Aduanas da plazo hasta el 28 de enero de 2021 para que empresas courier reglamenten su estatus

9

La Autoridad Nacional de Aduanas con el ánimo de dar fiel cumplimiento a la normativa que busca legalizar a las empresas courier a nivel nacional, hace del conocimiento público mediante la Resolución 672 del 16 de octubre de 2020, publicada en la Gaceta Oficial 29144-B el 28 de octubre de 2020, los requisitos para autorizar la operación como auxiliares de la función pública aduanera bajo la modalidad de empresas de entrega rápida o courier, así lo dio a conocer Edgardo Sandoval, Director de Asesoría Legal de la entidad.


Según Sandoval se pudo determinar que la proliferación de este tipo de empresas ha dado pie a que se esté operando fuera de la ley, dificultando su fiscalización en perjuicio de la recaudación de impuestos que deja de percibir el Estado, debido a que realizan estas funciones sin ser reconocidas de forma legal por Aduanas, aunque sí mantenían su certificado de operación que otorga el Ministerio de Comercio e Industrias.


Por ello se ha otorgado un plazo de gracia hasta el 28 de enero de 2021, para que las empresas puedan legalizar su estatus ante la Autoridad de Aduanas, y una vez pasada esta fecha se realizarán operativos en conjunto con personal del Mici y de la Dirección Nacional de Correos y Telégrafos, a fin de detectar a las empresas que incumplen con la resolución, a quienes se les revocará su certificado de operación y no podrán operar en el territorio nacional.


Esta disposición legal es de carácter obligatorio, tanto como para las empresas de entrega rápida ya acreditadas como para las nuevas que deseen acreditarse ante la Autoridad de Aduanas, tomando en cuenta que en la actualidad se encuentran de manera operativa cuarenta empresas registradas ante la institución.


Las empresas dedicadas al servicio Courier pueden verificar a través de la página web de la entidad: www.ana.gob.pa la Resolución que reglamenta este servicio y conocer de primera mano cuáles son los requisitos que deben cumplir.

Aduanas dicta disposiciones internas para brindar trato diferenciado a empresas OEA

IMG 6784

En cumplimiento al acuerdo de facilitación del comercio, la Autoridad Nacional de Aduanas ha instruido a su personal operativo disposiciones que permitirán brindar beneficios o trato diferenciado a empresas que han sido certificadas como Operadores Económicos Autorizados, (OEA).


Para lograr este objetivo, las Administraciones Regionales y la Dirección de Gestión Técnica deberán dar prioridad a los trámites que presenten estas empresas, como también en el proceso de autorización de las solicitudes de rectificativas, el servicio también incluye a los agentes corredores de Aduanas que son OEA.


Mientras tanto, la Dirección de Tecnología de la Información deberá brindar atención personalizada a las empresas como a los agentes corredores OEA, cuando soliciten el servicio a la mesa de ayuda.

IMG 6814


La medida también establece que los agentes corredores reconocidos OEA, se les permitirá que al memorial que presenten para un trámite puedan colocar el logo del programa que autentique que están acreditados.

Se intensifican operativos en la Zona Noroccidental que permiten la retención de licor y cigarrillos

a11

 

Retenciones de mercancías de presunto contrabando se registraron recientemente gracias a las diligencias que realizan las unidades de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Noroccidental (provincia de Bocas del Toro) como parte del operativo “Navidad sin Contrabando” que lleva a cabo la Autoridad Nacional de Aduanas.

El primer reporte de retención se dio en el puesto de control de milla 21 donde un ciudadano panameño al momento de revisársele el vehículo donde viajaba, se le halló botellas de licor envueltas en papel manila sin ningún tipo de documentación que acreditara su tenencia por lo que fueron retenidas por los agentes aduaneros. El desglose del licor es el siguiente: 8 vodka marca Priskaia, 4 botellas de ron Cabana Cachaca, 4 Royal Palm Liqueur, 4 botellas de Jogger xxx rum, 4 botellas de Ponche Kuba Cream,  3 whisky marca Royal Circle  Premium y 1 botella de Merrys Toffee Buttermint, Seco Herrerano, ron King of Queen, ron Carta Vieja y de sangría.

a22

En una diligencia de inspección a un local comercial en el distrito de Chiriquí Grande en el área de Miramar, se observó en las estanterías del área de la caja de cobro, una cajeta color chocolate que en su interior contenía 60 cajetillas de cigarrillos de la marca Shuangxi, el cual tiene prohibida su venta en el territorio nacional por no cumplir con los requisitos que exigen las autoridades de salud.

De igual forma se le retuvo a un ciudadano de nacionalidad colombiana 3 cajas de cervezas de 24 unidades cada una, 4 botellas de whisky marca Baileys Irish Cream y una botella de tequila marca Jose Cuervo Especial. A todos los involucrados se le giro orden de citación para continuar con las investigaciones pertinentes.

La Autoridad Nacional de Aduanas no dará tregua a quienes intentar desviar los tributos que se deben pagar al fisco nacional cuando incurren  en posible delito de contrabando, ni aquellos que en desleal competencia con los dueños de marcas falsifiquen productos legalmente registrados.

 

Inspectores de la DPFA en Chiriquí retienen mercancías que se presume sean falsificadas

 

IMG 2955

En los últimos días inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, de la Zona Occidental, específicamente en el Puesto de Control de San Isidro, retuvieron 340 piezas de ropa tales como suéteres, conjuntos, pantalonetas y calzados que se presume sean falsificados. Entre las marcas retenidas se encuentran Nike, Jordan, Tommy Hilfiger, Puma, Calvin Clain y Adidas.


Esto se da luego de una inspección para verificar las bolsas de los pasajeros de un bus de la ruta Frontera-David, y se observaron piezas de ropa variadas con logos de marcas reconocidas, por lo cual se le indica a los pasajeros que dicha mercancía sería retenida, porque se presume que infringen en disposiciones contenidas en materia de propiedad intelectual.

IMG 2976


Estas mercancías son procedentes de los conocidos chinamos, que se encuentran en el cordón fronterizo con Costa Rica y son muy concurridos por personas que buscan ropa de marcas famosas a módicos precios, muchos compran estas mercancías en grandes cantidades para ser revendidas en otros lugares.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá