Se presenta a los jefes de misiones diplomáticas los objetivos del Canal Seco

cancelleria 1

 

Este miércoles 10 de abril el Gobierno Nacional presentó de manera formal a los jefes de las misiones diplomáticas acreditados en nuestro país los objetivos y ventajas del Canal Seco Multimodal de Transbordo de Mercancías Omar Torrijos Herrera.
 
La actividad fue presidida por el ministro de la Presidencia, José Simpson; el ministro para la inversión privada, José Alejandro Rojas; la directora de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo; el director de la Unidad de Asuntos Logísticos, Rodolfo Samuda y Guillermo Salazar, director del Instituto de Planificación para el Desarrollo del MEF.
 
 
En este encuentro la directora de Aduanas informó a la audiencia la logística que se ha estado trabajando de manera interinstitucional y a su vez detallo las mejoras que se han desarrollara en la entidad para la implementación del Canal Seco como lo son: uso de los precintos virtuales, establecimiento de aplicaciones y códigos de respuesta rápida para la verificación del formulario de trasbordo, uso de cámaras de video vigilancias y escáneres para la inspección no intrusiva, uso antenas de RFID para darle trazabilidad a la carga, entre otros.
 
 
 El canal seco que es una iniciativa que busca modernizar la plataforma logística, agilizar los trámites aduaneros y mantener la competitividad del sector, a fin de generar mayor movilidad de carga y aumentar la eficiencia lo integran el ferrocarril, las carreteras, las autopistas, los aeropuertos internacionales, las zonas francas, las áreas económicas especiales, los puertos y las empresas privadas habilitadas para el comercio internacional y los pasos fronterizos, que brinden servicios logísticos; así como los depósitos aduaneros logísticos habilitados por la Autoridad Nacional de Aduanas.
 
cancilleria 2
 
Por su parte el ministro Consejero de la Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas, justificó la creación del Canal Seco subrayando que agilizará el trasiego de mercancía a través del istmo y mejorará los tiempos de despacho, explicó que Panamá busca modernizar y actualizar su plataforma para mantener la competitividad en el sector logístico y realizar operaciones de transbordo con los activos actuales en el territorio nacional frente a las nuevas tendencias en logística internacional.
 
Mientras el Lcdo. Samuda señaló que el decreto que sustenta la incorporación del Canal Seco deja abierta la posibilidad de incorporar los nuevos desarrollos logísticos que a futuro se construyan en la zona primaria única; lo mismo que las carreteras de la zona secundaria del territorio aduanero que más adelante incorpore la Autoridad Nacional de Aduanas.
 
En la reunión que se desarrolló en el Anfiteatro Ricardo J. Alfaro del Ministerio de Relaciones Exteriores también estuvo por Aduanas el Subdirector General Logístico, Juan Pablo García.

 

 

Aduanas se reúne con representantes de aerolíneas con miras a la implementación de la declaración jurada viajero digital

reunion tocumen

El equipo técnico de Tecnología de la Información de Aduanas conformado por la Ing. Ivette Villalaz, Asesora del despacho superior; Noor Castillo, jefa de digitalización y Felipe León, Jefe de Procesos participaron en una reunión de coordinación con representantes de aerolíneas que brindan servicio en el Aeropuerto Internacional de Tocumen para informar el cronograma de trabajo establecido con miras a la implementación de la declaración jurada de viajero digital.

Se informó que durante este mes de abril se estarán desarrollando capacitaciones al personal de Aduanas y otros entes que forman parte de la atención de viajeros en esta terminal aérea sobre el uso de la aplicación que estará a disposición para el llenado de la declaración.

En este periodo también se estará aplicando un plan piloto que permitirá tanto a personal como viajeros medir la eficacia de este sistema que tiene como objetivo primordial brindar mayor facilitación y mejoras en el servicio que brinda la República de Panamá durante el ingreso al país.

En este encuentro estuvo presente la administradora y subadministradora regional de la zona aeroportuaria, Yariela Pierce y Yuseth Córdoba respectivamente.

