Se inicia el mes contra la falsificación de productos farmacéuticos

IMG 9318

Bajo el lema “Si es falsificado, no es medicamento”, la mañana de este martes la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud en conjunto con otras instituciones del Estado hicieron el lanzamiento de esta campaña que se extenderá todo el mes de septiembre.

El objetivo de la campaña además de instituir el mes de septiembre como el mes para reforzar y divulgar todo lo relativo a la lucha contra los productos presuntamente falsificados, ilícitos o subestándar busca enviar un mensaje para que la población sepa los riesgos a los cuales se expone al consumir estos productos. 

En tal sentido se han realizado una serie de actividades interinstitucionales que apuntan en la dirección de la estrategia diseñada.

IMG 9298

De esta manera cada una de las instituciones que conforman el Comité Ejecutivo Interinstitucional para la Prevención, detección y persecución de productos farmacéuticos subestándar y presuntamente falsificado o ilícitos, integrado por el Ministerio de Salud (MINSA), la Autoridad Nacional de Aduanas, la Universidad de Panamá, el Ministerio Público, la Policía Nacional, Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y el Servicio Aéreo Nacional (SENAN) tendrá un rol bien definido que permitirá caminar hacia el objetivo de crear la conciencia en la ciudadanía y las autoridades de todo el país para evitar el consumo de este tipo de productos que ponen en riesgo la salud de la población que los consume.

En el acto del lanzamiento de la campaña por Aduanas estuvo la Directora General, Tayra Barsallo y el Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda.

Mercancías confiscadas por Aduanas son donadas al plan Panamá Solidario

Lunes31deagostode2020307pm

Cumpliendo con las disposiciones legales correspondientes donde se establece que las mercancías abandonadas y las que han sido objeto de comiso, podrán ser adjudicadas a instituciones del Estado o de beneficencia, la Autoridad Nacional de Aduana ha procedido a donar alimentos para apoyar el programa del Gobierno denominado “Panamá Solidario”.

Para lograr este objetivo Aduanas emitió resoluciones debidamente autenticadas para autorizar las donaciones y verificó con órganos anuentes que dichos productos cumplen con los controles de seguridad alimentaria para su consumo evitando que los productos perecederos se pierdan.

A la fecha en ciudad capital se han entregado 545 sacos de arroz blanco de 100 libras cada una al Ministerio de Desarrollo Agropecuario quienes se encargaron de tramitar su destino final a Panamá Solidario.

Mientras, en la administración aduanera en la zona occidental, provincia de Chiriqui se han entregado como donación en los últimos meses: siete semovientes (ganado), 428 sacos de guineos verdes, 110 canastas de tomate de mesa, 90 cajas de ajíes, 10 botas de caucho , 14 pailas de aluminio, 478 racimos de pixbae, 4,500 unidades de plátanos verdes, entre otros.

La última entrega de 380 sacos de guineo se le dio a miembros del Sistema Nacional de Protección Civil quienes se encargaron el pasado fin de semana de distribuir a distintos corregimientos y alcaldías de David, Horconcito, Alanje, Tolé, David Sur, David Centro, Pedregal, Dolega y Remedio para posteriormente entregar a familias de escasos recursos incluyendo a pescadores artesanales.

Actualmente la Dirección Administrativa de Aduanas está tramitando para poner a disposición 943 unidades de arroz pre-cocido de 4 libras cada una y 930 cajas de latas de kétchup que serán incluidos en las bolsas de alimentos que se siguen elaborando en el centro de acopio ubicado en Atlapa.

El artículo 152 del Decreto Ley 1 de 13 de febrero de 2008, establece que las mercancías sin dueño, abandonadas y las que han sido objeto de comiso administrativamente o judicialmente o en la jurisdicción aduanera, serán aprovechadas por el Estado, adjudicándolas a instituciones del Estado o de beneficencia que crea conveniente.

Operativos por efectivos de la DPFA de la Zona Norte no le da tregua al contrabando en Colón

WhatsApp Image 2020 08 28 at 12.39.22 PM1

Unidades de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Norte, provincia de Colón retuvieron 10 cajas y varias botellas de licor de diferentes marcas de presunto contrabando, gracias a los operativos de control y vigilancia que mantienen los inspectores en la periferia de la ciudad atlántica, con la finalidad de aminorar los casos de contrabando en esa parte de el país.

