El consorcio AESA Veratia presentó al equipo directivo de la Autoridad Nacional de Aduanas el borrador de propuesta del Marco Normativo institucional e interinstitucional para la Gestión Coordinada e Integrada de Fronteras, a los representantes de las instituciones vinculadas con el Proyecto de Integración Logístico Aduanero (PILA), del Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Economía y Finanzas.
El evento inició con las palabras de bienvenida a los participantes al taller de parte de la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo y del Subdirector Logístico, Juan Pablo García. La titular de aduanas hizo un resumen de los aspectos fundamentales y estado de ejecución del Programa de Integración Logística Aduanera, y destacó que “este no es un proyecto de Aduanas, cada una de las instituciones presentes juega un papel importante en esta obra de país, para tener una frontera coherente y atractiva para el comercio, turismo y transportistas”.
El licenciado Juan Pablo García, por su parte dijo que “vamos a validar las reglas del juego para que Panamá y Costa Rica tengan regulaciones claras que beneficien el comercio centroamericano”.
El objetivo de esta consultoría es el de definir propuestas del marco normativo y los procesos entre Panamá y Costa Rica, incluyendo manuales integrados de procedimientos de organización y funcionamiento para la gestión de los puestos de frontera, que regule todo lo relacionado con la Gestión Integrada en nuestra frontera conforme a la naturaleza y competencia de cada institución.
Por el Consorcio AESA Veratia participaron como expositores Javier Sánchez, coordinador de equipo; Alberto Mestas, consultor y asesor legal y Sandra Figueroa, especialista en procesos.
La Gestión Coordinada de Fronteras es un modelo de coordinación de los organismos de control fronterizo, para lograr mayor eficiencia en la gestión de los flujos de mercancías y de personas, manteniendo un equilibrio entre el objetivo de la reducción de tiempo y el objetivo natural de la frontera: seguridad.