Presentan avances del proyecto de institucionalización que reemplazará a la Aupsa

reunio acodeco

El miércoles 9 de diciembre se reunieron los integrantes de la mesa de trabajo que debaten el proyecto de digitalización de la plataforma tecnológica de la nueva Autoridad Panameña de Alimentos.


El espíritu de este proyecto es el de simplificar y agilizar los trámites que realizan los diferentes órganos anuentes a través de una plataforma interactiva. La apertura de esta sesión estuvo a cargo de Rafael González, Secretario de Digitalización y Simplificación de Procesos de la Presidencia, que destacó que en este momento estamos en la etapa de levantamiento con las diferentes instituciones.


Durante el desarrollo del conversatorio virtual hubo presentación de propuestas,  aportes y se hizo un resumen de lo que se ha logrado, en un esfuerzo conjunto institucional para simplificar los procesos actuales en las diferentes instituciones del Estado con ayuda de la tecnología.

IMG 7453


Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas participó el licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico, que le ha dado continuidad al proyecto y que destacó en esta ocasión que mediante el trabajo en equipo se han hecho algunas homologaciones necesarias, y se han realizado capacitaciones para el uso del SIGA, también destacó la necesidad de homologar aranceles a 12 dígitos para un trabajo coordinado entre los diferentes órganos anuentes.


También hubo un periodo de preguntas, donde se trató sobre el registro sanitario de alimentos importados y nacionales, la predeclaración en el sistema SIGA de Aduanas y aprobaciones por las diferentes entidades vinculadas con el proceso, entre otros temas.

Directora General de Aduanas participa en programa de Eco Tv

miercoles9dediciembrede2020132pm

En el marco de la celebración este 9 de diciembre del Día Contra la Corrupción, la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, participó del programa Radiografía, en Eco Tv para hablar sobre el tema de la corrupción en Panamá y las acciones que implementa aduanas para hacerle frente.


Al ser abordada por el panel de periodistas de este noticiero, la directora Barsallo inició su exposición haciendo un panorama de la importancia de Panamá como Hub Logístico en la región y las repercusiones que esto conlleva, como la amenaza del contrabando, el riesgo de terrorismo, blanqueo de capitales entre otros ilícitos, y las estrategias que aduanas, de manera conjunta con otros estamentos de seguridad, está ejecutando a través del intercambio de información, integrando sistemas operacionales y utilizando plataformas digitales especializadas de manera coordinada para lograr metas más eficientes.


El contrabando de productos de tabaco figura como el más frecuente, donde han sido incautados unos 25 millones de balboas en el 2020; en cuanto a Propiedad Intelectual la titular de aduanas destacó que se trabaja de manera conjunta con los gobiernos de Colombia, Costa Rica, República Dominicana para frenar la falsificación de marcas, principalmente de ropa deportiva que son los casos más frecuentes.


En cuanto al destino de las mercancías que se decomisan, la directora de aduanas enfatizó que estos productos deben seguir un proceso legal y hasta que el proceso termine no se puede disponer de estas mercancías decomisadas. Algunos alimentos que están en buen estado y avalados por las autoridades de salud son donados, otro tipo de mercancías pasan al Ministerio Público y continúan el proceso que exige la ley.


En cuanto a las subastas que realiza la Autoridad Nacional de Aduanas, la Directoral General de la entidad manifestó que próximamente se realizará una, y será anunciada oportunamente. En cuanto a los envíos por Courier, manifestó que se está trabajando para reglamentar a las empresas que no lo han hecho, y se dio un plazo de 3 meses para que cumplan lo establecido legalmente, además se promulgará una Resolución que contiene los procedimientos que deben cumplir todas aquellas empresas que se dediquen al movimiento de paqueteo internacional.

Aduanas participa en conversatorio virtual de la Cepal y la OPS

IMG 7442

Por invitación de la Comisión Económica para América Latina, Cepal, participó del conversatorio virtual “Diálogo regional entre los sectores de salud, industria, ciencia y tecnología, el licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector Técnico de la Autoridad de Aduanas.


Esta actividad fue organizada conjuntamente con la Organización Panamericana de la Salud, y tuvo como objetivo analizar la situación y perspectivas en la implementación de políticas integrales para el acceso a los medicamentos y otras tecnologías sanitarias en un escenario post-Covid19.

IMG 7444


Participaron representantes de América Latina  del sector salud, aduanas, sector privado y de tecnologías. Carissa Etienne de la OPS, abordó el tema sobre la situación de la Covid en la región y el acceso a equipos de protección, terapéuticos y las acciones que está realizando la organización para enfrentar la pandemia.

Se analiza trazabilidad y distribución de la vacuna contra el covid-19

miercoles9dediciembrede2020134pm

La Autoridad Nacional de Aduanas aportará como institución encargada de la fiscalización de la entrada y salida de mercancías, toda su experiencia y competencia, para convertir a Panamá como un Hub Logístico Regional para el acopio y distribución de la vacuna contra el Covid-19, así lo dio a conocer el Licdo. Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico durante una entrevista en el día de hoy.


Samuda explicó que se conformó una comisión instruida por el Presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, la cual será dirigida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Gobierno, en un trabajo interinstitucional en lo que se refiere a la llegada y trazabilidad de la vacuna, una vez llegue a suelo panameño, siendo Panamá el único país de Centroamérica y la Región que ofrece las características necesarias para el mejor almacenamiento de la vacuna (refrigeración y manejo adecuado de la vacuna), incluyendo el tema de la privilegiada posición geográfica que dispone Panamá, con un sistema de transporte amplio (terrestre, aérea, marítimo) que redundaría en un mejor reparto de la vacuna entre los países de la Región.


En otros aspectos el Licdo. Samuda mencionó que en los nueve meses que lleva la pandemia en nuestro país, Aduanas ha retenido alrededor de 28 millones de dólares en mercancía en casos de presunto contrabando y defraudación aduanera, gracias al trabajo continuo que realizaron los funcionarios aduaneros en todo este tiempo, en su lucha frontal contra las organizaciones criminales dedicadas a estos ilícitos.


Por último, el subdirector técnico alertó a la ciudadanía en general de no caer en situaciones que conlleven a estafas, producto de gente inescrupulosa que se encuentran solicitando donaciones en su nombre y en el de la institución, situación que es totalmente falsa.

Aduanas Centroamericanas trabajan en proyecto de medición para el despache y levante de mercancías en la región

IMG 7439

Este lunes 7 de diciembre, bajo la coordinación de la SIECA, Unión Europea y la OMA dio inicio un taller virtual bajo el título: “Metodología para la evaluación de procesos y medición de tiempos en los puestos fronterizos de Centroamérica” que contempla todo el corredor Pacífico de Centroamérica.

Esta evaluación permitirá elaborar una propuesta del plan de acción que servirá de guía para los trabajos futuros de facilitación de comercio para Centroamérica al momento del despache y levante de mercancías.

subdirector garcia

 

En este encuentro participa por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá un equipo técnico liderado por el Subdirector Logístico, Juan Pablo García quien señaló que los administradores encargados en la zona occidental y noroccidental así como los jefes de recintos y el equipo de procesos estarán en toda la disposición de aportar sus conocimientos para que se logren conclusiones satisfactorias para toda la región con miras a seguir aportar al crecimiento logístico no solo del país si no de toda el área centroamericana.

En este taller también participa el Secretario General de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Kunio Mikuriya quien manifestó su complacencia en que la región lidere este proyecto de facilitación que representa uno de los hitos más relevantes en materia de cooperación aduanera e información estratégica para la toma de decisiones.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá