Coordinan aplicación de la medida de Salvaguardia a productos de importación

ErkANAXWMAEVu3T

El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) informó en una reunión virtual a la Autoridad Nacional de Aduanas el ingreso de nuevos productos al listado de artículos que se le aplicará la medida de Salvaguardia Especial Agrícola para el año 2021, mecanismo establecido en el anexo 3.17 del Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y los Estados Unidos; además de un producto amparado en el Tratado de Libre de Comercio (TLC) entre Panamá y Canadá.

Los productos que fueron incorporados al listado sujetos al TPC son: queso cheddar, leche entera en polvo,  helados y otros tipos de quesos; en el caso del TLC se ingreso la carne de cerdo congelada. Los productos que ya estaban en la lista son: carne bovina, aceites vegetales, tomate procesado, leche fluida, yogurt, mantequilla y carne de cerdo.

La medida de salvaguardia se activa de manera automática cuando se cumple la cuota de importaciones de los artículos establecido en los tratados comerciales que son favorecidos con los aranceles preferenciales y para garantizar su cumplimiento Aduanas realiza  adecuaciones al Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA).

La aplicación de la medida de Salvaguardia va de mano de las acciones que realiza el Gobierno Central en apoyo a los productores nacionales que pudieran verse afectados con la importación de algunos productos de carácter sensitivo; por lo que se coordina estas medidas de manera conjunta entre las instituciones, uniendo esfuerzos para la protección de la producción nacional,  garantizando así fuentes de empleo en el sector productivo.

En la reunión participaron por Aduanas el Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda, Mitzeira Nieto, jefa del departamento de Normas y Anibal Pérez mientras que por el Mici estuvieron: Norman Harris, Director de Integración, Ruth Harding, Directora de Administración de Tratados, Linda Castillo, Directora de Defensa Comercial y Daniel Tejada.

Cadena Agroalimentaria aprueba la importación de 9 mil quintales de cebolla para el mes de febrero

1

Miembros del Comité de la Cadena Agroalimentaria de Papa y Cebolla, aprobaron la importación de 9 mil quintales de cebolla para el mes de febrero a fin de complementar y garantizar de esta forma el consumo nacional que se estima en 50 mil quintales al mes.

La Autoridad Nacional de Aduanas como parte del comité de la Cadena Agroalimentaria será vigilante dentro de su rol fiscalizador de la entrada y salida de mercancía al país,a fin de que se hagan dichas importaciones de manera transparente.

La aprobación se registró durante una reunión virtual entre los miembros de dicho comité donde también se determinó que en los primeros meses del año 2021, se podrán cosechar alrededor de 156.91 hectáreas de este rubro para abastecer la demanda en el país.

Por otra parte se estimó que en el caso de la papa, se podrá cosechar en el primer cuatrimestre alrededor de 104,185 quintales provenientes de una superficie de 248 hectáreas, según el registro que lleva la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

En la reunión participaron por parte de Aduanas la Directora General Tayra I. Barsallo, el Subdirector Técnico Rodolfo Samuda y Pablo Worrell, asesor del despacho superior.

Cabe recordar que la Cadena Agroalimentaria de Papa y Cebolla está integrada por representantes de agrupaciones de productores de papa y cebolla, así como también del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, la Autoridad Nacional de Aduanas y la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos.

300 focos tipo led son retenidos a un asiático en la ciudad de Colón

WhatsApp Image 2021 01 08 at 11.43.14 AM

Unos trescientos focos tipo led fueron retenidos por unidades de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.), como parte de los operativos que se mantienen en la ciudad de Colón para combatir el contrabando y la defraudación aduanera.


Los artículos retenidos estaban dentro de un vehículo que conducía un ciudadano de origen asiático, que circundaba por la periferia de la ciudad al momento de ser abordado por los funcionarios aduaneros, sin que el mismo contara con las facturas correspondientes que acreditaran su tenencia, por lo que se le retuvo la mercancía y se le giró orden de citación a las instalaciones de Aduanas en Colón.


Cabe indicar que aunque en la provincia colonense no existe la restricción de movilidad por género, se han reportado pocos casos de presunto contrabando de mercancía en los primeros días del mes de enero.

WhatsApp Image 2021 01 08 at 11.43.14 AM 1


La Autoridad de Aduanas mantiene sus operativos de control y vigilancia a nivel nacional para combatir el flagelo del contrabando y la defraudación aduanera.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá