Productos cárnicos son decomisados en Divisa

IMG 0846

Un total de 10 cajas plásticas con carne porcina fueron retenidas la mañana del martes en el punto de control de Divisa, por parte de los inspectores aduaneros de la Zona Central y Azuero en su labor de vigilancia.

El producto decomisado se encontró dentro de un bus tipo panel sin la debida cadena de frio, transportada por dos jóvenes de nacionalidad panameña que no contaban con documentación del producto cárnico, ni los debidos carné de manipulación de alimentos, representado un riesgo para la salud del consumidor.

IMG 0847

Se conoció que el producto procedía de la ciudad de Panamá, según declaraciones hechas por los transportistas y su destino final la provincia de Veraguas.

DPFA de Azuero retiene presunta sustancia ilícita

IMG 20191125 140404

Inspectores de Aduanas de la Dirección Prevención y Fiscalización Aduanera, de la Zona Central y Azuero, mediante operativo realizado en Divisa con apoyo de la Dirección de Investigación Policial, lograron la retención de 122 kilos de presunta sustancia ilícita.
 
Los bultos iban transportados en un mini bus con destino a la provincia de Chiriquí, durante la verificación de las cajas, que iban dentro del vehículo, las agentes de aduanas detectaron en el fondo de una de ellas los paquetes sospechosos de presunta droga. También se logró la detección de un arma calibre 9 milímetros que estaba cargada.

seco herrerano

En otro caso ocurrido en el sector de Divisa, los agentes de Aduanas en una inspección de rutina retuvieron 16 cajas de bebidas alcohólicas transportadas en un auto particular, por una ciudadana panameña que no poseía factura de los artículos mencionados, por lo que fueron puestos bajo investigación.

Cabe destacar que la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera,  está facultada para retener o incautar mercancías y medios de transporte cuando haya presunción fundada en la comisión de una infracción aduanera, o un delito a efecto de dar inicio a las diligencias correspondientes, así como ponerlos en su caso a disposición de autoridad competente.

Autoridad de Aduanas recibe ofertas para licitación pública del puesto de control de Paso Canoas

viernes22denoviembrede20191210pm

En la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas se llevó a cabo, este viernes 22 de noviembre, el acto de entrega y apertura de propuestas de la licitación pública internacional, para el diseño y construcción del Centro de Control de Fronteras en Paso Canoas.

Un total de 4 empresas participaron en el acto público: Consorcio Paso Canoas Frontera que ofertó B/.39,778841.18; Edificaciones y Estructuras Seguras que ofertó B/.38.000.000.00; Consorcio Cendefront Paso Canoas ofertó B/.29,962.140.44 y G.M.P Ingenieros, SAS con B/.16,658.122.07

viernes22denoviembrede20191215pm

Corresponde ahora a la comisión Evaluadora, conformada por representantes de otras entidades, evaluar las ofertas y verificar que se cumpla con los requisitos establecidos. El presupuesto estimado para este acto público es de dieciséis millones de dólares.

El acto público estuvo bajo la supervisión de la Directora General de la entidad, Tayra Barsallo, quien manifestó sentirse contenta que en solo 150 días de gestión se da inicio al camino de la transformación,  que nos permitirá contar con una moderna infraestructura para cumplir eficientemente con los controles fiscales y parafiscales con Costa Rica.

Cabe destacar, que este es uno de los proyectos élite de la Autoridad, que será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, a un costo de 75 millones de balboas y que incluye la modernización del puesto de control de Paso Canoas en infraestructuras, sistemas y equipamiento, además el puesto de control de  Río Sereno y Guabito.

viernes22denoviembrede20191221pm

El contratista que se gane la licitación tendrá un periodo de 20 meses para culminar la obra, a partir de la entrega de la orden de proceder, que está prevista para finales de 2021. Deberá tener experiencia como contratista en la construcción de por lo menos dos obras similares en naturaleza y magnitud en los últimos cinco años, entre otros requerimientos.

Delegación de Los Países Bajos visita la Sede Central de Aduanas

funcionarios paises bajos

Funcionarios de la Secretaría Económica y de la Administración de Aduanas de los Países Bajos, visitaron la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas, en el marco de la cordialidad institucional, encabezados por su Excelencia Ilse Smith, Embajadora de los Países Bajos en nuestro país.


La comitiva de los Países Bajos fue recibida por la Directora General de Aduanas, licenciada Tayra Barsallo, que estuvo acompañada por el Asesor Legal de la entidad, Edgardo Sandoval e Ivette Villalaz, asesora de Tecnología, quienes dieron la bienvenida y sostuvieron un diálogo fraternal con los visitantes.

lunes25denoviembrede20191214pm


Entre los temas más importantes que se abordaron durante la visita, estuvo el ofrecimiento de los funcionarios de los Países Bajos para el intercambio de información en materia de Aduanas y el interés de ambas partes de concretar la firma de un acuerdo de cooperación, así como brindar sus experiencias en materia de persecución de delitos aduaneros y de recaudación.


La embajadora de los países Bajos estuvo acompañada de Erick Devilee, de la Oficina Nacional de Aduana de Los Países Bajos, Jurriaan Midolhoss, Consejero y Rob Van K, de la Secretaría de Economía.

Proponen crear una nueva normativa que reemplace la ley 30 de noviembre de 1984

IMG 7076

La mesa de trabajo que realiza modificaciones y adiciones a la ley 30 de 8 de noviembre de 1984, propuso este viernes 22 de noviembre presentar un nuevo proyecto de ley que se ajuste a los cambios que se han dado en el marco jurídico, en la gestión de procesos aduaneros, entre otros aspectos, de manera que cumpla con las expectativas de todos los sectores.
El grupo interinstitucional que realiza las adecuaciones a la ley 30, está conformado por profesionales de la Unión de Corredores de Aduanas de Panamá, Cámara de Comercio, Procuraduría General, Ministerio de Economía y Finanzas y representantes del sector privado.

IMG 7064


En la sesión de este viernes 22 se dio inicio con las propuestas  de la UNCAP, pero en el transcurso del debate se decidió, por consenso, elaborar un nuevo proyecto de ley que será ampliamente discutido y posteriormente presentado a la Asamblea Nacional, ajustándolo a nuevos requerimientos legales y comerciales de nuestro país, así como los relacionados con la unión centroamericana, donde todos los sectores involucrados hagan aportaciones para producir un documento práctico que sea fácil de aplicar para cualquier ciudadano.


Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas estaban en la mesa principal, el Subdirector General Técnico Rodolfo Samuda, acompañado por Joany Prestán, Secretaria General Encargada, el Director de Gestión Técnica, Julián Chau, el licenciado Ernesto Campble, asesor del despacho superior y los abogados César Sánchez e Irma Matos.

IMG 7069


El licenciado Samuda dio la bienvenida a los participantes a la sesión y destacó que “queremos institucionalizar nuestros procesos con normativas fuertes y ágiles, para tener reglas del juego claras”. Entre algunas de las propuestas de esta reunión está la de invitar a formar parte de la mesa de trabajo a un representante de la Procuraduría General de la Administración y se sometió a votación entre los asistentes, crear un nuevo proyecto de ley  o continuar con las modificaciones de la ley existente.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información