Como parte de las acciones que se desarrolla contra el comercio ilícito, recientemente la directora general, Tayra Barsallo participó en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad organizado por el Parlamento Latinoamericano y del Caribe y que fue presidido por el congresista Robert Aduanas presente en foro de inteligencia y seguridad latinoamericano y del Caribe
En este encuentro que reunió a más de 100 parlamentarios de 23 países del Caribe y las Américas la titular de Aduanas expuso el proyecto Escudo Invisible que tiene como fin el de optimizar la seguridad del transporte de carga terrestre, combate a la corrupción, trazabilidad, facilitación del comercio entre otros temas.
El pasado sábado 25 de febrero la Autoridad Nacional de Aduanas reportó en la provincia de Colón la retención de 957 pacas de cigarrillos de presunto contrabando de diversas marcas con un valor CIF (costo, seguro y flete) de B/. 727,500.00 donde, quedó aprehendido un ciudadano panameño.
La retención que se registró en la entrada de la Autopista Don Alberto Motta en dirección a la ciudad capital contó con el apoyo de la Policía Nacional quienes dieron la alerta a los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) como ente anuente para la aplicación de la verificación de la documentación de traslado de mercancías.
Durante la diligencia el conductor de nacionalidad panameña presentó documentación que no coincidía con la descripción del vehículo, nombre del conductor, numeración en el sello de seguridad y mercancía por lo que se procede hacer una inspección más detallada encontrando 96 rollos de fieltro (tela) y al fondo del furgón de 48 pies de largo los cigarrillos.
Por este hecho queda aprehendido el conductor quien informó que su destino final era la provincia de Chiriquí cuando el manifiesto de transporte detallaba que el recorrido del camión involucrado era un tránsito interno de Cocosolito a un puerto en la Costa Atlántica.
Debido al valor de la retención el caso pasa a órdenes del Ministerio Público.
La Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo, se reunió con los integrantes del Programa de Control de Contenedores Van Denberguer y Javier Montano, a quienes fueron presentadas las iniciativas de modernización de la entidad y la promoción de buenas prácticas de Panamá a nivel regional.
Los visitantes tuvieron la oportunidad de recibir información de primera mano sobre los proyectos más importantes que son desarrollados por esta administración; como el proyecto Escudo Invisible, el Centro de Monitoreo y Video Vigilancia, el Programa de Integración Logística Aduanera, el Proyecto de Identificación por Radiofrecuencia RFID, el Proyecto Portcel y la Digitalización de Trámites.
Estas iniciativas de la Autoridad de Aduanas, han contado con el apoyo del gobierno Norteamericano a través de su embajada en Panamá, estarán integradas a través de la tecnología, para contribuir en la lucha contra el lavado de dinero, la seguridad fronteriza y marítima así como en el tema de la ciber seguridad, Propiedad Intelectual y vida silvestre.
El Programa de Control de Contenedores tiene entre sus objetivos establecer y mantener las unidades de control portuario, equipar y entrenar a las aduanas junto con otros agentes del orden para identificar mejor e inspeccionar contenedores de carga de alto riesgo con una interrupción mínima para el comercio y negocios legítimos.
En seguimiento a las demandas del sector transportista de carga relacionadas al tema de seguridad durante su recorrido por territorio costarricense, este jueves 23 de febrero se desarrolló en la sede de Aduanas de David una reunión encabezada por el subdirector Logístico Juan Pablo García, la Administración Regional de la Zona Occidental, DPFA, SENAFRONT e integrantes de los gremios de carga terrestre internacional.