Autoridad de Aduanas y entidades de la provincia de Chiriquí refuerzan controles de bioseguridad contra el covid-19

IMG 4521

El Administrador Regional de la Autoridad de Aduanas en Chiriquí, Licdo Jaime Quintero, junto a directores regionales de otras instituciones como el Ministerio de Salud, Servicio Nacional de Fronteras, Servicio Nacional de Migración, el Gobernador de la provincia, Cámara de Comercio y comerciantes del área de Paso Canoas, han realizado conversatorios con miras a reforzar las medidas de bioseguridad para así evitar más contagios del covid-19 en el sector fronterizo con Costa Rica.


Como acción preventiva y buscando frenar posibles contagios, en una zona de alto tránsito de personas nacionales y extranjeras, se desarrolla la estrategia para la vigilancia y monitoreo permanente, tanto de las autoridades como de los estamentos de seguridad para el cumplimiento estricto de las medidas de bioseguridad dentro y fuera de los locales comerciales.

IMG 4509


El Gobernador Juan Carlos Muñoz señaló que las acciones se extenderán desde Renacimiento hasta Punta Burica, en los puntos donde se genera mayor afluencia de personas y actividad comercial.

Panamá recibe asistencia técnica del Fondo Monetario Internacional sobre auditoría posterior

barsallo

Una asistencia técnica que tiene como objetivo fortalecer la fiscalización y auditoría posterior que desarrolla la Autoridad Nacional de Aduanas, es impartido por expertos del Centro Regional de Asistencia Técnica del Fondo Monetario Internacional para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR) a Directivos y equipo técnico de Finanzas de la institución.


En la primera sesión el equipo aduanero informó a los especialistas internacionales la metodología que es utilizada actualmente para la planificación de las auditorías que se utilizan, procedimientos, periodicidad, administración de los recursos, análisis de riesgo entre otros puntos.


Basados en este primer análisis corresponderá a los especialistas definir en qué áreas  se requiere fortalecer los conocimientos. Se ha establecido que las sesiones sean de dos horas por día a partir de la fecha hasta el jueves 13 de mayo.


Por CAPTAC-DR dictan la asistencia técnica, Selvis Lemus, Álvaro Martínez, de Uruguay y Héctor Garza de México, en la primera sesión participó la Directora de Aduanas, Tayra Barsallo; la Directora de Auditoría, Berta Karica, entre otros colaboradores de la entidad.

Aduaneros participan en conversatorio virtual sobre Propiedad Intelectual

IMG 3820

En el marco de la celebración de la semana de la Propiedad Intelectual, se llevó a cabo un conversatorio virtual organizado por la firma legal Estudio Benedetti, representante legal del grupo Warner Bros, donde participaron funcionarios de la Autoridad de Aduanas para capacitarse en la detección de productos de sus marcas que puedan ser falsificaciones.


La invitación para participar de este conversatorio fue extensiva a otras zonas regionales de Aduanas, porque los conocimientos ofrecidos son de gran interés para aumentar la pericia en la labor del personal aduanero, a la vez para la protección de los productos fabricados por el grupo Warner Bros., en vista de frecuentes violaciones de sus derechos; con esta capacitación el personal de aduanas podrá diferenciar con mejor certeza los productos originales de las imitaciones.

IMG 0650


En representación de la Autoridad Nacional de Aduanas,  el Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda agradeció a los organizadores la invitación y recalcó la importancia del trabajo en equipo para fortalecer la cooperación entre el sector público y privado, a través del análisis continuo para que el sistema de Propiedad Intelectual sea más eficiente.
Por parte de la firma Estudio Benetti participaron Audrey Williams y Fernando Benedetti.

Dirección de Zonas Francas del MICI y Aduanas coordinas aspectos sobre el uso del SIGA

foto samuda

La Directora de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias Ambar Ruíz, se reunió con personal de Tecnología, Gestión Técnica y el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda para revisar temas relacionados con la estrategia Nacional de Zonas Francas y el manejo de la información a través del Sistema Integrado de Gestión Aduanera, SIGA.


La reunión, que se dio por solicitud de la Dirección de Zonas Francas del MICI, tuvo lugar en la sede central de Aduanas, en donde personal técnico de la entidad ofreció detalles a la Licda. Ruíz sobre cómo se realiza el proceso de registros en el SIGA, cómo funciona esta plataforma informática y los usos de esta herramienta para consultar información estadística en lo referente a movimiento comercial.


En la actividad también se buscó consenso en algunos temas para definir las denominaciones con las cuales se registran empresas en el SIGA, como el nombre comercial  o la razón social. Se hicieron propuestas para encontrar soluciones tecnológicas en este aspecto que crea confusión en algunos casos. Además, se revisó el proceso de registro de algunas empresas, así como la cantidad de empresas inscritas hasta la fecha.


Este encuentro interinstitucional sirvió para determinar algunos requerimientos por parte de la Dirección de Zonas Francas del MICI, para tener acceso de modo más práctico a la información y se detallaron tareas pendientes.

Consorcios internacionales proveerán escáneres en puertos de Balboa y Manzanillo

IMG 0772

Un total de 5 consorcios internacionales participaron en la licitación convocada por la empresa Hutchison Ports PPC, para la adquisición de nuevos escáner que serán ubicados en los puertos de Balboa y Cristóbal y que permitirán a la Autoridad Nacional de Aduanas seguir combatiendo el crimen organizado y el terrorismo que ponen en peligro la seguridad del comercio y la cadena logística internacional, a través de un proceso de verificación no instrusiva de carga que ingrese, transite o transborde por el país.

Estos escáneres con nueva tecnología reemplazarán a los ya existentes y serán de uso exclusivo del personal de la Unidad Técnica de Control de Contenedores de Aduanas (UNITEC), de acuerdo a al contrato ley establecido por el Gobierno Nacional con las empresas que cuentan con una concesión para la administración de puertos en el país.

Recientemente los representantes de los consorcios interesados participaron de un recorrido en los puertos, donde actualmente están instalados los escáneres que maneja Aduanas con el fin de conocer en detalles del servicio que se requiere, conocer el terreno donde deberán ser instalados los nuevos equipos, entre otras especificaciones que le permita presentar un propuesta final a Hutchison Ports.

IMG 0791

Correspondió al equipo de UNITEC, bajo la coordinación de la Lcda. Diana Pinzón, brindar todos los detalles de los equipos. En el año 2020 UNITEC llevó a cabo un total de 1090 inspecciones no instrusivas en los puertos de de Manzanillo, Balboa, Cristóbola, PSA y CCT.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información