Aduanas organiza el establecimiento del programa “Productores Vigilantes” en la región de Azuero y provincias centrales

WhatsApp Image 2021 04 21 at 12.49.35 PM

Este miércoles 21 de abril, la Autoridad Nacional de Aduanas convocó la primera reunión de organización para el establecimiento del programa “Productores Vigilantes”, que estará bajo la coordinación de la administración regional de Aduanas en la Zona Central y Azuero que incluye las provincias de Los Santos, Herrera, Veraguas y Coclé, con el objetivo de apoyar al productor nacional y contrarrestar el contrabando.

En este primer encuentro se informó a los productores en qué consiste el programa, el cual conlleva la organización de comités, que trabajan de manera coordinada, permitiendo alertar a la autoridad aduanera de cualquier irregularidad. También, se aclaró que estos grupos no son justicieros y de ninguna manera asumen el papel de la Autoridad.

En la reunión, que fue organizada por la Administradora de la Región, Yessica Gómez, bajo la coordinación del Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda, participaron los gobernadores de Herrera, Veraguas, Los Santos, Coclé,  Víctor Roca, Manuel Castillo, Rubén Villarreal y Julio Palacios, respectivamente.

También se contó con representantes de productores de ñame, poroto, cebolla, ganaderos, así como autoridades de la Policía Nacional, Dirección de Investigación Judicial y diputados.

La reunión, que se desarrolló de manera virtual, fue propicia para que el Administrador de Aduanas en la Zona Occidental, Jaime Quintero, compartiera la experiencia que se ha tenido en tierras altas, donde ya se tienen conformados más de cinco comités de Productores Vigilantes, que han establecido líneas de denuncias, grupos de WhatsApp que han permitido poner en alerta a la autoridad,

Se informó que como equipo de gobierno se trabaja de la mano con otras entidades como el MIDA, MICI entre otras, logrando la coordinación de asesoramiento técnico.

Al final de la reunión los representantes de los productores manifestaron su complacencia en que esta iniciativa  se estén organizando y estarán anuentes a futuras reuniones, donde se empezará a establecer mesas de trabajo.

Por su parte el  Subdirector Técnico de Aduanas,  Rodolfo Samuda, señaló que para que este proyecto avance es necesario contar con el compromiso de todos, lo cual se   podría ser formalizado en la región a mediados del mes de junio.

Aduanas retiene mercancías en operativos en Chiriqui, Colón y Bocas del Toro

IMG 20210420 WA0046

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera en la zona Occidental, retuvieron mediante diligencia de allanamiento en una residencia en la comunidad de Nuevo Amanecer, Puerto Armuelles, 23,786 unidades de cigarrillos de marcas como Pine Red, Golden Seal y Time, que no cuentan con registro sanitario alguno, y cuya comercialización en territorio panameño está prohibida.

Por este caso se encuentra en investigación un ciudadano panameño. Es importante mencionar que los inspectores de Aduanas se mantienen en constantes operativos para detectar y retener este tipo de mercancías de presunto contrabando.

Miercoles21deabrildw20211038am

En la zona Norte, Colón, un informe de la DPFA destaca la retención de licores de diferentes marcas, cigarrillos y mercancías variadas,  como equipos de boxeo, corta gramas, llantas de autos, entre otros.

Estas retenciones son el resultado de unas 50 diligencias realizadas entre el 12 y el 21 de abril en las diferentes puertas de la Zona Libre y en la periferia del casco antiguo de la ciudad de Colón.

operatibo bocas

De la Zona Noroccidental la DPFA reporta los operativos que se están realizando en locales comerciales del distrito de Almirante y rondas de vigilancia en el corregimiento de Changuinola, en un trabajo permanente de patrullajes y vigilancia donde se mantiene la presencia de los agentes aduaneros en la comunidad.

Aforadores aduaneros inician jornada de capacitación

foto 1

Unos 20 aforadores aduaneros que laboran en diferentes zonas y recintos, iniciaron este lunes 19 de abril una jornada de actualización en conocimientos necesarios para aforar mercancías y verificar su correcta clasificación al ser declaradas.


