Duro golpe a la venta de productos de contrabando da Aduanas en la Zona Central y Azuero

WhatsApp Image 2020 10 14 at 12.47.06 PM

 

Tras un operativo puesto en desarrollo en las tiendas y abarroterías de El Roble de Coclé, se ejecutó la inspección de un local comercial en la vía que conduce al Jaguito dando como resultado la retención de productos de presunto contrabando entre los cuales figuraban cigarrillos y artículos de cuidado personal.

Los cigarrillos corresponden a la marca Jaisalmer en sus variedades Light, Menthol y American Blend, 39 cajetillas en su totalidad eran parte de una gran variedad de artículos relacionados a la venta de cigarrillo de presunto contrabando. En el mismo lugar se encontraron también: 13 paquetes de Blunt Wrap sabor Wet Cherry, 10 paquetes de Blunt Wrap sabor Chocolate, 12 paquetes de Blunt Wrp sabor Champagne, 10 paquetes de Blunt Wrap sabor Peach y 10 paquetes de Blunt Wrap sabor Grape, cada paquete contiene 25 unidades.

Adicionalmente se encontraron 12 unidades de Blunt Wrap sabor Peach y 1 cartón de Pine Change Double con 8 cajetillas adicionales. Todo este material se encuentra retenido hasta que se cumpla con la correspondiente investigación como parte del proceso.

En el comercio manejado por asiáticos  se encontraban también una serie de productos de uso personal que incluían 17 envases de jabón de la marca Ay Tsao &Ginger, 17 paquetes de Lyophilized marca OURNLY, 5 paquetes de Wei Yi plant Essential Oil, 9 cajetillas de Menshang, 1 paquete de Organic Botany y 4 paquetes de Efective Cleansing Skin de la marca OURNIX. Los productos de uso personal no presentaban las facturas correspondientes para su venta.

En las vitrinas se tenían a la venta 86 unidades de Shampú Meshang y 55 botellas de Gel de baño de la misma marca.

Los operativos logrados por el equipo del DPFA en la Zona Centtral y Azuero seguirán dado con la captura de todos aquellos comercio que practiquen la venta de mercancía sin los permisos correspondientes y sobretodo del cigarrillo de presunto contrabando que tanto daño hace a la salud de la población.

                                                    WhatsApp Image 2020 10 13 at 1.36.20 PM

 

En otro hecho registrado en la cuidad de Chitré, se dio la retención de un vehículo articulado en una zona comercial el cual transportaba gran cantidad de mercancía variada de presunto contrabando y defraudación fiscal que se dirigía a un almacén de la localidad dedicado a la venta de artículos por departamento.

Por el momento se están haciendo todas las investigaciones pertinentes y las adecuaciones para la valoración de dicha mercancía.

                                                               WhatsApp Image 2020 10 13 at 1.39.39 PM

Mientras en el Puesto de Control de Divisa, unidades del Departamento de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A) también lograron detener un vehículo particular  que en su interior contenía una gran cantidad de equipo de electrónico y computación; el mismo  transitaba en dirección a Changuinola, provincia de Bocas del Toro sin contar con la documentación reglamentaria para este fin.

Entre la mercancía retenida se pudo contabilizar 100 CPU, 64 teclados y 91 mouse, esta mercancía se mantiene bajo investigación como parte del debió proceso.

Con estas y otras operaciones de rastreo se han podido lograr darle un duro golpe a comerciantes que intentan poner a la venta mercancías sin el pago de impuesto sobre el valor de la mercancía.

Firman convenio de emisión de firma electrónica

fotos firma collage

Cumpliendo con los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional en la implementación de la digitalización de los procesos, este jueves 15 de octubre se llevó a cabo la firma de un convenio entre La Autoridad Nacional de Aduanas y el Registro Público de Panamá para la emisión de Firma Electrónica Calificada FE-2020-FE12, de acuerdo a la Ley 51 de 22 de julio de 2008, modificada por la Ley 82 de 9 de noviembre de 2012.

Según las obligaciones acordadas, el Registro emitirá a Aduanas hasta veinte certificados electrónicos calificados para firma electrónica al costo establecido en la tarifa especial convenida. Estos certificados tendrán una duración predeterminada de dos años, cuya expiración requiere su renovación para que sigan funcionando y no podrán asignarse o distribuirse a otras entidades gubernamentales o privadas emitidos mediante el presente convenio.

Con esta firma también se disminuye la burocracia, se mejora el servicio de atención a los usuarios, fortalece la alianza de modernización y transparencia del Estado cumpliendo con el pilar de un gobierno digital.

El Registro Público asesorará y capacitará al personal  designado por aduanas en lo referente a la firma electrónica calificada. Este convenio para su validez requiere el refrendo de la Contraloría General de República y no podrá ser enmendado o modificado en ninguna forma excepto por el mutuo consentimiento de las partes.

El convenio de Emisión de Firma Electrónica lleva la firma de la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, Bayardo A. Ortega C, Director General del Registro Público y Gerardo Solís, Contralor General de la República de Panamá.

