Aduanas participa en Conferencia Regional sobre criminalidad del arte y las antigüedades

conferencia regional

Con la participación de representantes de 18 países de América Latina, tuvo lugar en la Ciudad de México la Conferencia Regional "El uso de la Lucha contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (ALA/CFT) en la investigación de la Criminalidad del Arte y las Antigüedades".

La Conferencia, que se extendió del 9 al 11 de mayo, fue organizada por el Programa EU AML/CFT GLOBAL FACILITY, con la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

Múltiples temáticas y problemáticas de orden interno e internacional fueron discutidas, tales como mecanismos de intercambio de información; vulnerabilidades; el rol de las UIF en estos delitos; las experiencias de distintas jurisdicciones en el combate al tráfico ilegal de obras de arte, relacionadas con el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo; estudios de casos (tanto casos reales como escenarios ficticios); así como las metodologías y recomendaciones de los reportes de GAFI sobre el sector.

en mexico

La Autoridad Nacional de Aduanas estuvo representada por el Dr. Darío Sandoval Shaik, asesor del despacho superior.

La lucha contra la falsificación de medicamentos es una prioridad para Aduanas

jefa medicamnetos

 
Debido a la amenaza que representa la falsificación de medicamentos para los consumidores, la Autoridad Nacional de Aduanas mantiene acciones junto a otras entidades así lo señaló la directora general, Tayra Barsallo.
 
"El trabajo con otras instituciones ayuda a mantener los diversos controles al momento de la introducción al país por tal motivo hemos mantenido una estrategia de combate para los medicamentos falsificados", acotó la titular de Aduanas.
 
Estas prácticas de seguridad las ha realizado la ANA junto a la Fiscalía de Propiedad Intelectual, el Ministerio Público y el Ministerio de Salud (MINSA).
 
Barsallo también manifestó las mejoras que realiza el Gobierno Nacional a nivel tecnológico para llevar un adecuado inventario a través de la trazabilidad de los medicamentos y otras mercancías que llegan al territorio nacional.
 
 

 

Retienen en Tocumen mercancías presuntamente falsificadas

tocumen falsificacion

En un trabajo conjunto entre la Oficina de Análisis de Riesgo y la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), de la Zona Aeroportuaria, fueron retenidas mercancías por presunta falsificación de marcas procedentes de Bogotá, Colombia.

El hecho fue detectado mediante un análisis que desarrollan los funcionarios de aduanas, a través del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), donde se detectaron irregularidades en la documentación presentada, por lo que se procedió hacer una verificación en uno de los depósitos ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, donde fue llevada toda la mercancía.

tocumen 2

La Mercancía retenida consiste en: 90,000 sticker de Mario Bross y Nintendo; 80,500 figuritas de Mario Bross; 9,000 Álbumes Mario Bross y Nintendo; 96 gorras de Mario Bross; muñecos, máquina de sublimación y nintendo, entre otros.

Auditoría de puestos en Aduanas avanza a buen ritmo con miras a la implementación del servicio aduanero

thumbnail 20230327 105542

En un 45.8% ha avanzado la auditoría de puestos que lleva a cabo la Oficina Institucional de Recursos Humanos de la Autoridad Nacional de Aduanas, con apoyo de la Dirección General de Carrera Administrativa (DIGECA), del Ministerio de la Presidencia con el fin de implementar la carrera del servicio aduanero.

Para la auditoría se ha cumplido con el proceso que establece DIGECA, iniciando con el anuncio oficial el pasado 24 de marzo del presente año a través de un Memorando a todas las administraciones regionales, direcciones y jefes de unidades administrativas del inició de la auditoría para identificar las funciones reales que los servidores públicos ejecutan en sus tareas diarias.

En esta fase se han logrado auditar en la sede central por el momento 20 oficinas, así como parte de colaboradores en la Zona Aeroportuaria, Zona Norte y Zona Oriental. Importante señalar que el cronograma se ha ido adecuando de acuerdo al personal asignado por parte de DIGECA.

Al momento de ser auditados los colaboradores de Aduanas deben presentar su hoja de vida actualizada con el original y copia del diploma del grado de escolaridad más alto que hayan obtenido. Al realizar la descripción del puesto, deberán hacer una enumeración detallada de sus funciones o tareas, la periodicidad de la ejecución a fin de determinar los deberes y responsabilidad que comprende.

La auditoría de puestos permitirá identificar y corroborar clases ocupacionales nuevas, en desuso, habilitar, actualizar el Manual Institucional de Clases Ocupacionales, mejorar o enriquecer las funciones de las clases ocupacionales, crear estadísticas reales y confiables, así como la actualización de datos del servidor público.

Aduanas integra el equipo interinstitucional para el simulacro regional de respuesta a desastres y asistencia humanitaria

sandra echeverria

Panamá será sede del 13 al 16 de junio de 2023 del III Simulacro Regional de Respuesta a Desastres y Asistencia Humanitaria, con la participación de 12 países de América, Europa y Asia.
Con el lema “Una Región Unida para la Reducción de Riesgos y la Respuesta a Desastres” se realiza esta actividad en coordinación con la fuerza de tarea conjunta y equipos multinacionales, con el objetivo de lograr el fortalecimiento de las capacidades nacionales y regionales de los organismos de protección civil, salud y gestión integral del riesgo de desastres.


La Autoridad Nacional de Aduanas participará como apoyo en esta actividad, conjuntamente con otros estamentos de seguridad en la organización de este simulacro con un equipo de colaboradores que estarán controlando el ingreso y salida del personal operativo, equipos, animales y medios de transporte de los países que participarán en este tercer simulacro.

aduanas simulacro 1


Sandra Echeverría, jefa de Procesos Normativos de la ANA, forma del equipo de expositores en las reuniones de coordinación con los diferentes estamentos de seguridad.
Para este propósito se están realizando previamente talleres para coordinar la logística del simulacro con especialistas en mecanismos de coordinación humanitaria cívico-militar de Centroamérica, República Dominicana, Estados Unidos, México y Canadá.


Estos talleres son auspiciados por la Cooperación Suiza como parte del proyecto de Mejora de la Coordinación y Manejo de Información para la respuesta de desastres en Centroamérica, en el que se abordarán módulos en temas como: Estructuras, Normas y Principios de Coordinación Humanitaria que incluye aspectos sobre el ecosistema humanitario y su marco normativo en el que se explicarán los mecanismos regionales de asistencia humanitaria y la Plataforma del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC).

aduanas simulacro 3


De igual forma, se tratará la Coordinación de la cooperación entre actores civiles-militares de los países asistentes, Unidades Humanitarias y de Rescate (UHR) y Panamá.
El taller también comprende el tema de estructuras y normas de coordinación regional en materia de respuesta y preparación ante catástrofes, abordados por la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA por sus siglas en inglés).

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.