DPFA de Colón sobrepasa los 316 casos de retención de mercancía de presunto contrabando

colon 1

En recientes operativos de control y vigilancia en la ciudad de Colón unidades de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Norte retuvieron mercancía de presunto contrabando, que era transportada por nacionales en sus vehículos al momento de ser interceptados por los aduaneros.

El informe indica la retención de 23 cajas de cervezas que mantenía en su poder una nacional con residencia en Buena Vista, provincia de Colón, sin que contara con las facturas de compra que indicara la procedencia del licor.

colon

En otro de los casos una femenina se dio a la fuga al dársele la voz de alto, lo que originó que los agentes aduaneros le dieran persecución al auto en que viajaba logrando interceptarla metros más adelante. La misma fue llevada a las instalaciones de la Aduana donde se le retuvo entre otros enseres 12 bocinas portátiles, juegos de ollas, bombillos led y aerosoles insecticidas.

Otros artículos retenidos fueron: 2 pacas y 4 cartones de cigarrillos marca Pine Change, 4 cajas de cerveza Old Milwaukee, 4 cajas de cerveza Coors, 1 caja de seco Herrerano, 2 botellas de whisky Old Parr, 1 botella de tequila 1800 y de 1 botella de Vodka Absolut, 3 cartones de cigarrillos marca Jaisalmer, 10 cajas de Coca Cola de 355 ml, 6 cajas de sodas Squirt, 5 cajas de agua de 500 ml, 46 perfumes tipo splash, 17 perfumes de marcas variadas, 4 latas de insecticidas, 2 llantas de motos, artículos para bebes, juegos de sobrecama y almohadas.

colon 2


Cabe mencionar que la DPFA de la Zona Norte ha sobrepasado los 316 casos, tomando en cuenta que el registro más alto logrado anteriormente fue de 245 casos en un periodo de 12 meses. La meta de este año es superar los 400 casos de retención de mercancía.

COLLAGEAEROPUERTO viernes9deoctubrede2020155pm

Por otra parte efectivos de la DPFA de la Zona Aeroportuaria retuvieron dos bultos que llegaban procedente de Colombia con destino final Panamá, con mercancía que se presume incurra en fraude marcario. Entre los artículos había zapatillas con los logos Nike, Adidas y Caterpillar por mencionar algunos, chancletas con el logo de la marca Crocs y ropa interior que utilizan el logo de la marca Calvin Klein. La mercancía fue retenida por presunta falsificación de marcas, siendo remitida a la Dirección de Propiedad Intelectual en la Administración de Aduanas de la Zona Aeroportuaria, para continuar con las investigaciones pertinentes.

Auditores de Aduanas participan en jornada virtual de adiestramiento

auditoria

Auditores de la Autoridad Nacional de Aduanas participaron de una jornada de fortalecimiento de capacidades en materia de Auditoría Forense, con el objetivo de actualizar los conocimientos.
La jornada de capacitación fue iniciada con las palabra de apertura del Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda, que dio la bienvenida a los expositores y participantes y destacó que esta actividad forma parte de un plan de acción que estaba previsto con anterioridad, pero que por la situación de emergencia nacional se retrasó, “para nosotros es de vital importancia adiestrar a nuestros colaboradores para que avancen como profesionales”, destacó el Subdirector de la entidad.
También hubo participación de la Dra. Berta Alicia de Karica, jefa de Auditoría, que agradeció a los expositores por su participación e hizo énfasis en que contamos con expositores de lujo, como el Dr. Juan Iván Roger y el Dr. Anel Jesús Miranda, que desarrollarán los temas del conversatorio.
El Dr. Anel Jesús Miranda cuenta con más de 20 años de experiencia como auditor y una vasta experiencia en el sector público como privado. El Dr. Juan Iván Rogers, es considerado pionero de la Auditoría Forense y experto Antifraude, Anticorrupción y Antilavado de dinero en nuestro medio.


Entre los temas que se desarrollaron cabe destacar, Nuevas Tendencias de la Auditoría Forense y Auditoría Forense Anti fraude, entre otros. Estuvieron conectados a la jornada virtual auditores del sector de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas. La Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, agradeció a los expositores el valioso aporte ofrecido a los auditores de aduanas, que es muy importante en el manejo de casos de defraudación.


La Directora Barsallo se refirió a las capacitaciones del personal técnico de Aduanas con el Ministerio Público, para que puedan certificarse como peritos al momento de las investigaciones en lo que se conoce como lavado de dinero basado en supuestas transacciones comerciales legales, “es importante que todo nuestro equipo conozca de esto, porque son ellos (los auditores) los que pueden dar los elementos al Ministerio Público para tener unas condenas claras en casos de defraudación fiscal y contrabando, que son los delitos que nosotros manejamos”.

