Finaliza taller “Jornadas de Género y Derechos Humanos: Mujeres en el Ejercicio de ley”

onu

Culminó la capacitación “Jornadas de Género y Derechos Humanos: Mujeres en el Ejercicio de ley”, que se realizó por dos días en el salón de reuniones Carlos Raúl Piad en que participaron 21 funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas, Servicio Nacional Aeronaval (SANAN) y la Policía Nacional.

Esta actividad fue impartida por Katherine Mendieta y Josué Jiménez de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

La Directora de la Autoridad Nacional de Aduanas Tayra Barsallo, dio las palabras de  cierre expresando su gratitud a los instructores y de igual manera, resaltó que los talentos y habilidades no son exclusividad de un género determinado, sin olvidar el alto porcentaje de mujeres que laboran en la institución.

taller

También resaltó como en los últimos años las mujeres de la región han logrado grandes puestos laborales.        
      
Por su parte Jiménez expresó que siempre será importante que existan las oportunidades a pesar del tiempo y las circunstancias. El especialista se refirió  a algunos porcentajes en diversas partes del mundo, que aún demuestran ciertas brechas en cuanto a ingresos y funciones.   
 
curso
 
 
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Representante Regional y el Caribe de ONUDC,  Sylvie Bertrand, quien expresó que “estas jornadas de género no solo se deben ver como algo justo, sino que  contribuyen al desempeño económico, paridad en los equipos laborales y para lograr un país más seguro”.
 
Se realizaron actividades teóricas y prácticas en las que se trataron nociones generales sobre la Igualdad de Género como un Derecho Humano y su prevalencia desde las estructuras sociales, Diversidad, Igualdad, Inclusión y Pertenencia: Definición de conceptos, la experiencia de estos en espacios organizacionales, Elementos de la advocación por la Igualdad en nuestras organizaciones, Implementación del Enfoque de Género: Estrategias y principios de la Paridad de Género en implementaciones programáticas, Lideresas y mentoras: Herramientas para el desarrollo. 
 
El objetivo del taller fue el de actualizar los conceptos y actividades que se han considerado propios para hombres y mujeres para una mejor implementación de los Derechos Humanos. 
 
 
 
 

 

Titular de la ANA asistió al acto de apertura de la “Implementación y gestión del RUBF”

hotel 1

La directora de la Autoridad Nacional de Aduanas Tayra Barsallo, fue invitada al acto inaugural de la “Implementación y gestión del Registro del Único de Beneficiarios Finales (RUBF)”, que se realiza para hacer frente al blanqueo de capitales, el terrorismo y el uso indebido del manejo de la información.


El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander; Adolfo Campos, representante de la delegación de la Unión Europea en Panamá; Isabel Vecchio, secretaria técnica de la Comisión Nacional en Contra del Blanqueo de Capitales y Dayra Carrizo superintendente de los Sujetos No Financieros fueron los encargados de dar las palabras de bienvenida.

Por parte de la ANA recibieron esta capacitación las licenciadas Elizabeth Arenas, jefa de la Oficina de Asesoría Legal y Crisanta Quintero, sub jefa de la mencionada oficina.


Entre los puntos que fueron tratados están: el marco legal, la puesta en práctica del Registro Único y Privado de Beneficiarios Finales (RUBF), el sector privado y el RUBF, los sistemas de registro BF desde una perspectiva internacional entre otros.

hotel 2


Uno de los propósitos de esta iniciativa es capacitar a los sujetos obligados no financieros, para darle sostenibilidad al país para lograr la transparencia adecuada.


Los países participantes de esta actividad son: Chile, Colombia, Jamaica y Trinidad y Tobago, que junto a nuestro país compartirán experiencias en temas de transparencia ante los retos que se presentan en la actualidad.


El Registro Único de Beneficiarios Finales es una plataforma que hace posible reunir información de los beneficiarios de las personas jurídicas registradas en Panamá, lo que permite a la Autoridad Nacional de Aduanas hacer un trabajo con mayor eficiencia de acuerdo a los tiempos actuales.

 

Aduana de Ecuador y Panamá fortalecen estrategias para el comercio seguro

 

firma de informe

En la sede de la Autoridad Nacional de Aduanas se llevó a cabo la primera reunión de coordinación conjunta entre el Operador Económico Autorizado de Panamá y Ecuador, cuyo objetivo fue presentar el informe del proceso de auditoría aplicado por la aduana de Panamá, para la certificación de las empresas como Operadoras Económicas Autorizadas con miras a la firma de un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo entre ambas entidades.


En esta reunión fue firmado el informe de la auditoría realizada por funcionarios de la Aduana de Ecuador del 18 al 21 de septiembre, donde se evaluó el proceso aplicado por la aduana panameña, según establece la Organización Mundial de Aduana, en el Marco Safe para certificar empresas como OEA y fortalecer la seguridad de la cadena logística internacional, en este caso, el manejo de las exportaciones hacia Ecuador.

visita de ecuador


El informe fue firmado por María Alejandra Calderón, Directora de Relaciones Aduaneras Internacionales del Servicio Nacional de Aduanas de Ecuador, y por el licenciado Eric Julio R, jefe de la Oficina del OEA de la ANA, en presencia de la Directora General de aduanas de Panamá, Tayra Barsallo.

Concluye “Taller de Atención y Servicio al Cliente y Comunicación Efectiva"

etica

 

En días pasados finalizó con éxito el "Taller de Atención y Servicio al Cliente y Comunicación Efectiva", que se realizó en el salón Carlos Raúl Piad donde participaron un total de 40 funcionarios administrativos y de las Zonas Regionales de Panamá Pacifico, Aeroportuaria y Central y Azuero, estos últimos estuvieron de forma virtual.
 
Se trataron temas relacionados al uso adecuado de la inteligencia emocional en situaciones complicadas al momento de tratar personas, cómo ser más asertivos, de qué manera implementar y diversas estrategias de comunicación entre otros puntos.
 
En el acto de clausura estuvo presente la directora de la Autoridad Nacional de Aduanas Tayra Barsallo, quien expresó, que lo aprendido da las herramientas, para tener una aptitud empática y humana ante cada reto.
 
taller
 
En el último día de esta capacitación se contó con la participación del experimentado periodista panameño, Luis Enrique Vásquez para dar asesoría en temas de imagen, ética y hablar en público.
 
Los capacitadores fueron  Geeta Persau, Alejandro Lañas y Silvia Berdiales de la empresa PTY Consulting, S.A.
 
De esta manera se fortalece la visión, misión y valores de la ANA para ser mejores profesionales y personas.

Asamblea Nacional aprueba traslado de partida a la Autoridad de Aduanas

asamblea presupuesto

Para continuar con el desarrollo del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó un traslado de partida por B/. 1,560,000.00, que será destinado para proceder con los trabajos en el Kilómetro Cero de Paso Canoas y el sector fronterizo de Guabito, zona Noroccidental.


La directora general, Tayra Barsallo fue la responsable en sustentar y justificar el monto, ante la comisión, que en esta oportunidad presidió la H.D Cenobia Vargas.
La titular de la ANA estuvo acompañada de su equipo de conformado por: Juan Pablo García, Sudirector Logístico; Edgar Gálvez, Jefe de Presupuesto, Mario Ábrego, especialista financiero del programa y Xenia Jaén, coordinadora del PILA.


Esta partida incluye alquileres para terrenos, diseño y construcción del paso fronterizo de Guabito, adquisición de cámaras de video vigilancia, licencias de monitoreo para el edificio sede y pago de contenedores para locales comerciales de microempresarios, que trabajan en el área de incidencia del proyecto.

 

El PILA es un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 75 millones de Balboas, que lidereza la ANA, incluye infraestructuras y equipo tecnológico para los tres pasos más importantes de nuestra frontera con la hermana república de Costa Rica, como lo son: Paso Canoas, Río Sereno y Guabito.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información