WhatsApp Image 2020 08 28 at 12.39.20 PM

Según el informe suministrado se logró retener 5 cajas de cerveza marca Corona, 4 cajas de Seco Herrerano, 1 caja de Ron Antioqueño, 6 botellas de whisky Buchanan, 6 botellas de whisky Old Parr que se encontraban en la parte trasera de un pick up conducido por una mujer de nacionalidad colombiana.

WhatsApp Image 2020 08 28 at 12.39.22 PM

De igual forma a un ciudadano panameño se le retuvo la cantidad de 6 botellas de Seco Herrerano, 5 botellas de Medea Vodka, 4 botellas de Vodka Nordic Ice, 3 botellas whisky marca Something Special y 1 botella de whisky Buchanan’s Deluxe.

En ambos casos ninguno pudo sustentar la procedencia de los licores ya que no contaban con las facturas de compra que acreditara su tenencia, por lo que la mercancía les fue retenida por presunto contrabando y se les giró orden de citación a las instalaciones de Aduanas en Colón para continuar con las investigaciones pertinentes.

Se logra acuerdo para la reapertura de la frontera por Paso Canoas

GetAttachmentThumbnail

Cumpliendo con nuestra misión de facilitador, la Autoridad Nacional de Aduanas informa que luego de una reunión que duró varias horas se logró un acuerdo preliminar para abrir el paso fronterizo de Paso Canoas y permitir el ingreso y salida del transporte internacional de carga terrestre.

El Administrador de la Zona Regional Occidental de Aduanas, Jaime Quintero quien liderizó las conversaciones informó que se dio un tiempo de respuesta al Gobierno Costarricense para que defina si se elimina el sistema Convoy o caravana que les está acarreando perdidas al sector transporte debido a la demora en el tránsito de cinco a seis días para llegar de la frontera de Panamá a Costa Rica pasando por Peña Blanca.

foto29 08 20

En estas negociaciones se contó con el apoyo de autoridades del Servicio Nacional de Frontera, Policía Nacional, autoridades de Costa Rica y representantes de los gremios transportistas de carga.

Veintitrés bultos con mercancía presuntamente falsificada es retenida por la DPFA de la Zona Aeroportuaria

imagen 03

Veintitrés bultos con mercancía que se presume que estén incurriendo en el delito de falsificación de marcas, fue retenida por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Aeroportuaria, en un trabajo en conjunto con el personal de Análisis de riesgos de la Autoridad Nacional de Aduanas que se encuentra ubicado en la Administración de dicha zona.

Los hechos se registraron entre el 17 al 26 de agosto producto de información suministrada por los peritos de Análisis de Riesgo que alertaron del arribo de mercancía que pudiera ser falsificada. Una vez notificados los agentes aduaneros procedieron a realizar la debida inspección de una de las bodegas de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

imagen 05

En todos los casos los inspectores previamente identificados como funcionarios de Aduanas solicitaron la guía aérea para corroborar la información. Los bultos se encontraban embalados en cajas de cartón, por lo que llamó la atención de los inspectores quienes en presencia del supervisor de seguridad de la empresa procedieron a la inspección física de la carga y al abrirlos detectaron artículos como zapatillas, ropas y accesorios de diferentes marcas reconocidas como Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Salvatore Ferragamo, Gucci, Jordán, Adidas, Niké, Cross, New Balance, Timberland y Puma.

Según el informe suministrado en el primer hallazgo la guía aérea indicaba siete bultos de los cuales solo seis fueron retenidos ya que el que faltaba se había quedado en el país de origen, en el segundo se reportó la retención de siete bultos y en los dos últimos casos se retuvo cinco bultos cada uno, todos procedentes de Colombia con destino final Panamá.

imagen 06

Todos los artículos quedaron retenidos bajo custodia de la Aduana por presunta falsificación de marcas, para luego ser remitidos a la Dirección de Propiedad Intelectual para continuar con los trámites pertinentes en estos casos, el cual implica el cotejo de parte de los representantes de las marcas afectadas, a fin de ratificar si en efecto se trata de una falsificación de sus productos.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información