Autoridad de Aduanas y el MICI plantean propuestas de protección al productor nacional

IMG 2058

Una reunión virtual de coordinación se desarrolló entre funcionarios del Ministerio de Comercio e Industrias y la Autoridad Nacional de Aduanas, para la conformación de una mesa de trabajo interinstitucional con el propósito de establecer una reglamentación técnica para productos alimenticios.


En la reunión con funcionarios de la Dirección General de Normas y Tecnología Industrial, DGNTI, se propusieron alternativas para alcanzar los objetivos deseados a través de un trabajo en grupo,  garantizar la calidad nutricional y sanitaria de productos alimenticios y atender reclamaciones de productores agrícolas sobre lo que ellos consideran, comercialización de algunos productos de manera ilegal.


Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas atendieron el encuentro con los funcionarios de la DGNTI, el licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector Técnico de la entidad y el licenciado Joel Castro, de la Dirección de Gestión Técnica, quienes propusieron la conformación de un Comité Técnico Interinstitucional para buscar soluciones a través de parámetros claros y comunicación constante. Así como presentar una hoja de ruta y hacer recomendaciones a las reclamaciones de los productores.


El Equipo de la DGNTI estuvo integrado por el Director de esta Dirección, Francisco Mola, acompañado de Edith Cajar, Tamara Fernández y María Celeste Tejeira. Cabe destacar que estas acciones están encaminadas en apoyo a los lineamientos del Gobierno Nacional de protección al productor nacional y a la búsqueda de soluciones a través del trabajo en equipo para garantizar la seguridad del consumidor nacional.

Aduanas junto con la Alianza Contra el Comercio Ilícito y la Alianza de Cámaras de Comercio en Panamá realizan conversatorio virtual

collage samuda

La Autoridad Nacional de Aduanas junto con la Alianza Contra el Comercio Ilícito y la Alianza de Cámaras de Comercio en Panamá, llevaron a cabo un conversatorio virtual sobre los avances en materia legislativa que impulsa la institución a través de las mesas de trabajo que se han creado para modificar y actualizar la normativa que rige lo contemplado sobre contrabando, piratería y falsificación de marcas.


En ese sentido le correspondió al Licdo. Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico de Aduanas dar a conocer los proyectos que se han puesto en marcha entre los que figura la modificación de la Ley 30 que regula en materia penal los delitos de contrabando y defraudación aduanera, informando que ya se tiene una base consensuada con las partes involucradas y representantes de otros órganos anuentes, para ser presentado como un anteproyecto de ley ante la asamblea nacional, confiando en que contará con la aprobación de los diputados.


Otro punto que se tocó fue la digitalización de alrededor de cuarenta procesos aduaneros, para continuar con la atención de los usuarios que pertenecen al sector logístico en medio de la situación actual producto de la pandemia por el Covid-19, sin menoscabar los controles aduaneros, tomando en cuenta que dicha digitalización se tenía contemplada dentro de la gestión que desarrollaría la nueva administración, pero que tuvo que ser adelantada por la llegada del coronavirus a nuestro país.


El Licdo. Samuda apoyó su presentación con la participación de la Directora de Propiedad Intelectual, Yeiska Harding y del Director General de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, Tomás Espinosa, quienes hicieron su aporte informativo en el conversatorio virtual.


Por parte de los organizadores del evento se encontraban Marissa Lasso De La Vega de la Alianza Contra el Comercio Ilícito, Elena Nathani de la Cámara de Comercio Suizo Panameña y Gabriel Navarro de la Cámara de Comercio e Industrias Panameña Alemana y miembros de la Cámara de Comercio Franco-Panameña y la Cámara de Comercio Panameño-Holandesa.

Aduanas mantiene la lucha contra la falsificación y piratería

IMG 3820

Un total de 164 casos de mercancías presuntamente falsificadas han sido detectados y retenidos por la Autoridad Nacional de Aduanas entre los meses de enero- agosto de 2020, de acuerdo con registros de la Dirección de Propiedad Intelectual de Aduanas (DPI).
 
En su totalidad estas mercancías retenidas tienen un valor CIF (costo, seguro y flete) de más de 2 millones de balboas y corresponde a la Zona Norte (provincia de Colón) y la Zona Aeroportuaria (Tocumen), los puntos donde se han registrado el mayor número de casos.

En las últimas semanas en el área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Aduanas ha detectado  varios casos de bultos embalados con mercancía presuntamente falsificada, que se han logrado retener tras un análisis de inteligencia de las guías aéreas.

En estos casos Aduanas elabora un expediente, luego se procede a establecer un acercamiento con los representantes de marcas afectadas, para posteriormente remitir el caso al Ministerio Público, para su investigación y tramite correspondiente.

La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo recomienda a los compradores ser muy cuidadosos a la hora de adquirir artículos de marcas reconocidas, teniendo en cuenta que los mismos por ser exclusivos tienen un valor considerable en el mercado, pero si encuentran estos productos por debajo de lo usual es un indicio que no son originales.

Es importante tener en cuenta que con la adquisición de mercancías falsas se aporta al crimen organizado como narcotráfico, trata de personas, blanqueo de capitales y otra serie de delitos conexos que utilizan este tipo de ventas para sufragar sus costos puntualizó Barsallo.

Decomiso de cigarrillos y otros enseres en Las Tablas

WhatsApp Image 2020 09 02 at 12.47.07 PM

Unidades de la Dirección de de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Central y Azuero, procedieron con el decomiso de 35 cartones de cigarrillos de presunto contrabando junto a mercancía de dudosa procedencia, entre las cuales se encontraban paraguas y artículos de arreglo personal.

Estas acciones se realizaron en conjunto con la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, quienes venían dándole seguimiento a este caso; en el hecho el comerciante que contenía los productos no presentó los recibos de compra correspondientes ni del pago de los impuestos correspondientes.

El Licdo. Carlos Alonso, jefe de la DPFA en esta región, destacó que en este tipo de proceso a la persona responsable se le concede un plazo para presentar los recibos faltantes, de lo contrario la mercancía se considera como contrabando. Aduanas recuerda que entre las sanciones establecidas para este tipo de casos están multas que podría estar en cinco veces el valor de lo decomisado.

De esta manera se mantiene firme la persecución del delito de evasión de impuestos y del letal contrabando de cigarrillos el cual representa una latente amenaza a la salud.

Aduanas participa en las consultas al proyecto de movilidad eléctrica

20200902 112210

Con el propósito de mejorar el proyecto de Ley No. 162, que incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre, la Subcomisión de Comunicación y Transporte llevó a cabo una reunión de consultas donde participaron autoridades involucradas y organizaciones interesadas en el tema.

A esta reunión participó por Aduanas el Subdirector General Logístico, Juan Pablo García quien al referirse al proyecto señaló que en el país existen pocos vehículos eléctricos o híbridos, por lo cual probablemente el sacrificio fiscal sería bajo en comparación con el beneficio al medio ambiente.

La Subcomisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional, es presidida por el diputado Víctor Castillo, y busca un consenso entre todos los sectores involucrados para que este proyecto prospere.

El proyecto de movilidad eléctrica, que fue propuesto por el diputado Edison Broce, y tiene entre sus objetivos implementar el uso de vehículos eléctricos para ayudar al ecosistema y para ello se ha iniciado con algunas pruebas en Panamá a través de la empresa Mi Bus.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información