Directora de Aduanas recibe visita del embajador del Reino de Países Bajos

embajador de paises bajos

El embajador del Reino de Países Bajos en Panamá Su Excelencia Sander Cohen y Víctor Silva, enlace de la Aduana de Países Bajos con Panamá y Costa Rica, realizaron una visita de cortesía a la Directora General de Aduana de Panamá Tayra Barsallo, donde le expresaron su beneplácito y deseos de fortalecer los vínculos y la asistencia entre ambas aduanas.


Durante la visita a la sede de aduanas los visitantes recibieron información sobre los proyectos más representativos que adelanta la entidad como Escudo Invisible, el Centro de Control y Video Vigilancia, inspecciones a través de escáner y el Proyecto de Integración Logística Aduanera PILA.


También se coordinaron detalles de la visita que hará una delegación de funcionarios de Países Bajos a nuestro país, donde se tiene contemplado visitar algunas terminales portuarias del Atlántico y Pacífico panameño.

visita países bajos


Cabe destacar que Panamá y el Reino de Países Bajos mantienen estrechos vínculos de asistencia y se han firmado convenios de cooperación aduanera para prevenir, investigar, combatir infracciones aduaneras y garantizar la seguridad de la cadena logística del comercio internacional.

Expertos de América participan en el Foro: Hub de Comercio Ilícito

exposicion foro

Con la participación de expertos de este hemisferio inició el martes 12 de septiembre el Foro: Hub de Comercio Ilícito, como parte de las actividades que realiza la Alianza Contra el Comercio Ilícito en la región en su lucha contra el crimen organizado.


La actividad, en la que asistieron representantes de algunos países como Costa Rica, Honduras, Guatemala, Colombia, Unión Europea, Banco de Desarrollo Interamericano, medios de comunicación y destacadas personalidades del ámbito comercial y logístico de nuestro país, tuvo entre objetivos resaltar el trabajo de investigación realizado por expertos para conocer la realidad de este flagelo en el continente y buscar objetivos comunes, superar las limitaciones, establecer nuevas alianzas por mencionar algunos, para fortalecer el trabajo que se viene realizando.


Este foro dio inicio con las palabras de apertura de Marissa Lasso de la Vega, Presidenta de la Alianza contra el Comercio Ilícito-Panamá, y de la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo que destacó que “el trabajo conjunto es una de las herramientas para hacerle frente al crimen organizado, mantener este compromiso y robustecerlo mediante la creación de nuevas alianzas estratégicas”.

foto grupo alianza


En tanto David Luna, Director Ejecutivo Internacional de Colalition Against Illicit Economies, hizo una reseña del trabajo de investigación realizado en varios países de la región, destacando algunos temas como los impactos del comercio ilícito, el movimiento global de barcos, interrupción de rutas ilícitas y riesgos a través de puertos y zonas francas, entre otros. Daniel Rico, Director de C-Analysis applied Criminology, desarrolló un análisis sobre el comercio ilícito en Centroamérica y el impacto en las Zonas Francas y Mercados.

Continúan las reuniones con miembros de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón

zona libre

 
En cumplimiento a los acuerdos establecidos, recientemente se desarrolló una nueva reunión con miembros de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón en la sede de la Autoridad Nacional de Aduanas con el fin de darle seguimiento a temas de interés relacionados a la agilización de los trámites y facilitación del comercio.
 
En el encuentro Aduanas informó que se ha adelantado la elaboración de la Resolución de Procedencia de Merma ,que permitirá tomar acción sobre aquellas mercancías que se requieran descartar por algún daño, que han sufrido lo que fue de mucha complacencia para los representantes del gremio.
 
Otro tema abordado en el encuentro fueron los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo con otros países de la figura del Operador Económico Autorizado (OEA), que representa una oportunidad para aquellos que se dedican al comercio exterior teniendo en cuenta que la misma también está fundamentada en el cumplimiento aduanero.
 
Sobre este último tema la directora de aduanas, Tayra Barsallo invitó a los miembros de la Asociación a tomar acción para acreditarse como OEA y puso a disposición las capacitaciones que permiten conocer más de cerca este proyecto que es impulsado por la Organización Mundial de Aduanas.
 
En la reunión por Aduanas participaron la Secretaria General; Hitzebeth Buruyides, la jefa de Asesoría Legal; Elizabeth Arenas, el Jefe del OEA; Eric Julio y por la Asociación de Usuarios: Severo Sousa, Edwin Chen y Julio Calvo.
 
 

Embajador de Cuba visita la Autoridad Nacional de Aduanas

embajada de cuba

Su Excelencia Víctor Manuel Cairo, embajador de Cuba en Panamá, realizó una visita a la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas, donde se reunió con la directora general Tayra Barsallo, que estuvo acompañada por el asesor Darío Sandoval y la directora de Asesoría Legal Elizabeth Arenas.


Fue acercamiento ameno para dialogar sobre temas de interés común tales como: comercio seguro, el combate al contrabando y al comercio ilícito, transparencia y el ejercicio de buenas prácticas, generando impulso para la suscripción de un Memorando de Entendimiento en materia de cooperación y asistencia mutua en asuntos aduaneros, que actualmente se adelanta con la Aduana General de la República de Cuba.

visita de embajador


La directora de aduanas reiteró su beneplácito por esta visita, debido a que Cuba es un país amigo y el fortalecimiento de las actividades comerciales repercuten en las economías nacionales.

Concluye primera fase del taller internacional de mantenimiento de radiación fija y móvil

taller de radiacion

Este viernes 8 de noviembre finalizó la primera parte de la capacitación denominada “taller de mantenimiento correctivo y preventivo para los sistemas de detección de radiación fijo y móvil”, que fue impartida por expertos de la Secretaría de Energía de los Estados Unidos a funcionarios aduaneros de Colombia y Panamá.

El taller tuvo como objetivo principal mejorar las técnicas de localización, detección e identificación de materiales radiactivos y nucleares en la carga de contenedores.

El programa de capacitación incluyó temas como mantenimientos de rutina, sistemas de distribución, indicadores de alarma entre otros puntos, también estuvieron presentes representantes de la empresa Inmaquip, encargada del mantenimiento de los equipos tecnológicos de Aduanas.

Otro de los puntos abordados fue el mantenimiento de los sub-sistemas de portales de radiación que permite la detección eficaz y eficiente para posibles casos de contrabando radiológico y nuclear, también se hicieron explicaciones para la detección de radiaciones de rayos gamma y neutrones, comunes en la revisión carga en las terminales marítimas.

Los rayos gamma frecuentes en cargamentos de banano, considerados menos inofensivos por ser naturales y los neutrones que son de mayor preocupación debido son creados y que pueden ser enriquecidos con materiales altamente contaminantes como: el uranio, plutonio y el torio.

La parte práctica se realizó por tres días día en la terminal marítima de Balboa, con el objetivo de tener en sitio las posibles fallas técnicas que se puedan dar al momento de estar en una operación cotidiana y para trabajar en la solución que el caso amerite.

taller internacional



Se instruyó a los funcionarios en la utilización de un software, que será una ventaja en las diversas tareas de control de estos mantenimientos. Este software permite un mejor funcionamiento con los instrumentos de hardware al generarse algún tipo alarma.

Los participantes a lo largo de tres días pudieron hacer simulacros a posibles fallas demostrando los conocimientos adquiridos. El mantenimiento adecuado permite un buen funcionamiento parta evitar ilegalidades.

Este entrenamiento también busca que los funcionarios de Colombia y Panamá, puedan supervisar a la empresa que da el mantenimiento a estos equipos y demuestra que nuestro país es una ventana para actividades formativas internacionales.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información