Aduanas Panamá valida el uso de la factura electrónica a nivel regional

IMG 3996

En atención a inconvenientes confrontados por algunos contribuyentes con la presentación de la Factura Electrónica emitida por el Sistema de Factura Electrónica de Panamá, en el ingreso de mercancías en la jurisdicción aduanera regional, la Autoridad Nacional de Aduanas hace del conocimiento de los contribuyentes que los métodos de facturación electrónicos autorizados en la República de Panamá, son una nueva forma de facturación para la venta o prestación de servicios además de los preexistentes.


Este método de facturación electrónico está reconocido por la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, mediante la Ley 76 de 1976 y modificada por la Ley 256 del 26 de noviembre de 2021.


El Comprobante Auxiliar de Factura Electrónica, CAFE, es nuestra representación gráfica de la Factura Electrónica y tiene como finalidad poder acompañar las mercancías en este caso en su formato impreso, el mismo puede ser validado por medio de la lectura de su código QR para identificar la autenticidad de la factura.


La factura electrónica o en su defecto el comprobante Auxiliar de Factura Electrónica, emitida hacia una empresa en el extranjero, será válida si previamente fue autorizada electrónicamente por la DGI o por los proveedores Autorizados Calificados.


La Ley 256 establece que es obligatoria la expedición de factura o documento equivalente para acreditar toda operación relativa a transferencia, venta de bienes y prestación de servicios, así como documentar las devoluciones, descuentos en general realizados en el territorio panameño.


Cabe destacar que mediante el Decreto Ejecutivo 25 de 27 de junio de 2022, se estableció un calendario de implementación de la factura electrónica y equipos fiscales autorizados de forma obligatoria para un número importante de actividades, que previo a dicha Ley se encontraban exceptuadas de utilizar equipos fiscales autorizados, también se establece la obligatoriedad de implementación del Sistema de Factura Electrónica de Panamá a partir del 1 de enero de 2022, para todo Registro Único de Contribuyente nuevo en la DGI.

Magistrados del Tribunal Administrativo Tributario realizaron reunión con Aduanas

thumbnail IMG 2496

El Subdirector General Logístico, Juan Pablo García mantuvo un encuentro con los magistrados del Tribunal Administrativo Tributario, Rafael Brown Rangel y María Elena Moreno de Puy, para tratar los avances sobre la elaboración de un diplomado en derecho fiscal aduanero y analizar el alcance de la posible creación del Tribunal Aduanero según la legislación nacional vigente.

El diplomado de derecho fiscal aduanero buscará ampliar el área de capacitación de la Autoridad Nacional de Aduanas, aplicar las debidas sanciones por infracción tributaria o Aduanera penal y mejorar los servicios profesionales de nuestros colaboradores para seguir con la cooperación interinstitucional que beneficia al país.

El Tribunal Administrativo Tributario de Panamá surge mediante Ley n.°8 /2010 del 15 de marzo como un tribunal autónomo, de segunda instancia, independiente y especializado, con jurisdicción y competencia nacional para conocer los recursos de apelación contra las decisiones de la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas.

logistica 2

Este tipo de encuentros representan avances en cuanto a los procesos legales y la educación de herramientas que fortalecen a la sociedad de hoy.

Aduanas sigue apoyando el desarrollo y establecimiento de nuevas empresas en el país

thumbnail IMG 2456 1

En cumplimiento a la misión de facilitadores del comercio, la directora general, Tayra Barsallo recibió a una delegación de empresarios interesados en desarrollar proyectos de inversión en el país con el objetivo de brindarles orientación sobre algunos procedimientos aduaneros.


La delegación de empresarios que estuvo acompañada por el Viceministro de Comercio Exterior S.E. Juan Carlos Sosa la conformaron el Dr. Russell Read y Dr. John Tichotsky socios administradores de The C Change Group, compañía con sede en Anchorage, Alaska, que desarrolla diversos proyectos de infraestructura y que ha reconocido a Panamá como un interesante destino para el establecimiento de un complejo de distribución global de carga aérea.

thumbnail IMG 2442


Por parte de Aduanas participaron en el encuentro la Administradora de la Zona Oriental, Zahira Ruíz y el Asesor, Dario Sandoval.

Autoridad de Aduanas se prepara para la implementación de plataforma tecnológica Portcel

 

thumbnail IMG 9303

Como parte de las acciones de modernización digital que realiza la Autoridad Nacional de Aduanas, se llevó a cabo este 23 de septiembre la presentación del proyecto Portcel, una plataforma electrónica para simplificar trámites, intercambiar información entre las instituciones, en un proceso fluido para reducir la cantidad de papeles entre otras utilidades.


La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, se dirigió a los colaboradores de la entidad que recibieron este adiestramiento y los animó a seguir trabajando con empeño, porque los aduaneros han demostrado que tienen la capacidad para continuar el proceso de renovación institucional.


Esta capacitación estuvo a cargo de Luz Vergara y Sandra Echeverría del equipo técnico de la entidad y se refirieron a las adecuaciones que se están realizando en la plataforma, que se tiene previsto estará en funcionamiento a partir del 1 de enero de 2023 y los colaboradores de la Autoridad de Aduana deben estar preparados para su manejo.


En la capacitación de esta fecha se dio inicio con la primera fase relacionada con el manifiesto de la carga marítima y posteriormente se tratarán otras fases; aérea y terrestre.


Las empresas que estarán conectadas a esta plataforma, entre las cabe destacar terminales portuarias, navieras, ACP tienen que hacer las adecuaciones en sus sistemas para usar esta plataforma. En el mes de octubre iniciará un plan piloto con dos empresas navieras para pruebas del sistema.


El Subdirector Técnico de Aduanas, Rodolfo Samuda, felicitó al equipo de colaboradores que trabaja en esta implementación y manifestó que hemos dado un salto cualitativo y reforzado la filosofía de trabajo en equipo con esta iniciativa que de seguro dará excelentes resultados.


El proyecto busca incrementar la competitividad del país, habilitando procesos digitalizados sin papel, en la mayoría de los casos, mejorar los controles de carga por parte de las autoridades responsables de ejercer el control en las operaciones de comercio exterior, al brindar la base para la trazabilidad de la carga, en especial de aquella en operaciones de tránsito y transbordo.

Aduanas manifiesta su compromiso de trabajar en colaboración con la Asamblea Nacional

thumbnail IMG 1980

La directora de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo durante una reunión que sostuvo con la Honorable Diputada Petita Ayarza y asesores los instó a trabajar en proyectos que permitan darle apoyo a la comunidad de la Comarca Guna Yala a través del programa denominado Aduanas Verdes.

En el encuentro la titular de aduanas puso a disposición a su equipo técnico para que se pueda establecer las conexiones correspondientes teniendo en cuenta que el programa Aduanas Verde es un grupo de organizaciones internacionales que cooperan en realzar la capacidad de las aduanas para facilitar el comercio legal, así como impedir el comercio ilegal con mercancías ambientalmente sensibles.

La Lcda. Barsallo también expuso la importancia del trabajo de fiscalización que desarrolla la entidad para contrarrestar el contrabando, garantizar el pago correspondiente de los tributos de toda la mercancía que ingrese al territorio, así como los controles de seguridad y salubridad fue enfática en señalar que para lograrlo es necesario contar con el apoyo de líderes comunitarios de la Comarca Guna Yala.

thumbnail IMG 1985

Por parte de Aduanas también participaron la Jefa de Asesoría Legal, Elizabeth Arenas y el Asesor del Despacho Superior, Pablo Worrell.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información