Se coordinan estrategias para la prevención del blanqueo de capitales y tráfico de dinero

08 11 2020 reuniondirectora

Con el objetivo de reforzar los controles de manera coordinada y en equipo estandarizando los protocolos en los diferentes puntos de control para la prevención del tráfico de dinero, blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y la no proliferación de armas de destrucción masiva se desarrolló una reunión virtual entre los miembros que conforman el Comité Interinstitucional de Apoyo a la Autoridad Nacional de Aduanas (CIAANA), el cual es integrado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Seguridad Nacional, Ministerio Público, Unidad de Análisis Financiero, Policía Nacional, Servicio Nacional de Migración, Dirección General de Ingresos, Servicio Nacional Aeronaval, Servicio Nacional de Fronteras, Autoridad de Aeronáutica Civil, Autoridad Marítima de Panamá.


En este encuentro se actualizó los procedimientos para la recepción de la declaración jurada de viajero de entrada y salida teniendo en cuenta que Panamá tiene un sistema escrito de declaración de dinero y títulos por valor que entran o salen del país superior a los 10 mil balboas, en ese sentido se informó que debido a los controles establecidos se dio una disminución en los casos de dinero no declarado que involucra a viajeros que llegaron a territorio nacional en comparación a los años 2018-2019, sin embargo se detectó que los involucrados procedieron a registrar a través de la declaración de viajero los valores del dinero que ingresaban lo que conlleva a establecer una nueva metodología para reforzar los procedimientos de seguridad que contempla jornadas de capacitación continúa con apoyo de gobiernos aliados.


Para este 2020 se busca mejorar los niveles de cumplimiento y control, afrontando la creciente diversificación de ilícitos y distorsiones del mercado que afectan la seguridad nacional, a través del intercambio de información y apoyo en la tecnología que nos permitirá obtener una mejor evaluación de los organismos internacionales.


También se informó a todos los miembros del CIAANA, que a partir de la apertura del cuarto bloque que incluye a los Aeropuertos, Puertos Terrestres y Marítimos todos los viajeros que incumplan en casos relacionados a la introducción de dinero no declarado serán procesados penalmente por el Ministerio Público y Aduanas fungirá como primer interviniente en el proceso.

Al final se acordó participar en una reunión la próxima semana donde se elaborará las estrategias de coordinación ante la apertura post-covid. La reunión fue presidida por la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo quien se hizo acompañar por su equipo de trabajo el Subdirector Logístico, Juan Pablo García; la Jefa de la Unidad de Transparencia, Betzi Morán y por el DPFA, César Sánchez.

Jefes de recintos de la Zona Oriental se reúnen con directivos de Aduanas

FOTO DE NOTICIA

Jefes de recintos de la Zona Oriental de la provincia de Panamá, sostuvieron una reunión de coordinación con directivos de la Autoridad Nacional de Aduanas y Zahira Ruiz, Administradora de la Zona Oriental, para abordar temas de interés relacionados con las recaudaciones generadas por discrepancias de aforo en dichos puntos aduaneros.

Le correspondió a la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo dar las palabras de apertura de la reunión, donde instó a los funcionarios a continuar con la labor de personal fiscalizador de las mercancías que entra al país y que las mismas cumplan con los requerimientos conforme a las normativas legales vigentes.

La reunión que fue liderada por el Subdirector Logístico, Juan Pablo García tiene como objetivo primordial reorganizar y ajustar los procedimientos aduaneros en estos puntos de control con la finalidad de incrementar los recaudos que contribuirán en los aportes que realiza la institución al estado y que producto de la Pandemia del Covid-19 se han visto menoscabado de alguna manera.
Este encuentro sirvió de plataforma para que los presentes pudieran esbozar los mecanismos que pudieran estar obstaculizando los procesos aduaneros en detrimento de una mejor recaudación de impuestos y que con esta reunión se pretende reestructurar la metodología implementada hasta el presente.

Cabe mencionar que este tipo de reunión se estará realizando en el resto de las zonas regionales a lo largo del país, el cual está constituido por siete zonas: Zona Noroccidental (Bocas del Toro), Zona Occidental (Chiriquí), Zona Central y Azuero (Los Santos, Herrera, Veraguas, Coclé), Área Económica (Panamá Pacifico), Oriental (Prov. de Panamá); Zona Aeroportuaria (Tocumen) y Zona Norte (Colón).

Participaron de la reunión Rodolfo Samuda Subdirector Técnico, Javier Arosemena, Director de Planificación, Waldemar Oliveros subadministrador de la Zona Oriental e Hitzebeth Buruyides, Asesora del Despacho Superior.