Automatización y transmisión electrónica de la Declaración Única Centroamericana (DUCA-F), otro proceso tecnológico implementado por Aduanas

IMG 8641

La automatización y transmisión electrónica de la Declaración Única Centroamericana (DUCA-F), proceso que se emplea para las exportaciones de mercancías originarias de la región,  ya es una realidad desde el 5 de octubre. Con esta implementación se continúa ejecutando el plan de digitalizar la mayoría de los procesos aduaneros, tomando en cuenta que es un proyecto interinstitucional elaborado por la Autoridad Nacional de Aduanas con apoyo del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Secretaría de Integración Económica Centroamérica (SIECA).


La aplicación de la DUCA-F de forma automatizada en la plataforma que es administrada por la SIECA, coadyuvara a la transmisión electrónica dirigida a los países de Centroamérica ofreciendo beneficios como: la utilización de una firma ológrafa para los funcionarios de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) del MICI y Aduanas, mayor rapidez en el intercambio de información entre los usuarios y la entidad remitente del trámite, además de sintetizar el proceso de aprobación del documento, mejorara el registro de los archivos, todo encaminado a una disminución en tiempo y gastos en papelería, tinta y servicios de mensajería.


Cabe indicar que en el caso de las DUCA-F manuales tramitadas antes de la fecha de implementación y que cuenten con las aprobaciones y sellos por parte de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) del MICI y de Aduanas, seguirán su proceso manual.


No obstante, para las DUCA-F manuales que a la fecha no cuenten con las dos (2) aprobaciones de la VUCE deberán realizar sus DUCA-F de manera automatizada para que se le otorguen las autorizaciones electrónicas en el sistema de la SIECA.
De igual forma informamos que el campo de la DUCA-F correspondiente al “N° de Referencia”  se deberá colocar el número que corresponde la declaración de exportación generado en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), en cumplimiento con lo establecido en el Artículo 317 del Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (RECAUCA) referente a la Declaración de mercancías.


Aduanas reitera a los usuarios que para las consultas sobre las certificaciones de reglas de origen y exportaciones, creación de usuarios externos, base de datos de exportadores se habilitó el teléfono  560-5890 ó al correo en la Ventanilla Única de Comercio Exterior del MICI Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">
En relación sobre actualización de zona aduanera y aduanas de salida, flujo de Procedimiento, errores de transmisión podrá consultar a la Autoridad Nacional de Aduanas por medio de los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Temas como el Contrabando y la Competencia Desleal fueron analizados por expertos en conversatorio virtual

basc1

 

Cada día las organizaciones criminales dedicadas al comercio ilícito, ya sea en su modalidad de contrabando de mercancías, competencia desleal, falsificación de productos y marcas, entre otros; han mejorado sus técnicas para poder pasar desapercibidos ante la mirada de las entidades encargadas de combatir este flagelo; es por ello que tanto las instituciones de seguridad como el sector privado, realizan actualizaciones informativas sobre los mecanismos implementados por estos grupos delincuenciales a fin de analizar los principales desafíos que enfrentan las autoridades para combatir el contrabando y como este afecta a la economía del país.

En ese sentido la Autoridad Nacional de Aduanas, con la colaboración de Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Capítulo de Panamá, organizaron un conversatorio virtual para abordar el tema del Contrabando y la Competencia Desleal, con la exponencia de la Licda. Betsy Morán, Jefa de la Unidad de Transparencia Comercial de Aduanas y del Brigadier General, Gustavo Franco Gómez del Director de la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia Especialista en Seguridad Integral.

basc2

En su intervención la Licda Morán explicó las medidas adoptadas por la Autoridad de Aduanas encaminadas a fortalecer el intercambio de información comercial entre los países, con el objetivo de identificar algún tipo de anomalía que permita identificar actividades criminales como el blanqueo de capitales basado en el comercio, resguardando la confidencialidad de los datos intercambiados ya que son considerados información sensitiva y no pueden ser divulgados fuera de la Unidad.


Este actuar va de mano de la ejecución de algunas metas como lo son: mejorar el proceso de selección, capacitación, vetting y revalidación del personal del personal operativo de Aduanas; diseñar programas de construcción de capacidades transversales y sostenibles, optimizar el análisis e intercambio de información ante un número creciente de operaciones aduaneras y la cooperación interagencial e internacional a través de plataformas tecnológicas seguras, por mencionar algunos.


En su aporte el Brigadier Gustavo Franco planteo desde su óptica otros ideales que fortalecerían el trabajo que se viene realizando para la lucha contra el comercio ilícito; medidas como adecuar un sistema de alerta internacional, zonas dinámicas de control posterior, observatorio anticontrabando, capacitación del grupo de perfilamiento, entre otros.


Por su parte la Licda. Tayra Barsallo quien participo del webinar indicó que la Autoridad de Aduanas se proyecta bajo su administración a mejorar la cooperación e intercambio de información entre las unidades investigativas de los diferentes estamentos de seguridad que persiguen este tipo de conductas criminales, como lo es el comercio ilícito en sus distintas modalidades. En el evento estuvo presente de igual forma Giomar Gonzalez, presidenta de Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Capítulo de Panamá, entre otros miembros de esta prestigiosa organización en el plano internacional.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información