Colaboradores de aduanas participan en taller práctico sobre inspección de contenedores

IMG 8816

Como parte del curso interinstitucional de Inspección de Contenedores”, que se realiza con el respaldo del Servicio Fronterizo de Canadá, se llevó a cabo un taller práctico en una terminal portuaria para que los participantes incrementaran su aprendizaje.


La actividad inició temprano este martes 9 de abril con la participación de funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas, Policía Nacional, Senafront, Servicio Nacional Aeronaval, Ministerio Público y Migración, que fueron instruidos por los expertos canadienses que hicieron una reseña sobre los principales tipos de contenedores objeto de la práctica en el patio de contenedores de la terminal portuaria visitada como: contenedores de tanque, de refrigeración y de uso general.

IMG 8806


También se incluyeron datos sobre otros tipos de contenedores en las inspecciones rutinarias como los contenedores a cielo abierto con lona y los contenedores de techo removible, utilizados en el transporte de carga sobredimensionada, de estos se presentaron los puntos que con frecuencia son utilizados para el contrabando.


En el área del andén se dieron algunos consejos y medidas de precaución que se deben tener en cuenta al momento de la inspección y la apertura de un contenedor.

Unidades de Aduanas recibieron curso teórico-práctico sobre interdicción de armas de fuego

armas tocumen

Inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas formaron parte de un entrenamiento denominado, “Interdicción de armas de fuego”, en la Terminal de COTEL en el aeropuerto de Tocumen.

Este curso que está a cargo de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, que se realizará a lo largo de esta semana, tiene como objetivo fortalecer las competencias de los agentes de seguridad para combatir y prevenir el tráfico ilícito de armas de fuego.

En la capacitación impartida por la experta en armas de fuego, Dianne Bazos se están tratado los tipos de armas, las diversas modalidades de camuflaje, fabricaciones recientes, tipos cargas, decomisos entre otros puntos.

curso armas

Como parte de este curso teórico-práctico se realizó una simulación de caso en el escáner coordinado por COTEL y Aduanas ubicado en el depósito postal en la terminal de Tocumen carga.

Estos entrenamientos, que también será recibido por otros estamentos de seguridad, contribuyen a que las autoridades detecten e investiguen las modalidades en que el crimen organizado realiza sus oscuras tácticas.

Estamentos de seguridad inician capacitación sobre Inspección de Contenedores

visita canada

Con el objetivo de reforzar conocimientos funcionarios integrados por estamentos de seguridad como: la Autoridad Nacional de Aduanas, Policía Nacional, SENAFRONT, Servicio Aeronaval, Ministerio Público y MIGRACIÓN, iniciaron el curso denominado “Inspección de Contenedores” que tendrá una duración de 2 semanas.

Esta iniciativa será impartida por los entrenadores de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, se dará de forma teórica y práctica con el objetivo de hacer frente a las diversas modalidades de contrabando.

Entre los puntos que se estarán tratando están: identificación, seguridad, construcción de contenedores, inspección en muelles entre otros puntos.

Tayra Barsallo, Directora de la ANA expresó su gratitud al Servicio de Fronteras de Canadá, ya que hará posible actualizar e intercambiar conocimientos para combatir actividades ilegales.

Barsallo resaltó que “una de las maneras de estar preparado ante las amenazas de los infractores es a través de la capacitación constante y el intercambio de información”.

capacitacion canada

También estuvieron presentes representantes de la embajada canadiense en Panamá y  de la Agencia de Servicios Fronterizos del país norteamericano.

 entre sus prioridades está la lucha para combatir el comercio ilícito, migración irregular y narcotráfico. Panamá es un punto geográfico muy importante por el movimiento de carga y la seguridad internacional. La cooperación entre países amigos y datos de primera hacen que los inspectores, analistas y funcionarios puedan manejar de forma eficiente las herramientas de trabajo.

La titular de Aduanas estuvo acompañada de Darío Sandoval, Asesor del Despacho Superior.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá