Se desarrolla taller regional sobre prevención y lucha contra el lavado de activos basado en el comercio

firma de abogados

Este lunes 28 de agosto inició en ciudad capital el Taller Regional "Prevención y Lucha Contra el Lavado de Activos Basado en el Comercio” organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para América Central y el Caribe (UNODC ROPAN) bajo el auspicio del gobierno canadiense.

Este encuentro que reúne a expertos de Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Chile y Bolivia tiene como objetivo establecer una coordinación con miras a mitigar el lavado de activos asociados al comercio a través del intercambio de información, identificación de los principales desafíos, capacitación, entre otros.

En el acto de apertura la directora de Aduanas, Tayra Barsallo informó a la audiencia los aportes que brinda la entidad mediante el desarrollado de iniciativas cuyo objetivo es optimizar la seguridad del transporte de carga terrestre, aérea y marítima, facilitando el comercio a través de un Sistema de Interoperatividad, que permitirá un intercambio efectivo de información y el análisis de riesgos.

Informó que durante su gestión se puso en marcha un Centro de Videovigilancia como parte del proyecto «Escudo Invisible» que tiene como objetivo maximizar el análisis de información, el monitoreo y la gestión del riesgo; con el propósito de brindar mayor seguridad al tránsito de carga que se realiza a través de nuestro hub logístico.

grupal abogados



Durante el acto de inauguración también participaron Melissa Flynn, Representante Regional Adjunta de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para América Central y el Caribe (UNODC ROPAN); Alejandra Perez, Experta Técnica del Secretariado de GAFILAT; Isabel Vecchio, Directora - Secretaria Técnica del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, Coordinadora Nacional ante GAFILAT.

Panamá cuenta con 45 empresas acreditadas por Aduanas como Operadores Económicos Autorizados

certificacion

La empresa Operador Logístico IPL Group, S.A. y la Agencia de aduana Mireira, S.A. se suman a la lista de acreditados por la Autoridad Nacional de Aduanas como Operadores Económicos Autorizados.

La directora general, Tayra Barsallo hizo entrega formal del certificado que los acredita como OEA en una reunión donde estuvo presente los representantes de cada empresa y el jefe del OEA, Eric Julio Rodríguez.

oea

Hasta agosto de 2023 la República de Panamá cuenta con un total de 45 empresas certificadas como OEA de estas:  2 son exportadoras, 10 importadoras, 8 agentes de aduanas, 3 transportistas terrestre, 6 agente de carga, 2 empresas Courier y 12 operadores logísticos.

Autoridad Nacional de Aduanas conmemora su 15 aniversario

placa

En el marco de la celebración de los 15 años como Autoridad Nacional de Aduanas, se llevaron a cabo diferentes eventos durante la semana de aniversario de la entidad a nivel nacional.

canastillas

La celebración inició con una misa de acción de gracias en la sede central y zonas regionales a la que asistieron directivos y colaboradores aduaneros, entrega de pines a inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera y la escogencia de la reina aduanera de la sede Fátima Cortés.

desayuno

 

Además, hubo otras actividades en la agenda como un maratón entre los funcionarios, mercadito aduanero, entrega de canastillas en hospitales a nivel nacional. También un encuentro con ex directores de la entidad y la develación de una placa de reconocimiento por parte de la Alianza Basc capítulo de Panamá, a la Autoridad de Aduanas.

pines

 

Cabe destacar que la Aduana de Panamá inició sus funciones con muchas limitaciones en el ejercicio de sus actividades y a lo largo de las décadas fue evolucionando gracias al aporte de sus colaboradores. En el 2008 adquirió la categoría de Autoridad, y hoy a 15 años de esa designación, el país cuenta con una aduana que ha alcanzado una transformación en todos los aspectos institucionales y está a la vanguardia dentro de las aduanas de la región.

maraton

Misión internacional a EE.UU busca compartir experiencias de las mejores prácticas en seguridad

vista orlando

 

Recientemente una misión conformada por un equipo interdisciplinario de la Autoridad Nacional de Aduanas, Servicio Nacional de Migración, Autoridad Marítima y Servicio Nacional Aeronaval participaron de una gira por diferentes puntos aduaneros del Estado de Florida, Estados Unidos, con el objetivo de compartir experiencias sobre las mejores prácticas en materia de seguridad.

La gira, que fue auspiciada por el gobierno norteamericano, contempló una visita al Puerto de cruceros de Cañaveral, donde se intercambió información sobre los controles a través de tecnología biométrica que permite de manera ágil procesar los pasajeros de cruceros, datos que son de mucha importancia y que pueden ser utilizados para el creciente sector de cruceros de Panamá, en este punto la delegación panameña fue atendida por Stephen Dubose, coordinador de aduanas y protección fronteriza (CBP) en este puerto.

El recorrido contempló una visita a Orlando Internacional Airport, donde se conoció el área de las operaciones de pasajeros en la nueva terminal, se intercambiaron experiencias con los oficiales de perfilamiento de pasajeros y con los encargados de hacer cumplir las normativas sanitarias, así como explicaciones del uso de kits para detectar sustancias ilícitas, procedimientos para retención de productos alimenticios entre otros, en esta actividad el director Michael Balero fue el anfitrión.

En el Puerto de Tampa, se recorrió las áreas donde se realizan inspecciones tanto de carga perfilada seca y refrigerada, se realizaron demostraciones de los diferentes equipos de análisis de imágenes y compartieron la experiencia de casos exitosos y fracasos que nos permitirán tomar mejores decisiones según nuestra competencia.
 
La directora general de aduanas, Tayra Barsallo agradeció a todos los organizadores la oportunidad brindada a la delegación panameña que por varios días tuvieron la oportunidad de experimentar el trabajo que se desarrolla en cada uno de los puestos de control.
 
 

Comisión de Presupuesto aprueba traslado institucional por B/. 630.000.00

asamblea

 

Para darle continuidad al Programa de Integración Logístico Aduanero (PILA), la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó un traslado de partida institucional de B/.630.000.00 que permitirá la supervisión y fiscalización del contrato de las obras de construcción del Centro de Control Integrado de Paso Canoas.

El director encargado de la ANA, Juan Pablo García, fue el responsable en hacer dicha sustentación y justificación ante el presidente de la comisión Honorable Diputado, Benicio Robinson y el resto los comisionados.

El Director García estuvo acompañado de Édgar Gálvez, Jefe de Presupuesto; Xenia Jaén de Tejeira, coordinadora general del PILA y Mario Abrego especialista financiero de este programa.

El PILA es un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que lideriza Aduanas. Contempla la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Rio Sereno.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información