Colaboradores de la Zona Central y Azuero dan inicio al mes de la Cinta Rosada

co 1

En el inicio de actividades este 1 de octubre, el equipo de la Zona Central y Azuero se vistió de rosado para unirse a las actividades de Concienciación y Prevención del Cáncer de Mama y de esta manera respaldar la celebración del mes de la Cinta Rosada 2020.

Directivos de las Oficinas Administrativas y de la DPFA, procedieron con la colocación de los pines de la Cinta Rosada, la cual nos solidariza con aquellos que sufren esta enfermedad y nos recuerda la importancia de hacerse revisiones a tiempo.

Colaboradores de las distintas oficinas se apersonaron para la toma de fotos guardando las medidas de distanciamiento físico, haciendo énfasis en la importancia de la prevención y la revisión temprana, lo cual  es un factor crucial en la lucha contra el cáncer de mama.

co 2

Es así como estas y otras actividades estarán realizándose durante el mes de Octubre, en apoyo a la  campaña “Uniendo Fuerzas contra el Cáncer” desarrollada por el Ministerio de la Presidencia y el Despacho de la Primera Dama, liderado por  la H.S. Yazmín Colón de Cortizo.

En Panamá según datos brindados por el Dr. Miguel Ángel Cáceres, asesor de la Dirección Ejecutiva Nacional de Prestaciones Médicas en temas de oncología y programas de prevención oncológica de la CSS, el cáncer de mama tiene alta incidencia en nuestro país, particularmente en el caso de  una vinculación hereditaria presentada entre 3 y 4% de las pacientes. Por ello es importante tener presente que aquellas damas que tengan familiares de primer grado de consanguinidad (madre, hermanas o hijas) con cáncer de mama en edad menor de 50 años, sin lugar a dudas hay que evaluar el tema genético.  En el área de la provincia de Herrera se mantienen investigaciones para conocer los factores que inciden en la alta tasa de casos.

co 3 1

Como una medida de prevención es importante llevar una dieta baja en radicales libres y alta en antioxidantes, evitar carnes altas en grasa y tratar de consumir carnes blancas, así como también evitar el consumo de tabaco, la exposición al sol y el consumo excesivo de alcohol.

 

Aduanas ejecuta tres pilares para combatir el contrabando de productos farmacéuticos falsificados

IMG 8339

Con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el Ministerio de Salud organizó el webinar “Impacto Situacional de la Falsificación de Productos Farmacéuticos en Panamá”, como parte de las actividades que se realizan en conmemoración del mes contra la falsificación de productos farmacéuticos.

El conversatorio virtual fue desarrollado por un panel de expertos en el tema, contando con la participación del Subdirector General Técnico Licdo. Rodolfo Samuda en representación de la Autoridad Nacional de Aduanas como entidad miembro del Comité Ejecutivo Interinstitucional para la Prevención, Detección y Persecución de Productos Farmacéuticos Subestándar y Presuntamente Falsificado o Ilícitos (CEIPFFIS).

sesion informativa sobre falsificacion de medicamentos

En su intervención el Licdo. Samuda manifestó que la institución ejecuta tres pilares en el combate contra la falsificación de medicamentos: Fortalecimiento de las capacidades, Intercambio de Información a nivel interno e internacionalmente y la cooperación interinstitucional entre las entidades gubernamentales vinculadas a combatir la falsificación de productos farmacéuticos.

En relación al Fortalecimiento de las Capacidades se desarrollan capacitaciones al personal de Aduanas que realiza funciones de aforo y a los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.), a fin de ser instruidos de los conocimientos en ese particular que les permita realizar investigaciones acorde con el tema específico de la falsificación de medicamentos, además de reforzar la metodología en los controles aduaneros para el ingreso de fármacos.

Los dos últimos pilares van encaminados en la asistencia mutua y el intercambio de información entre las administraciones aduaneras, estamentos de seguridad y demás entidades gubernamentales de los países de la Región y el resto del mundo, aunado a una cooperación técnica entre el sector público y el sector privado a nivel nacional,; tendiente a la prevención, investigación y sanción de las infracciones aduaneras, particularmente en los casos de falsificación de productos farmacéuticos, que implica la elaboración, distribución y venta de esta mercancía ilícita.

Cabe señalar que entre los profesionales que disertaron la presentación estaban la Licda. Elvia Lau Directora Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud, el Licdo. Ricaurte González Fiscal Superior Especializado en Delitos Contra la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática del Ministerio Publico, el Dr. Drury Atencio Director del Instituto Especializado de Análisis de la Universidad de Panamá, el Capitán Bernardo Aguilar de la Dirección de Investigación Judicial de la Policía Nacional y el Sr. Lucas Verzbolovskis Presidente de la Asociación de Representantes y Distribuidores de Productos Farmacéuticos (AREDIS).

Autoridad Nacional de Aduanas continúa avanzando en la digitalización de trámites comerciales

 

colage 1

Un importante avance para la agilización digital del tráfico marítimo, simplificar y reducir al mínimo los trámites, documentos y formalidades exigidos para la llegada, estancia en puerto y salida de los buques que efectúan viajes internacionales, se dio con la firma de un Acuerdo Interinstitucional entre la Autoridad Nacional de Aduanas, Autoridad Marítima de Panamá, Ministerio de Salud y Desarrollo Agropecuario.


La firma de este acuerdo permitirá entre otros aspectos, facilitar el comercio, mediante la reducción y simplificación de las formalidades documentales de importación, exportación y tránsito a través de la Ventanilla Única Marítima de Panamá, VUMPA; en atención al cumplimiento del Convenio FAL-65, que implementa el sistema de Ventanilla Única Marítima de Panamá (Vumpa) para los fines mencionados.


Entre las ventajas que ofrece la VUMPA, está la de permitir que los usuarios realicen los pagos de las tasas que deben efectuar las naves que ingresan a la República de Panamá y los que son cobrados por las entidades partes de este Acuerdo.


Para este cobro Credicorp Bank será la entidad bancaria, con la que la ANA mantiene acuerdo, para la recepción de los pagos de sus tasas, y con la cual mantendrán comunicación fluida y efectiva, respecto  de los recaudos en concepto de tasas que deben pagar los buques que visitan las terminales portuarias panameñas.


Las partes firmantes se comprometen a establecer métodos de cooperación y programas de capacitación dirigidos a los enlaces, para hacer efectivo el intercambio de conocimientos,  experiencias y para detectar oportunidades de mejoras relacionadas a las labores propias de su competencia.


La Vumpa es un sistema electrónico que permite operar un punto único de recepción de los documentos e información que se exigen por las distintas autoridades nacionales, a los buques en navegación internacional que arriben a aguas de la República de Panamá.

collage 2


 El Acuerdo Interinstitucional fue firmado por la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo; el Administrador de la AMP Noriel Araúz V; Augusto Valderrama, Ministro de Desarrollo Agropecuario y Francisco Sucre, por el Ministerio de Salud. En tanto el acuerdo con Credicorp Bank fue firmado por Víctor Moisés Davarro y Raúl Reyes ambos en calidad de apoderados.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información