Agremiados de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón son capacitados sobre la integración entre los sistemas SIGA y DMC-E

SAMUDA EN COLON

Personal de empresas dedicadas a los servicios logísticos en general y que se encuentran agremiados en la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, recibieron una capacitación sobre la pronta integración entre los sistemas SIGA (Sistema Integrado de Gestión Aduanera) de Aduanas y el DMC-E (Declaración de Movimiento Comercial Electrónico) de la Zona Libre de Colón.


Las palabras de apertura del adiestramiento fueron dadas por Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico de Aduanas, y estuvo a cargo de las Licdas. Sandra Echeverria de la mesa de procesos de la Dirección de Gestión Técnica y Luz Vergara, de la Dirección de la Tecnología de la Información, acompañadas del Licdo. Pablo Worrell, asesor del Despacho Superior, es parte del cronograma que incluye más capacitaciones al personal a fin de esclarecer las dudas al respecto que tengan quienes utilizan ambos sistemas (SIGA y DMC-E) para movilizar carga.


La integración entre ambos sistemas además de fortalecer los controles aduaneros, duplicará de manera automatizada al SIGA la información que se registre en el DMC-E, evitando de esta forma una doble digitalización de la información requerida para la transacción comercial solicitada como por ejemplo: el Tránsito Interno (TI) y el Transbordo Terrestre (TT) por mencionar algunos.


Las capacitaciones a las empresas interesadas son parte del plan de divulgación que lleva a cabo la institución para lograr de mejor manera la implementación del intercambio de información entre ambos sistemas.

INSPECTORES DE ADUANAS RETIENEN MERCANCÍA SIN REGISTRO SANITARIO

IMG 0557

Inspectores de Aduanas del Puesto de Control de Guabalá, Zona Occidental, en inspección de rutina realizada a un vehículo tipo camión con placa panameña que llegó procedente de ciudad de Panamá con destino a David-Chiriquí, transportaba 46 cajas de productos de origen chino tales como yogurt, semillas de girasol, maíz dulce, fideos con vino, pollo en paquetes, pistacho chino entre otros.

Al momento de solicitarle la documentación de dicha mercancía al conductor, presentó una factura en idioma chino y manifestó que habitualmente transporta ese tipo de mercancía y que esa es la factura que le daban, además estos productos no contaban con registro sanitario, razón por lo cual fueron retenidos para las investigaciones pertinentes.

Aduanas y MICI vigilantes en la defensa de los intereses comerciales del país

mici2 2

La Autoridad Nacional de Aduanas y el Ministerio de Comercio e Industrias a través de la Dirección de Defensa Comercial, llevan a cabo reuniones de coordinación en defensa de los intereses comerciales panameños en el ámbito internacional a la luz de los acuerdos comerciales suscritos por Panamá.

En esta oportunidad en la reunión que fue presida por el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda y Linda Castillo, Directora de Defensa Comercial se habló específicamente de las medidas de salvaguarda contempladas en el Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos (TPC).

Durante el encuentro se estableció una programación de tiempo para la entrega de información por parte de Aduanas al MICI para que pueda adelantar procedimientos e investigaciones según las consultas y denuncias que se recibe por parte de los gremios productores.

También se acordó iniciar un proceso de capacitación entre los técnicos de ambas entidades que permitirá desarrollar un trabajo más coordinado en los trámites que ambas entidades adelantan y desarrollar mesas de trabajo por lo menos una vez al mes donde se pueden integrar otros órganos anuentes mediante la creación de una comisión interinstitucional.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información