propiedad, el origen, naturaleza o destino final de los valores, piedras, dinero o documentos negociables que posean entre otras.

Una vez detectado alguna irregularidad durante la verificación, la Autoridad Nacional de Aduanas podrá retener los fondos declarados por un término de hasta 15 días hábiles y remitir la información a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Secretaria Ejecutiva del Consejo de Seguridad u otra instancia de seguridad.

De existir razones suficiente Aduanas tendrá la potestad de poner a órdenes del Ministerio Púbico los dineros, valores, piedras, metales preciosos o documentos negociables, así como toda evidencia recabada para que se proceda con los trámites correspondientes.

El titular del MEF indicó durante su presentación que con el proyecto se busca implementar el formulario denominado Declaración de Procedencia de Dineros, valores, piedras o metales preciosos, valores o documentos negociables superior a los B/. 10 mil o su equivalente en dólares americanos moneda de cursos legal de Estados Unidos de acuerdo a la tasa de cambio vigente el día de la declaración.

Para efectos de preservar los grados de competitividad regional en el tráfico internacional de pasajeros, el proceso que plantea el proyecto obliga a la Autoridad Aduanera cumplir criterios específicos que limitan la discrecionalidad de funcionarios, se preserva la legalidad del proceso y se aspira a que la acción de seguridad pública no repercuta contra la facilitación del comercio.

asamblea directora

Este proyecto permitirá fortalecer las medidas en la lucha contra el lavado de dinero y el narcotráfico y a la vez se cumple con las recomendaciones de organismos internacionales. Durante la presentación también estuvo presente la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo.

Autoridad de Aduanas participa en conversatorio con autoridades aduaneras de República Dominicana

conversatorio

Con el objetivo de intercambiar experiencias y buscar soluciones a temas comunes que confrontan las aduanas de la región en aspectos tecnológicos y logísticos, se llevó a cabo un conversatorio con representantes de aduanas de la República Dominicana y del sector logístico de ese país.

Los temas que se  trataron en la reunión  hicieron referencia al control y operatividad de los Centros Logísticos  panameños y capacitación para los colaboradores aduaneros. Por parte de la Autoridad de Aduanas de Panamá correspondió al licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector Técnico y al licenciado Joel Castro de Gestión Técnica, responder las inquietudes de los participantes.

Las interrogantes del grupo Dominicano que integró el conversatorio, estuvieron enfocadas en el modelo que ha utilizado Panamá para el desarrollo de parques logísticos, detalles sobre el marco legal y el tipo de actividades permitidas.

El licenciado Rodolfo Samuda, dio la bienvenida al grupo de República Dominicana y describió detalles sobre el uso de la plataforma tecnológica del Sistema Integrado de Gestión Aduanera SIGA, las experiencias de la aduana panameña y de las limitaciones que confronta la entidad. En tanto, la Directora de Zonas Libre del Ministerio de Comercio e Industrias, Ambar Ruíz estuvo presente en el conversatorio y destacó los avances del sistema digital aduanero dominicano y de la importancia de crear alianzas para obtener mejores resultados en la gestión aduanera.

Por parte de la de la República Dominicana participaron en el conversatorio, Johannes Keiner, Subdirector General de Aduanas, Isaac Suero Gerente de Centros Logísticos y Osiris Ramírez.

Panamá firma acuerdo de asistencia administrativa mutua en materia aduanera con el Reino de los Países Bajos

PicsArt 04 28 01.58.44

Este miércoles 28 de abril, la República de Panamá a través de la Autoridad Nacional de Aduanas suscribió un acuerdo de asistencia administrativa mutua con el Reino de los Países Bajos, que permitirá prevenir, investigar y combatir las infracciones aduaneras, así como garantizar la seguridad de la cadena logística del comercio internacional.

