Aduanas en Colón retiene mercancía de presunto contrabando a dos extranjeros y un nacional

viernes8denoviembrede2019300pm

Los operativos de control y vigilancia que realizan los efectivos de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Norte (Colón), en puntos claves de la ciudad de Colón, han dado como fruto mercancía retenida por presumirse se trate de contrabando, en virtud de que al momento de ser abordados por los agentes aduaneros quienes mantenían en su poder los artículos, los mismos no pudieron sustentar la procedencia de la mercancía.

Uno de los casos se dio en la entrada del sector de Margarita al sur de la ciudad de Colón, mediante un patrullaje donde los inspectores de Aduanas, después de visualizar un vehículo tipo camioneta 4x4, que era conducido por un panameño de manera sospechosa, procedieron hacerle la voz de alto hallando en el interior del auto 44 juegos de sábanas, 12 frazadas, 3 cortinas y 4 toallas, sin que se contara con las facturas correspondientes.

Según otro informe de la DPFA de Zona Norte, mediante un seguimiento, se le retuvo a un ciudadano de nacionalidad venezolana en la entrada del centro comercial de los 4 altos, 25 lámparas tipo LED, que se encontraban dentro de su vehículo tipo camioneta 4x4. De igual manera a un ciudadano costarricense se le llegó a retener artículos de ferretería ya que no contaba con la documentación que acreditara su tenencia.

En todos los casos la mercancía retenida fue llevada a las instalaciones de Aduanas en la ciudad de Colón y se  giró orden de citación a los infractores para deslindar su responsabilidad en los hechos.

Aduanas aplicará procedimiento para facilitar la movilización de la asistencia humanitaria

IMG 0182

Panamá se prepara para el ejercicio regional centroamericano multiamenazas, que se estará desarrollando del 23 de noviembre al 2 de diciembre de 2019 en la hermana República de Nicaragua, para ello personal del Sistema Nacional de Protección Civil lleva a cabo la organización de toda la logística relacionada al traslado de equipos de rescate.


En este proceso y de manera coordinada, se han estado desarrollando reuniones con el equipo de la Autoridad Nacional de Aduanas para se cumpla con todos los requisitos correspondientes, utilizando los procedimientos para la facilitación de tránsito terrestre de envíos de socorro establecidos por el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO).

 
Durante la reunión la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, giró instrucciones a su equipo de trabajo para que se de acceso al sistema informático a fin de registrar los equipos como vehículos, equipos de búsqueda, entre otros, también que los técnicos establezcan con tiempo la debida clasificación arancelaria de cada uno de los insumos que se requieran trasladar.


El ejercicio tiene previsto trabajar bajo la hipótesis de un sismo de gran magnitud en el cual también participará República Dominicana además de los 5 países de la región centroamericana.

Siguen las retenciones de mercancías presuntamente falsificadas

retenciones

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera mediante monitoreo del Sistema de Gestión Aduanera (SIGA), detectaron en una bodega ubicada en el área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen, mercancías que se presume infringen las normas de Propiedad Intelectual.


Durante la inspección se verificaron tres bultos que en su interior contenían juguetes, ropa sin marca, artículos navideños, juegos que indican contener bingo, así como artículos de marcas exclusivas como Nike, Adidas, Tommy Jeans, entre otros.

juguetes


De acuerdo a la documentación, los bultos encontrados proceden de Medellín, Colombia y eran consignados a una persona particular, ahora se procede a efectuar la retención de la mercancía por presunta falsificación de marcas, para  luego remitirse a la Dirección de Propiedad Intelectual en la Administración de Aduanas de la Zona Aeroportuaria para el trámite a seguir.

Retienen licores y ropa de vestir en la Zona Noroccidental

licores

Inspectores de la Dirección y Prevención y Fiscalización Aduanera en la Zona Noroccidental, retuvieron en el Puesto de Control de Milla 21 licores de diversas marcas a un ciudadano Panameño que los transportaba en el maletero de un vehículo particular, la mercancía no mantenía factura de compra que justifique su procedencia por lo se presume sea de contrabando.

Por otro lado en el área de la central de la Ciudad de Changuinola, La Patrulla de turno abordó a un ciudadano panameño que mantenía ropa de presunto fraude de marcas exclusivas como Niké, Adidas, Tommy Hilfiger, Calvin Klein entre otras, sin la debida documentación que acreditara la tenencia legal, por lo que se presume infringen las normas de Propiedad Intelectual. Ambos casos fueron puestos a órdenes del Departamento de Instrucción Sumarial para deslindar responsabilidades.

sueteres

Agentes de la DPFA en la Zona Noroccidental, de forma permanente siguen combatiendo todas las modalidades de delitos aduaneros como el contrabando y la defraudación aduanera, en los puestos Móviles, así como Puesto de Control, con la finalidad de contrarrestar las evasiones fiscales que inciden en la economía del país.

Viajero intenta ingresar medicamentos sin registro sanitario

WhatsApp Image 2019 11 06 at 2.46.59 PM

Inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas apostados en el Aeropuerto Panamá-Pacifico, le retuvieron a un ciudadano procedente de Medellín, Colombia, medicamentos que intentó introducir escondidos en su equipaje.


En total se incautaron 540 cápsulas de Zopiclona (fármaco con propiedades sedantes, reductor de la ansiedad, con capacidad para combatir las convulsiones y con efectos relajantes musculares) y 40 cápsulas de Sildenafil (fármaco para tratar la disfunción eréctil).


Al ser abordado por los inspectores aduaneros el viajero señaló que los medicamentos eran para consumo propio. La mercancía fue retenida por no contar con los registros sanitarios y remitida al Ministerio de salud.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información