Esta jornada es parte de otras que se llevarán a cabo en la Autoridad Nacional de Aduanas de manera presencial, que incluyen 26 horas de adiestramiento teórico/práctico para impulsar la actualización técnica del recurso humano aduanero, que trabaja en los recintos de aduanas en el despacho de mercancías que ingresan al territorio fiscal.


El Licenciado Juan Pablo García, Subdirector Logístico de Aduanas, dio la bienvenida a los participantes a nombre de la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, Subdirectores, equipo directico en general y destacó que “este tipo de eventos nos indican, refiriéndose a la pandemia, que todo cambió, hay nuevos paradigmas y tenemos que adaptarnos a ellos, y esta administración ha enfrentado esos cambios, de frente 24/7 trabajando”.

foto 2


Como preámbulo al inicio de la capacitación, el licenciado Mosee Peralta de Salud Ocupacional de Aduanas, hizo indicaciones a los participantes sobre la importancia de mantener las medidas  de bioseguridad y no bajar la guardia, porque la pandemia de Covid aún está entre nosotros.


En la mesa principal acompañaron al Subdirector Juan Pablo García, los asesores Hitzebeth Buruyides, Pablo Worrell y Javier Arosemena, Director de Planificación.

Autoridad de Aduanas participa en reunión interinstitucional con autoridades de Chiriquí

Miercoles21deabrilde2021936am

La Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo, participó en una gira de trabajo interinstitucional por el sector de Río Sereno, provincia de Chiriquí, junto a la viceministra de Relaciones Exteriores Dayra Carrizo y el Viceministro de Seguridad Pública Ivor Pitti.


El equipo se reunió con el Consejo Municipal de Renacimientos y Posteriormente, realizaron un recorrido por el área donde se iniciaron los trabajos de reposicionamiento de los hitos en la frontera de Panamá con Costa Rica.


Durante la gira de trabajo por la Zona Occidental, la titular de la Autoridad de Aduanas tuvo la oportunidad de manifestar los resultados que se están obteniendo con el programa de Productores y Ciudadanos Vigilantes, para contrarrestar el contrabando de productos agrícolas y los operativos de fiscalización que se realizan para apoyar al productor nacional.


La titular de Aduanas también dio un breve recuento de los avances del Programa de Integración Logístico de Aduanas (PILA), el cual tiene como objetivo modernizar los procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Río Sereno que no solo beneficiará al comercio de la Región si no también a la comunidad.

Miercoles21dwabrilde2021934am


Además, sostuvo conversaciones en temas puntuales con el Alcalde de la comunidad de Coto Brus, de Costa Rica, Steven Barrantes y el Alcalde de Río Sereno, Medín Jiménez.

Realizan entrenamiento conjunto

jueves15deabrilde2021939am

En el área de Tocumen Carga, específicamente en el hangar de Correos y Telégrafos, Cotel, se llevó a cabo un ejercicio conjunto entre la Autoridad Nacional de Aduanas y la Policía Nacional, donde se realizó una demostración de escaneo de armas por piezas, en presencia de funcionarios aduaneros de Unitec, DPFA y TTU. Esta actividad se dio con el objetivo de entrenar a los funcionarios que operarán el escáner que está en este recinto y se adiestren en la detección de armas por piezas, que es una modalidad ilícita que se utiliza para ingresarlas al país.


El Director de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera Tomás Espinosa, presente en este evento, señaló que “se ha hecho un trabajo de verificación conjunto con instructores de la Policía Nacional, para que los funcionarios de aduanas se familiaricen y adquieran pericia en cuanto a la identificación de piezas de armas que pueden venir ocultas en diferentes mercancías”.

jueves15deabrilde2021938am


En Tanto Diana Pinzón, jefa de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores, destacó que “este escáner posee tecnología avanzada; detecta metales por colores, materiales orgánicos e inorgánicos y va a permitir que se realicen inspecciones de manera más efectivas.


“El escaneo de piezas de armas que se ha realizado permitirá documentar las imágenes en el escáner y esto será de gran utilidad para capacitaciones posteriores a funcionarios de aduanas de otras zonas”.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información