Experto de la OMA imparte curso virtual sobre Análisis de Riesgo

miercoles14deoctubrede2020959am

Con la finalidad de ofrecer a colaboradores de aduanas una sinopsis de las nuevas técnicas de análisis de riesgo, para un mejor conocimiento de las rutas de fraude y en particular las utilizadas para traficar cigarillos o productos de tabaco, se llevó a cabo el taller virtual “Sensibilización a las nuevas técnicas de Análisis de Riesgos dedicados a los productos de la industria de Tabaco: Entender e implementar nuevos perfiles sabiendo leer y entender los documentos de transporte ”.

Este conversatorio es una introducción al taller operacional presencial que está previsto en próximas semanas y correspondió a la licenciada Tayra Barsallo, Directora General, dar la bienvenida a los expertos que desarrollaron los temas entre los que cabe señalar a Christophe Zimmermann, experto de la Organización Mundial de Aduanas y Gianela Rivas, abogada en el sector marítimo. También intervino en la apertura de esta jornada de capacitación, Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico, y destacó que “ la lucha contra el comercio ilícito no la podemos hacer solos, necesitamos de la cooperación de organismos con experiencia para que nuestros colaboradores se capaciten ”.

miercoles14deoctubrede2020960am


Fue una capacitación interactiva, donde los participantes pudieron exponer sus puntos de vista. También hubo análisis de casos e intercambio de experiencias  e información sobre las últimas tendencias en la lucha contra el fraude, por ejemplo, el análisis cuidadoso de la información presentada en los manifiestos de embarque de mercancías, características de los contenedores con cigarrillos, señales de una información falsa, la magnitud del problema de contrabando en América Latina y Canadá, entre otros.


Cabe destacar que estudios realizados por organismos internacionales revelan que entre un 10% a 12% de cigarrillos que se consumen a nivel global, son ilegales. Y en el caso de la evasión impuestos Panamá, por ejemplo, deja de percibir unos 100 millones de dólares en concepto de recaudación de impuestos producido por el contrabando de cigarrillos.

Firman Acuerdo de Cooperación para implementar alianza estratégica

IMG 8701

Con el objetivo de crear una alianza estratégica en la lucha contra el comercio ilícito y establecer una colaboración técnica, profesional y objetiva en el desarrollo e implementación de acciones conjuntas, la Autoridad Nacional de Aduanas y la Cámara de Comercio Agricultura e Industrias de la provincia de Colón firmaron un acuerdo de Cooperación.

Con la firma del documento se pretende generar beneficios para la administración pública y el sector privado nacional e internacional; para promover el desarrollo comercial, agrícola, industrial y turístico de la Provincia de Colón. Cada una de las partes designará un representante que le dará seguimiento a las acciones a ejecutar con este acuerdo, que tiene una vigencia indefinida y con el cual las partes se comprometen a realizar campañas de promoción para prevenir el comercio ilícito, intercambiar buenas prácticas así como capacitación conjunta.

El presente acuerdo para su ejecución no contempla erogación presupuestaria de ninguna de las partes y lleva la firma de Tayra Barsallo, Directora General de la Autoridad de Aduanas; Gilberto Mena, presidente de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Colón y del Contralor General de la República.

IMG 8714


Cifras de Aduanas detallan que en lo que va del año 2020, se ha logrado retener cigarrillos de contrabando por un valor CIF (costo, seguro y flete) en más de 20 millones de dólares, lo que representa pérdidas en la recaudación de impuestos, de allí la necesidad que esta alianza con el sector privado beneficiará a la administración pública. Estos casos han sido remitidos al Ministerio Público ya que por su valor corresponde a esa entidad llevar a cabo las investigaciones.

Aduanas y la World Compliance Association (WCA) realizan primer encuentro encaminado a planificar estrategias contra la corrupción

IMG 8679

Una primera reunión de acercamiento entre la Autoridad Nacional de Aduanas y la World Compliance Association (WCA) capítulo Panamá, organismo internacional dedicado al diseño y control de las políticas de cumplimiento enrumbadas a identificar, analizar y valorar los riesgos a los que está sometida una organización ya sea estatal o privada en temas de corrupción; se registró a fin de programar las metodologías que se implementarán a nivel interinstitucional en conjunto con el sector privado, para el combate de este flagelo en todas sus formas y donde se pueden ver involucrados los colaboradores de ambos sectores.


En este primer encuentro correspondió al Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda  atender  a Tabaré Albarracini y a  José Ledezma Presidente y Vicepresidente respectivamente de la WCA Panamá, donde se establecieron algunos planes institucionales que minimicen los posibles casos de corrupción como parte de la política de Estado que desarrolla el gobierno, de que Panamá permanezca fuera de la lista de países que tienen deficiencias estratégicas en el cumplimiento de la prevención de lavado de dinero y del financiamiento al terrorismo (Lista gris) del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).


“Es un hecho que los países están sujetos a normas y políticas de carácter internacional con el propósito de prevenir, frenar o controlar la corrupción por ello la relevancia de este primer encuentro con la WCA capítulo Panamá para iniciar los procesos que incrementarán las regulaciones a nivel interno que persigan actos de corrupción, indicó el licdo. Samuda en la reunión.


Cabe señalar que la WCA mantiene en la actualidad 10 capítulos alrededor del mundo en países como: Perú, Argentina, Chile, Bolivia, Angola, México, España, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Brasil, Portugal, Guatemala y Mozambique.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información