La integración entre los sistemas SIGA y DMC-E será a partir del mes de septiembre, informan directivos de Aduana

viernes7deagostode2020 108pm

Miembros de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Corredores de Aduana, Agencias de Carga y Logística y Gremios Transportistas, fueron aleccionados por personal de la Dirección de Tecnología y de la Dirección de Gestión Técnica de la Autoridad Nacional de Aduanas, sobre el Proyecto de Integración de los sistemas SIGA (Sistema Integrado de Gestión Aduanera) y el DMC-E (Declaración de Movimiento Comercial Electrónico) de la Zona Libre de Colón, que se estará implementando próximamente con la finalidad de permitir una mayor agilización y control de los procesos de los usuarios de ambos sistemas.


Los usuarios pudieron conocer de primera mano los diferentes pasos que conlleva utilizar este interfaz, el cual simplificará los tiempos de respuesta toda vez que se podrá  duplicar de manera automatizada al SIGA, la información que se registre en el DMC-E, evitando de esta forma una doble digitalización de la información requerida para la transacción comercial solicitada, como por ejemplo: el Tránsito Interno (TI) y el Transbordo Terrestre (TT) por mencionar algunos de los trámites aduaneros que se agilizarán con la puesta en marcha del interfaz.


El procedimiento estará diseñado de forma tal que quienes ingresen al DMC-E para iniciar un trámite comercial electrónico, tendrán al final de la solicitud un código  que se podrá utilizar en el SIGA y permitirá replicar la información ya registrada en el DMC-E.


Se tiene previsto seleccionar a dos empresas de la Zona Libre de Colón que constituirán el comité de certificación del sistema, para que den sus impresiones y experiencias sobre el uso de la nueva herramienta tecnológica y será a partir del 14 de agosto cuando estas empresas iniciarán con las actividades de pruebas del sistema de certificación.

vienes7deagostode20201208pm


Posteriormente, a partir del 17 de agosto los usuarios podrán inscribirse en las capacitaciones de los nuevos módulos, iniciando el día lunes 24 de agosto, 20 sesiones de capacitaciones virtuales por el término inicial de dos semanas, con jornadas diurnas y vespertinas.
De igual forma los tutoriales serán colocados en la página web de aduanas (www.ana.gob.pa) y en otras herramientas tecnológicas donde los usuarios podrán refrescar los conocimientos sobre las operaciones modeladas en el SIGA para este interfaz.


Aduanas prevé que para el próximo mes de septiembre ya se encuentre totalmente operativo para todos los usuarios la utilización de esta nueva herramienta, así lo indicó la Ing. Ivette Villalaz, asesora del despacho superior, a quien le correspondió dar las palabras de apertura del conversatorio virtual, agradeciendo en nombre de la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo y de los Subdirectores técnico y logístico Rodolfo Samuda y Juan Pablo García respectivamente, la participación de los miembros del sector logístico.

Aduanas forma parte del comité contra la comercialización de medicamentos falsificados

viernes7deagostode20201137am

Con el objetivo de proponer acciones concretas para combatir la comercialización de productos farmacéuticos adulterados, se llevó a cabo la reunión virtual ordinaria del Comité Ejecutivo Interinstitucional para la Prevención y Detección de Productos Farmacéuticos Adulterados o Subestándar.


Este Comité está integrado por comisionados de varias entidades: Autoridad Nacional de Aduanas, Policía Nacional, Universidad de Panamá, Servicio Nacional Aeronaval, Servicio Nacional de Fronteras, Ministerio Público y la Dirección de Farmacia y Drogas del Minsa, quienes acordaron establecer el mes de septiembre de cada año una campaña para la persecución de productos farmacéuticos ilícitos.


En la reunión se enfatizó la importancia del esfuerzo conjunto interinstitucional para combatir esta mala práctica, además se planteó como estrategia hacer docencia para que la comunidad esté informada sobre los daños que ocasiona esta mala práctica.


El Subdirector General Técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas, Rodolfo Samuda, que es uno de los comisionados del Comité, destacó en sus intervenciones que se puede resaltar el trabajo interinstitucional que se lleva a cabo  a través de la televisión estatal y redes sociales, para que la gente conozca la magnitud del problema.


Durante la reunión hubo propuestas, donde cabe destacar realizar campañas por redes sociales sobre las actividades que se están haciendo, operativos de sensibilización, reunión del Comité para evaluar resultados entre otras. La Dra Elvia Lau, del Ministerio de Salud presentó un prospecto de logo para la campaña, al que cada institución que integre este comité podrá hacer recomendaciones al diseño, que tiene como lema “¡Cuidado! Con los medicamentos falsificados, ilícitos o subestándar”.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información