Subdirección Técnica inicia programa virtual de capacitaciones

Miercoles23deseptiembrede2020148pm

Con el objetivo de establecer el intercambio de conocimientos y actualizar al personal en la correcta aplicación de los procedimientos aduaneros en el marco de sus funciones, se dio inicio este miércoles 23 de septiembre con una jornada virtual de capacitaciones, donde se da a conocer la estructura y funcionamiento de las oficinas que componen la Subdirección General Técnica de la Autoridad Nacional de Aduanas.


Estas capacitaciones están  dirigidas a asesores, directores, administradores regionales y jefes de oficina, para fortalecer sus capacidades y fomentar una entidad proactiva con mayor eficiencia en sus funciones a través del trabajo en equipo y en atención a las nuevas modalidades del comercio.


Correspondió al licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico, dar las palabras de apertura del programa y además coordinar los diferentes módulos que se desarrollaron durante la jornada, donde participaron como expositores colaboradores con muchos años de experiencia aduanera; quienes actualizaron a unos 180 participantes a nivel nacional, sobre una amplia variedad de procedimientos que se realizan en las diferentes oficinas que integran la Subdirección General Técnica.


Cabe destacar la participación de Itzel Caiña del departamento de Clasificación Arancelaria, que se refirió a los nuevos lineamientos generales sobre los impuestos aplicados a las mercancías; Sagel González,  disertó sobre el trámite para las discrepancias por origen. Delyeris González detalló la importancia del departamento de Valoración y los métodos de valoración más importantes; Mitzeira Nieto explicó las funciones del Departamento de Normas y destacó entre las funciones de esta unidad, la de asegurar el cumplimiento y aplicación de las leyes, acuerdos comerciales y procedimientos aduaneros.

miercoles23deseptiembrede2020155pm


Maximina de Pinzón se refirió a la devolución de impuestos y cómo es el procedimiento para hacerlo; como invitado estuvo José Aguilar del Laboratorio de Aduanas, que habló sobre la importancia de la Merceología en las funciones aduaneras. La licenciada Yeimi Aguilar, analistas del departamento de Exenciones, explicó en detalle lo que es una excención de impuestos y los tipos más importantes que se manejan en esa unidad.

Aduaneros se instruyen en el manejo técnico del software, el hardware y los componentes de comunicación del Sistema de Portales Monitores de Radiación

martes22deseptiembrede20201026am

Durante la semana del 21 al 25 de septiembre del presente año, personal de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (Unitec) y de la Dirección de la Tecnología de la Información de la Autoridad Nacional de Aduanas, recibirán sendas capacitaciones sobre la Administración del Sistema de Portales Monitores de Radiación que operan en los diferentes puertos del país, como parte de lo que se viene realizando dentro del Proyecto de Megapuertos.

“Es de suma importancia este tipo de adiestramiento dirigido a nuestros colaboradores que manejan este equipo y que permitirá un mejor desempeño en las funciones que desarrollan, manifestó Rodolfo Samuda Subdirector General Técnico dentro de las palabras de apertura del seminario.

El evento que fue organizado por la Autoridad de Aduanas en conjunto con el Oficina de Detección y Disuasión de Contrabando Nuclear (NSDD) adscrita a la Oficina de Administración Nacional de Seguridad Nuclear del Departamento de Energía de los Estados Unidos, tiene la finalidad de proporcionar conocimiento al personal aduanero para administrar técnicamente el software, el hardware y los componentes de comunicación asociados al sistema de Estación Central de Alarmas (CAS) juntos con las herramientas y recursos para realizar las funciones de administración del sistema aplicado a los sistemas de Portales Monitores de Radiación (RPM).

Cabe mencionar que los encargados de aleccionar a los aduaneros, son instructores de la República Dominicana y de los Estados Unidos, siendo la primera capacitación virtual que se brinda desde la llegada de la pandemia del Covid-19 a nuestro país.

Suéteres, pantalones cortos y carteras para hombres son retenidos en bodega de carga aérea

IMG 20200916 WA0247

Mercancías de marcas reconocidas internacionalmente como: Niké, Adidas, Hugo Boss, Michael Kors, Guess, Dolce y Gabbana son blanco de investigaciones por parte de agentes aduaneros que continúan realizando retenciones por presunta falsificación.

En esta ocasión inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Aeroportuaria, ubicaron dentro de una bodega de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen dos bultos con mercancías que podrían ser artículos que incurren en el delito de fraude marcario.

IMG 20200916 WA0242

El hallazgo se dio mediante una inspección de rutina que realizaran las unidades, como parte de las labores de control y vigilancia que se efectúan diariamente en esta zona del Aeropuerto de Tocumen. Entre los artículos retenidos había suéteres de hombre, pantalones cortos (shorts) y carteras para hombres que estaban embaladas en cajas de cartón.

La mercancía que llegó procedente de Colombia con destino final Panamá y fue llevada a las instalaciones de la Dirección de Propiedad Intelectual en la Administración de Aduanas de la Zona Aeroportuaria, para continuar con los trámites correspondientes.

Aduanas retiene camión de carga internacional por incumplir acuerdos de trazabilidad

IMG 20200921 WA0017

Inspectores de la Dirección de Prevención y fiscalización aduanera (D.P.F.A) de la Zona Central y Azuero procedieron con la retención de un camión de carga con placa costarricense por incumplir la Resolución No. 137 del 25 de mayo de 2020, donde se autorizan las paradas pre-establecidas para comida y aseo del transportistas terrestres de carga internacional.

Al momento de la retención el camión se encontraba en una estación de gasolina no autorizada ubicada cerca al punto de control de Divisa donde las unidades del DPFA de se mantienen vigilantes ante cualquier anomalía.

Por esta falta se aplicó una boleta de citación como parte del proceso a seguir por parte de la Autoridad Aduanera.

El artículo 8 de la Resolución 137 señala que los transportistas de tránsito internacional de carga terrestre de nacionalidad costarricense, que incumplan con lo establecido serán sancionados en atención a la legislación nacional aplicable.

En solo dos días se han capacitado más 200 usuarios sobre el interfaz SIGA-DMCE

Lunes21deseptiembrede20201202pm

Una intensa jornada de capacitación virtual desarrolla el equipo de profesionales de Gestión Técnica y de Tecnología de la Información, de la Autoridad Nacional de Aduanas, dirigido a funcionarios de la entidad y empresas que realizan los trámites aduaneros para los Traslados Internos (TI) de Mercancías desde y hacia la Zona Libre de Colón.

Correspondió al Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda dar la bienvenida a los más de 102 usuarios del sector empresarial que para este lunes 21 de septiembre, se inscribieron para recibir la capacitación donde se les detallo como hacer uso de la herramienta informática al momento de transmitir los datos registrados en la Declaración de Movimiento Comercial (DMCE) de la Zona Libre hacia el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA).

Estas capacitaciones también han incluido a unos 100 colaboradores de la entidad a nivel nacional quienes han reforzado sus conocimientos sobre estos trámites teniendo en cuenta que será el próximo 25 de septiembre cuando se ponga en producción la primera etapa del proyecto.
Aduanas le recuerda a las empresas interesadas que aún están a tiempo de inscribirse en las últimas capacitaciones que se dictarán los días 22,24 y 25 de septiembre a través de la plataforma Microsolft Teams, solo deben acceder al banner web que hace referencia a estas capacitaciones que se encuentra en nuestra página web: www.ana.gob.pa

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información