Viajeros podrán ser procesados penalmente si cometen falsa declaración

IMG 5083

A partir de la apertura del cuarto bloque que autoriza la llegada de viajeros a territorio nacional a través de puertos, aeropuertos, zonas fronterizas y en cumplimiento a lo establecido en el Código Penal, artículo 375- A, todo viajero que ingrese, salga del país que omita declarar podrá ser procesado penalmente si comete falsa declaración al momento de llenar la información del documento “Declaración Jurada de Viajero”.

El documento “Declaración Jurada de Viajero” que es presentado ante la Autoridad Nacional de Aduanas por quienes ingresan o salgan del país vía aérea, marítima y terrestre establece que se deberá declarar sumas iguales o superiores a los diez mil balboas (B/.10,000) documentos negociables o valores convertibles en dinero.
Es importante recordar que si el viaje lo realizan en grupo familiar integrado por menores de 18 años, la persona responsable del grupo de familia está obligada a declarar la totalidad del dinero, valores y documentos negociables que traigan, incluyendo la que porten los menores. La omisión de cualquiera suma conllevará la retención del dinero, valores y documentos negociable, con la consiguiente aplicación correspondiente.

A la fecha el Ministerio Público no ha procesado a ninguna persona por falsa declaración toda vez que Aduanas según su norma se sentía facultado para llevar adelante los procesos administrativos penal aduaneros según la ley 15 de 2007, sin embargo el Órgano Judicial ha emitido fallos por el que se ha confirmado que corresponde al Ministerio público manejarlos a través del Sistema Penal Acusatorio.

Para lograr una mejor ejecución de todos estos trámites por parte de Aduanas se dará inicio a un proceso de capacitación de los funcionarios para afianzar los temas relacionados a la cadena de custodia y procedimientos que deberán ser llevados de la mano con el Sistema Penal Acusatorio para evitar errores, respetar los tiempos y realizar un trabajo coordinado para que se logre establecer las sanciones correspondientes.

Se aclara que pese a estas medidas los funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas de la República de Panamá, mantienen la autoridad para hacer preguntas, así como para realizar una revisión de su persona y/o de sus efectos personales, con la obligación de realizar esta tarea de forma cortés, digna y profesional.
Recientemente en reunión sostenida con los miembros que conforman el Comité Interinstitucional de Apoyo a la Autoridad Nacional de Aduanas (CIAANA), se abordó este tema que forma parte del trabajo coordinado interinstitucional para la prevención del tráfico de dinero, blanqueo de capitales, entre otros.

El CIANNA que fue creado mediante el Decreto Ejecutivo N° 472 de 18 de agosto de 2017 está conformado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Seguridad Nacional, Ministerio Público, Unidad de Análisis Financiero, Policía Nacional, Servicio Nacional de Migración, Dirección General de Ingresos, Servicio Nacional Aeronaval, Servicio Nacional de Fronteras, Autoridad de Aeronáutica Civil, Autoridad Marítima de Panamá.

Productores de ñame de la provincia de Herrera se reúnen con Directivos de Aduanas

pese collage

Representantes de productores de ñame de la Provincia de Herrera, que pertenecen a la Asociación de Productores de Ñame del Distrito de Pesé, se reunieron con un grupo de alto de nivel de la Autoridad Nacional de Aduanas, encabezado por la Directora General de la entidad Tayra Barsallo, para presentar algunas situaciones que confronta el gremio para la comercialización de su producto.


El punto central de la reunión, que se llevó a cabo en la sede central de Aduanas, se basó en lo que los representantes del grupo consideran como contrabando de ñame y los perjuicios que ocasiona a su producción. Los visitantes de la asociación, conformada por unos 41 productores, sostuvieron un diálogo concreto con las autoridades de aduanas, para solicitar el apoyo de la entidad y buscar alternativas a esta situación.

El diálogo inició con una presentación que hizo la Directora General de Aduanas, sobre los registros que tiene la institución sobre la producción de ñame en la zona occidental país, y que están respaldados por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario. La Directora Barsallo enfatizó  a los productores presentes que hasta la fecha, Aduanas en el corredor de Chiriquí y Bocas del Toro, no ha encontrado ñame procedente de Costa Rica, dato confirmado por registros del MIDA, que señalan que el ñame que se ha estado comercializando proviene de la provincia de Darién.


Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico de Aduanas, presente en la reunión, reiteró el apoyo a nombre del Gobierno Nacional para los productores nacionales, “pero necesitamos de su apoyo para encontrar soluciones conjuntas”.


