Aduanas participa en congreso estudiantil anual de Propiedad Intelectual

miercoles20denoviembrede2019806pm

Estudiantes graduandos de la licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María la Antigua, organizaron un Congreso Anual de Propiedad Intelectual donde participaron expositores de esta especialidad y del ámbito legal.


Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas fueron invitados como panelistas en este importante evento Waldemar Oliveros, Jefe de la Dirección de Propiedad Intelectual y el licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico de la entidad, quienes disertaron sobre el tema; “Principales Dificultades en el Proceso de Retención de Mercancías Violatorias de Propiedad Intelectual”.


Además se abordó, por su pertinencia, lo relacionado con la reforma del Decreto 123 y 466 que norman el ejercicio de la Propiedad Intelectual en nuestro país, en un conversatorio de altura en donde los estudiantes hicieron sus interrogantes e inquietudes a los expositores, también hubo diálogo sobre aspectos legales del manejo de la carga en las terminales portuarias entre otros temas.


El licenciado Olivares recibió un certificado de reconocimiento por su participación, de manos de la Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, licenciada Ana Matilde Gómez. Presentes en la mesa principal estaban el profesor Ernesto Nicolau, Coordinador General del Congreso, el Licenciado Rodolfo Samuda de la Autoridad de Aduanas, Andrea Marione y Marlene Del Rosario, coordinadoras académicas y el estudiante Ian Ramos.

Directivos de Aduanas se capacitaron en la lucha contra la corrupción

miercoles20denoviembrde20191008am

Con el firme compromiso de avanzar hacia el progreso, desarrollo y prosperidad, siendo libres de corrupción de adentro hacia afuera, recientemente Directores, Jefes de departamentos y Administradores Regionales de la Autoridad Nacional de Aduanas participaron del seminario “Libres de Corrupción” que dictó el renombrado periodista y director del programa Libres de Corrupción, Daniel Valles.


En este seminario que tuvo una duración de 4 horas se expuso sobre conceptos éticos, valores, principios morales y espirituales universales y sirvió como aporte en cada uno de los participantes en el cambio de mentalidad individual, social y como miembros de una entidad que brinda servicio.

miercoles20denoviembrde20191032am


La Directora General, Tayra Barsallo y el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda expresaron que con este encuentro se busca reforzar el compromiso en la lucha contra la corrupción, que como institución se busca erradicar cumpliendo con el compromiso y las instrucciones dadas por el Presidente de la República.

miercoles20denoviembrde20191020am

Se dicta curso de actualización anual a Corredores Aduaneros

SABADO UNCAP

En cumplimiento al Decreto de Gabinete 29 de 18 de agosto de 2004, el pasado sábado 16 de noviembre se desarrolló el curso de actualización en materia técnica, legislación e integridad aduanera dirigida a los miembros que conforman la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá (UNCAP) y a todos los forman parte de esta actividad.


Correspondió a la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo y a la Presidenta de UNCAP, Desiree Montenegro inaugurar el evento en donde ambas coincidieron en que trabajar en equipo es la fórmula en la que todos deben trabajar para brindar tanto a los usuarios como al país un servicio eficiente en apoyo al crecimiento de la logística en Panamá.


En este encuentro ilustres profesionales de Aduanas como: Isaac Rujano, Ivette de Villalaz, Mitzeira Nieto, Sagel González, también participaron Venancio Serrano, Mauro Bairnarls, Tito González, Tito González.

IMG 1195 FOTO


Durante el desarrollo del curso fue firmado un convenio de cooperación donde la Uncap adquiere el compromiso de impresión, conforme a la propuesta hecha por el colectivo y distribución de formularios aduaneros a los usuarios externos del servicio (SIGA). Según el artículo 32 del Decreto de Gabinete 27 de 2011, se establece que todas las destinaciones aduaneras deberán constar con formatos impresos aprobados por la Autoridad Nacional de Aduanas, además de su grabación electrónica en el SIGA.


