Varios operativos del DPFA en Central y Azuero dejan incautación de mercancías

martes20deoctubrede2020236pm

Como parte de los operativos que desarrollan los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Central y Azuero, se llevó a cabo la retención de mercancías variadas en diferentes puntos de control las cuales no cumplía con la documentación requerida para su venta.

En Churuquita Grande de Penonomé, provincia de Coclé, se retuvo nueve botellas de un litro de Seco Herrerano de importación y dos cartones de cigarrillos de presunto contrabando de la marca Jaisalmer en los sabores Menthol y Light, además de siete unidades de Blunt Wrap sabor Grape, todo esto estaba en poder de un ciudadano asiático.

En otro hecho registrado en el punto de Control de Divisa, se dio con la captura de 84 bultos de calzados variados,  los cuales no presentaban los correspondientes pagos de impuestos ni coincidían los valores de lo declarado en la documentación conforme a lo revisado en la inspección del vehículo donde era transportada dicha mercancía.

martes20deoctubrede2020237pm

En Divisa también retuvo mercancía variada que estaba siendo transportada como encomienda sin la correspondiente factura entre lo que se encontraba cinco paquetes de cosméticos, dos cubre camas, dos colchas de cama y cortinas.

Mientras en la ciudad de Santiago de Veraguas se logró la retención de varias encomiendas las cuales presentaban irregularidades en sus documentaciones, entre las mercancías se encontraban calzados de dama y caballero, una motosierra marca SACO, así como  12 juegos de sábana presuntamente para la venta clandestina.

La Autoridad Nacional de Aduanas se mantiene vigilante de las anomalías que se presenten en la mercancía que se pretende trasladar a lo largo y ancho de la geografía nacional para hacer cumplir con los pagos de impuestos correspondientes.

Aduanas oficializa conformación de Comités de productores y ciudadanos vigilantes

Lunes19deoctubrede20201114am

La Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental, provincia de Chiriquí oficializó formalmente la conformación del comité de Productores y Ciudadanos Vigilantes en el corregimiento de Santa Cruz, distrito de Renacimiento con el fin de fortalecer a los productores del área y de esta forma contrarrestar el contrabando.

Teniendo como referencia el trabajo coordinado e interinstitucional, al acto fueron invitados los ingenieros Elvis Montero y Ricardo Chavarría del Ministerio de Desarrollo Agropecuario quienes brindaron a los productores asesoramiento en genética, inseminación artificial mientras que por parte del Servicio Nacional de Frontera el capitán, Máximo Avila dio detalles de las mejores prácticas de prevención en materia de seguridad.

En lo que va del año 2020, la Autoridad Nacional de Aduanas a través de sus inspectores del DPFA en la Zona Occidental han logrado retener productos agrícolas de presunto contrabando con un valor CIF (costo, seguro y flete) por más de 86 mil balboas entre los que están: fresas, plátanos, tomates, ajíes , guineos, pepinos, cebollas, entre otros.

En este acto se hizo un corte de cinta simbólico en presencia de los Representantes de los Corregimientos de Santa Cruz y Cañas Gordas, José Goméz y Yoselin Espinosa respectivamente, la Juez de Paz, Juana Sánchez, mientras que por Aduanas el Administrador Regional, Jaime Quintero y por el DPFA, Walter Batista así como el coordinador del programa, Marcel Gómez y los productores del área.

Aduanas y MEF/ DGI trabajan para la firma de un Memorando de Entendimiento

VIERNES16DEOCTUBREDE2020250PM

A buen ritmo avanzan las reuniones entre técnicos y asesores legales de la Autoridad Nacional de Aduanas y la Dirección General de Ingresos, con miras a lograr un acuerdo para la firma de un Memorando de Entendimiento entre ambas entidades que busca la verificación de los sistemas de recaudación tributaria del Estado.

El Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda informó que con este acuerdo se permitirá revisar todo el sistema de recaudación para evitar la duplicación de esfuerzos, una mejor cooperación interinstitucional y establecer un trabajo en equipo logrando la reducción de la burocracia estatal que permitirá brindar un mejor servicio a los contribuyentes.

En esta reunión también participaron  Julian Chau, Director de Gestión Técnica,  Griselda López del Equipo de Procesos; Reynaldo Bello, de la Oficina Negociadora; Ilda Quintero, de la Oficina de Asesoría Legal, Yoanny Prestán, Juez Ejecutor; Ricardo Chen y Deivis Degracia por la Dirección de Finanzas y  por la Dirección de Ingresos estuvieron: Brunilda Páez y Grisel Aparicio.

Personal de Aduanas se reúnen con directivos de la Terminal de Manzanillo

VIERNES16DEOCTUBREDE2020252PM

Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas mantuvo una reunión con directivos de la Terminal Internacional de Manzanillo (MIT por sus siglas en ingles) con la finalidad de estrechar los lazos de cooperación y coordinación entre el sector logístico y las entidades públicas que utilizan las instalaciones de ese puerto tan importante en la costa atlántica.


Samuda estuvo acompañado de su equipo de trabajo conformado por la Licda. Sandra Echeverria Jefa de la mesa de procesos, la Licda. Hixiomara Racero, Jefa del recinto en el puerto de Manzanillo y los Licdo. Eduardo O`Neill y Leonel Tejada, Administrador y Subaministrador de la Zona Norte respectivamente.


Por parte de la comitiva de la terminal portuaria participaron Tomas Newman Administrador General del MIT, Alan Pamplin Gerente de Operaciones Generales y María Rodriguez de Scott Gerente de Operaciones de la Garita.


El encuentro sirvió para establecer entre ambas partes la convergencia de información que permita mejorar la implementación digital de aquellos procesos aduaneros que ya pueden ser tramitados de manera electrónica, que es de beneficio para todos los usuarios de la cadena logística.

en el puerto manzanillo


Las mejoras estarán encaminadas a un trabajo coordinado que agilice el despacho de mercancía de manera expedita, tanto para la entrada como para la salida, sin menoscabar los controles aduaneros que se exigidos por las leyes aduaneras.


Cabe mencionar que el Licdo. Samuda realizo un recorrido dentro de las instalaciones de la Terminal de Manzanillo, en compañía de los directivos quienes explicaron parte de la funcionalidad del puerto y sus metodologías aplicadas en las actividades de importación y reexportación de mercancía.

Despacho de transporte de carga en Paso Canoas avanza a buen ritmo, luego de varias semanas de protestas

Jueves15deoctubrede2020219pm


Luego de la suspensión de bloqueos de vías en la hermana República de Costa Rica, des las 7:00 de la mañana de este 15 de octubre la Autoridad Nacional de Aduanas dio inicio a las operaciones de despacho del transporte de carga que se encontraba retenido desde hace varias semanas en el puesto fronterizo de Paso Canoas, provincia de Chiriqui.


En las primeras nueve horas de reapertura de vías se registró un total de 177 salidas y 184 entradas al país, así lo informó la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo acotando que se continuará brindado la atención hasta las 7:00 p.m. de la noche, hora en que las operaciones de nuestros homólogos en Costa Rica finalizan.


La titular de Aduanas reiteró que se estará explorando este viernes 16 de octubre la necesidad de trabajar 24 horas de ser necesario para mantener un flujo constante hasta que se logre desalojar todo el transporte que estaba retenido, pero todo dependerá de la decisión que adopten las autoridades tica y si las cifras de contenedores no logra bajar.

Jueves15deoctubrede2020220pm
Es importante señalar que la Autoridad Nacional de Aduanas ha logrado avanzar en su proyecto de Integración Logística Aduanera con miras a contribuir con la mejora del sector logístico de Panamá asegurando la trazabilidad en las rutas fiscales, para la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Rio Sereno.


Este proyecto que desarrolla Aduanas bajo la coordinación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en los últimos meses ha logrado cumplir con un cronograma establecido como lo son licitaciones para el diseño y construcción del Centro de Control Nacional de Frontera de Paso Canoas.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información