También participó en este encuentro con los productores herreranos, Tomás Espinosa, Director de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la ANA, que explicó el trabajo que está realizando la DPFA en este tema y con otros rubros a nivel nacional. La trazabilidad que se ha realizado con el producto ñame, certifica que los camiones que lo transportan proceden de Darién y cuentan con la documentación exigida por las autoridades.


La Directora Barsallo, que estuvo acompañada por la asesora Hitzebeth Buruyides, recalcó a los presentes que Aduanas dará todo su apoyo al productor nacional siempre y cuando se garantice la seguridad alimentaria y se cumplan los requisitos fitosanitarios. Destacó además, como una de las soluciones a la queja de los productores, el etiquetado del producto y señalar la procedencia y fecha de cosecha para facilitar el trabajo de Aduanas y los instó a que hagan sus denuncias, pero bien fundamentadas, porque cuentan con un gobierno identificado con el productor nacional.

Trabajo en equipo y coordinado ha sido el enfoque de la nueva administración de la Zona Central y Azuero

2010 divisa adm.azuero

En el marco de nuestro aniversario N° 12 como Autoridad,que se celebrará el próximo 22 de agosto, la Administradora Regional de la Zona Central y Azuero, Yessica Gómez participó en el programa radial Mesa Redonda, que se emite por la emisora Ondas Centrales de Veraguas, donde amplió detalles sobre la función que desempeña esta entidad a lo largo y ancho de Herrera, Los Santos, Coclé y Veraguas, provincias que comprenden su administración, manteniendo un trabajo de la mano con las autoridades que dirigen cada una de estas provincias.

En un análisis comparativo de lo que va en esta administración que inició funciones en julio 2019 a al día de hoy, el número de incautaciones de mercancías asciende a 119, a diferencia de los 81 casos anuales con los que cerró la pasada administración;  en cuanto a la recaudación las cifras manejadas superan grandemente lo estimado en años anteriores; estos logros se deben al trabajo conjunto entre la parte administrativa y la DPFA, encargada de los operativos y dirigida por el Licdo. Carlos Alonso.

Se destacó la importancia que tiene el trabajo del personal de aduanas al ser la 2da. institución en aportar mayores recursos al fisco nacional, donde pese a la pandemia, que vive el mundo, sigue manteniendo número positivos que  aportan a la recuperación económica del país y es en este punto que la Licda. Gómez, expresó su compromiso con la labor humanitaria al ofrecer apoyo a las instituciones como el Despacho de la Primera Dama, haciendo posible la atención médica a personas de difícil acceso y trabajando de la mano con las gobernaciones de las cuatro provincias en la entrega de las bolsas de alimentos del Plan Solidario del Gobierno Nacional.

WhatsApp Image 2020 08 18 at 12.45.59 PM

Finalmente destacó el esfuerzo de todo un equipo que al cumplir este mes XII Años de Aniversario, mantiene su lucha contra el delito aduanero y su compromiso con la población panameña.

A cinco nacionales se le retiene mercancía que se presume sea de contrabando

IMG 20200817 WA0023

Operativos de control y vigilancia en la ciudad de Colón dieron como resultado la retención de mercancía variada que se presume este incurriendo en el delito de contrabando, toda vez que quienes la mantenían en su poder no pudieron sustentar la procedencia de los artículos.


Los involucrados, dos de la provincia de Colón, uno de Panamá, uno de Chiriquí y otro de Darién, fueron abordados por los efectivos de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Norte, en diferentes puntos de la ciudad atlántica, mientras conducían sus vehículos con la mercancía oculta dentro de los autos.


El desglose de la mercancía retenida es el siguiente: 3 cajas de Ginebra marca Champions de 1 litro, 1 caja de cerveza marca Corona, 11 botellas de whisky Buchanan’s, 6 botellas de whisky marca Old Parr, 1 caja de papel para enrollar tabaco marca Blunt Wrap y 1 botella de licor marca Triple Seco.
Por esto hechos se les giró orden de citación a los infractores para deslindar su responsabilidad por la presunta comisión de contrabando y la mercancía retenida fue trasladada a las instalaciones de Aduanas en Colón.

IMG 20200817 WA0031


La Autoridad Nacional de Aduanas le recuerda a la ciudadanía en general, mantener las facturas de compra de los artículos comprados a fin de evitar ser sancionados y que se les retenga la mercancía por incurrir en delitos aduaneros.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información