Los encuentros entre el sector público y privado facilitan el comercio nacional

zona 2

Con miras a fortalecer la facilitación del comercio la Autoridad Nacional de Aduanas, junto a la Dirección de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias organizaron dos encuentros con representantes de dos empresas.

En estos encuentros participaron Tayra Barsallo, Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas; Juan Pablo García, Sub-Director Logístico; Elizabeth Arenas, jefa del departamento de asesoría legal; Zahíra Ruíz, Jefa de la Zona Oriental; Ana Ceballos, jefa del departamento de recintos y Ambar Ruíz, Directora de la Dirección de Zonas Francas.

A la primera reunión asistieron representantes de la empresa de data center Panama Digital Gateway, que se caracteriza por ser un centro de datos de conectividad para posicionar a Panamá como un hub tecnológico.

En este caso Barsallo se mostró dispuesta a que el personal de esta empresa capacité al personal de Aduanas sobre lo que representan las zonas francas digitales y la data center.

zonas francas 1

En la segunda oportunidad se trató de una reunión de coordinación con un representante de la empresa Montes de Oca a quien se le asesoró sobre los procedimientos debe seguir para mantener una trazabilidad de control, inventario y disminución de riesgo. En esta última reunión también participó César Sánchez, Director Encargado del DPFA.

Funcionarios de aduanas participan en seminario sobre falsificación y piratería

seminario alianza

Con el objetivo de tomar conciencia sobre los alcances del crimen organizado en lo referente a la falsificación de productos y la piratería, se llevó a cabo en las instalaciones de la Autoridad Nacional de Aduanas el seminario: “Importancia de la Articulación Público Privada, para crear conciencia entre los colaboradores sobre los peligros de esta actividad ilícita para la salud y el comercio nacional.


Por parte de la Alianza Contra el Comercio Ilícito, participó como exponente Marissa de la Vega, que destacó la experiencia y el valor de esta alianza público-privada, cuyos objetivos están enfocados en la lucha contra el comercio ilícito con el apoyo de entidades públicas y privadas, en este caso de la Autoridad de Aduanas.


La actividad contó con la presencia de Elvia Lau, Directora de Farmacia y Drogas y funcionarios del Ministerio de Salud, que también forma parte de las entidades públicas que integran dicha alianza en la lucha contra la piratería y la falsificación de productos de consumo masivo.


Marcelo Hurtado, Gerente de Seguridad Corporativa de la empresa Johnson’s and Johnson’s, se refirió a la protección de marca y alertó a los participantes sobre los alcances del crimen organizado y destacó que según la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, el mercado negro de productos falsificados a nivel mundial genera cifras por el orden de 1,7 a 4,5 billones de dólares al año.

Procurador de la Administración dio capacitación en Aduanas

 
Rigoberto
 
 
El Procurador de la Administración Rigoberto González Montenegro, realizó la magistral capacitación “Principios de Convencionalidad”, en el salón Carlos Raúl Piad.
 
Tayra Barsallo titular de la ANA fue la encargada de dar las palabras de bienvenida expresando que esta actividad permite actualizarse tanto a nivel individual como colectiva, para aportar conocimientos, habilidades y actitudes, para el mejor desempeño laboral y ciudadano en las diversas actividades.
 
El expositor inició dando un breve repaso histórico de los hechos en la Primera y Segunda Guerra Mundial, Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana de los Derechos Humanos de 1969 o Pacto de San José.
 
Principios
 
González Montenegro explicó de forma clara las diferencias entre lo que son los derechos internos y los Derechos Humanos.
 
De igual manera expresó que la entidad que prevalece en materia de Derechos Humanos es la Corte Interamericana de Derechos Humanos debido a que es una responsabilidad de todos los países suscritos y que a nivel constitucional es la Corte Suprema de Justicia.
 
También dio luces sobre los diversos principios para aplicar las normas teniendo en cuenta los cambios que se van dando con el tiempo ante diversas situaciones, que antes eran poco comunes.
 
Esta capacitación permite asumir los retos y desafíos, que se van dando un material legal y como los Derechos Humanos deben irse adatando en todo caso haya conflictos con leyes actuales.
 
 
 
 
 

Las Asociaciones Público-Privadas buscan mejorar los servicios en Aduanas

zona libre

En cumplimiento a nuestra misión de facilitadores, la Autoridad Nacional de Aduanas sigue enfocada en trabajar junto a representantes del sector privado en la búsqueda de mecanismos que permitan agilizar los trámites teniendo en cuenta la correcta aplicación de las normas legales y procedimientos.

Para alcanzar estos objetivos ha iniciado una jornada de reuniones con miembros de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón en donde la directora general, Tayra Barsallo; la Secretaría General, Hitzebeth Buruyides y la Jefa de Asesoría Legal, Elizabeth Arenas informaron que se ha estado coordinando a lo interno algunas acciones entre ellos la posible inspección de embarques en las instalaciones de empresas acreditadas como Operadores Económicos Autorizados (OEA) lo disminuiría de costos de almacenajes.
 
Otros aspectos abordados en la reunión: La expedición de los Certificados de Reexportación y/o Procedencia, E-Commerce se acordó desarrollar estos acercamientos una vez al mes con el fin de encontrar solución en beneficio del crecimiento económico y logístico del país.
 

Aduana presente en encuentro internacional de World Compliance Forum

colombia

La ciudad de Bogotá, Colombia fue escenario del World Compliance Forum, encuentro internacional especializado en prevención del blanqueo de capitales, la corrupción, el fraude y los delitos financiero, en este evento participó la directora general de Aduanas, Tayra Barsallo en el panel “COEPA (Colombia, Ecuador y Panamá): La contribución de la alianza público-privado en el combate al comercio ilícito.
 
Explicó en que consiste el proyecto panameño denominado “Escudo Invisible” iniciativa de seguridad entre países amigos, sector público y privado, que tiene entre sus objetivos optimizar la seguridad del transporte de carga terrestre y facilitar el comercio con Centroamérica a través de un sistema de tecnología no intrusiva.
 
foro
 
 
Instó a todos los sectores trabajar en equipo y sobre todo adelantarse al crimen organizado, estrategia que debemos tener en cuenta para cumplir con la misión de apoyar con seguridad en los puertos y aeropuertos donde hay una gran actividad comercial.
 
Barsallo también señaló que el crimen organizado no solo es sinónimo de contrabando sino tiene que ver, con la propiedad intelectual, defraudación fiscal, transacciones simuladas, pieles exóticas y la propiedad intelectual.
 
Este evento es organizado por la Fundación para el Estudio del Lavado de Activos y Delitos (FELADE), Universidad para la Paz y la Organización de Naciones Unidas para conocer las últimas novedades y herramientas para proteger a las organizaciones ante amenazas ante delitos financieros, blanqueo de capitales, fraude y ciberdelincuencia. 
 
 
word
 
 
 
 
Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información