El documento firmado tendrá una duración de cinco (5) años y comenzará a regir a partir de su promulgación en la Gaceta Oficial. Sin embargo, podrá ser terminado en cualquier momento unilateralmente por alguna de las partes dando un previo aviso de (30) días calendario de anticipación.
En el Convenio de Cooperación se establecen las consideraciones generales de las entidades firmantes, el alcance del convenio, las obligaciones, duración, causas de rescisión y lo relacionado con las notificaciones y comunicaciones.

Más de mil 160 unidades de cigarrillos y supuestos potenciadores sexuales son retenidos por la DPFA

cigarrillos

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental, en operativo realizado en la cuidad de David, en el sector del Antiguo Mercado Público, retuvieron 1,160 unidades de cigarrillos de marcas tales como GOLD CITY, JAISALMER, PINE CHANGE, SILVER ELEPHANT, entre otras. (valoradas en más de B/870.00. La mercancía fue dejada en abandono luego de ser presenciada la llegada de los inspectores de Aduanas al lugar.


La mercancía fue puesta a órdenes de la Autoridad de Aduanas para realizar las investigaciones correspondientes. Cabe destacar que la entidad mantiene constantes operativos a nivel nacional en esta temporada de fiestas de fin de año, cuando suele incrementarse la venta ilegal de productos sin registro sanitario los cuales están prohibidos.


Por otra parte unidades de la DPFA de la Zona Aeroportuaria mediante un monitoreo en el sistema de gestión aduanera (SIGA), lograron ubicar y retener en una de las bodegas del área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen, un bulto que llegaba procedente de Bogotá, Colombia con destino final Panamá. La cajeta con un peso aproximado de 16,50 kg contenía en su interior varios empaques de 10 unidades cada una con el logo de la marca DUO SEX LINE, el cual es promovido como potenciador sexual para hombres y mujeres.

pastilla 2


El personal de Aduanas pudo determinar junto con funcionarios de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) de la Zona Aeroportuaria, que los supuestos aditivos sexuales no contaban con los permisos previos para su importación al territorio nacional, además que los componentes (principios activos del producto) no correspondían a los que se presentaban en la etiqueta según sus registros sanitarios, por lo que se retuvo la mercancía por presunto delito marcario, siendo remitida a la Dirección de Propiedad Intelectual para su debido tramite y posible destrucción al final de las investigaciones.


En estos casos se recuerda a la población mantenerse alerta ante la posibilidad de ingerir productos que no mantienen los controles sanitarios correspondientes exigidos por el Ministerio de Salud y que pudieran poner en riesgo la salud y la vida de quienes opten por comprar mercancía a bajos precios sin conocer su procedencia.

Gestión de riesgo próximo paso a seguir para avanzar en la implementación de los procesos aduaneros

procesos gestion de riesgos

Luego de una semana intensa de mesas de trabajo finalizó el proceso de coordinación con los representas del Centro Regional de Asistencia Técnica del FMI para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR), con el fin de dar continuidad a la implementación de los procesos aduaneros, como parte de la estrategia para lograr una mejora continua.


Al finalizar la jornada se rindió un breve informe a la alta gerencia de la entidad, sobre los hallazgos y ruta de trabajo a seguir que deberá tener como base fundamental la gestión de riesgo, mejoras en el manejo de la información, revisión de la normativa para tener una trazabilidad más efectiva.


Otra de las recomendaciones es el desarrollo de jornadas de intercambio de información con los actores de la gestión de riesgo lo que permitirá a todos los inspectores mejorar la discrecionalidad y saber qué pasa en toda la entidad independientemente del lugar o recinto donde ejecute su función como aforador, auditor, analista, asesor legal, entre otros.


Durante la semana también se intercambió información con la Dirección General de Ingresos, Autoridad Nacional de Innovación con quienes se identificaron algunos puntos que se pueden ir trabajando de manera coordinada para mejorar la interoperacionalidad de la Institución.


Al finalizar la Directora General, Tayra Barsallo; los Subdirectores Rodolfo Samuda y Juan Pablo García, la Asesora Ivette de Villalaz, entre otros directivos agradecieron los aportes brindados y manifestaron su interés de seguir las recomendaciones para continuar avanzando en la implementación de los procesos aduaneros.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información