 

La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede de la Cancillería de Panamá; por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas firmó el documento la Directora General de la entidad Tayra Barsallo y la embajadora de los Países Bajos en nuestro país S.E. Iilse Smits, en presencia de S.E. Erika Mouynes, Canciller de Panamá.

 

Para el cumplimiento de la legislación, las Administraciones Aduaneras podrán requerir información cuando tenga motivos para dudar sobre la información que le haya sido suministrada por la persona involucrada en un asunto relacionado con la aplicación de la legislación aduanera.

 

Las Administraciones Aduaneras se suministrarán mutuamente, ya sea mediante solicitud previa o por iniciativa propia, la información que contribuya a garantizar la correcta aplicación de la legislación aduanera, la prevención, la investigación y lucha contra las infracciones aduaneras, y la seguridad de la cadena logística del comercio internacional.

 py3fq6

 

También, se establece que se podrá mantener vigilancia y se proporcionará información por su propia iniciativa si tiene razones para creer que las actividades planeadas, en curso o terminadas, puedan constituir una infracción aduanera en el territorio de la otra parte contratante.

 

Este acuerdo también incluye intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas en capacitación del personal, procedimientos aduaneros, administración del riesgo, uso de equipo técnico para control, organización gerencial y administrativa, entre otros.

En este acto protocolar por la Autoridad de Aduanas participaron el Subdirector Logístico, Juan Pablo García, la secretaria general Sheila Lorena Hernández, el jefe de Asesoría Legal Edgardo Sandoval y la asistente del despacho superior Dania Díaz.

Proyecto Aduanero será presentado ante la Asamblea Nacional

Miercoles28deabrilde2021845am

El Consejo de Gabinete autorizó al Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander  llevar a la Asamblea Nacional el proyecto de ley que establece medidas en relación al ingreso al territorio nacional de dinero , valores y documentos negociables en los controles aduaneros, ubicados en fronteras, aeropuertos, puertos y zonas francas, cuando estos superen los B/10 mil.
Este proyecto permitirá a la Autoridad Nacional de Aduanas realizar una verificación de los orígenes de los fondos que son establecidos a través del documento que llenan todos los viajeros (Declaración Jurada de Viajero) que ingresan, transitan y salen del país por aeropuertos, puertos y fronteras.


La Lcda. Tayra Barsallo, Directora de la Autoridad de Aduanas, señalo que la ley buscará que la entidad cuente con herramientas legales precisas para determinar el origen de estos bienes que ingresan al país y combatir el contrabando y actividades ilícitas.


Indicó  que entra mucho dinero en efectivo y oro por los puestos aduaneros y el problema es que si no lo declaran es delito, pero muchos lo declaran y aunque parezca sospechoso, Aduanas no tiene mecanismos de rastrear el origen de la plata, explicó.


Es importante señalar que el MEF, también presentará a la Asamblea el proyecto de ley que introduce adecuaciones a la legislación en materia de transparencia fiscal internacional y de prevención de blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.


Cumpliendo con las acciones del Gobierno Nacional para prevenir el blanqueo de capitales, la evasión fiscal, el crimen organizado y el delito, el Consejo de Gabinete también autorizó a varios ministros de Estado a que presenten ante la Asamblea Nacional  proyectos de ley que tienden a castigar y prevenir actividades delictivas.


Entre las aprobaciones se autorizó al Ministro de Seguridad Pública, a que presente ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley mediante el cual se adopta la legislación de dominio de bienes ilícitos.


La iniciativa anunciada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen en su informe a la Nación del 2 de enero pasado ante el Legislativo, busca establecer un marco jurídico que permita al Estado recuperar bienes adquiridos de forma ilícita, fortaleciendo los mecanismos de administración de justicia .


Esta iniciativa pretende reducir a su mínima expresión la capacidad financiera y económica del crimen organizado y el narcotráfico, creando un marco legal que permita contrarrestar la actividad criminal, quitándoles la capacidad operativa y financiera mediante el debilitamiento de su estructura organizacional.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información