Presentan avances de la Academia Aduanera

IMG 4267

Como parte de los proyectos insignia propuestos por la administración de la Autoridad Nacional de Aduanas, este miércoles 26 la directora general de la entidad Soraya Valdivieso, se reunió con el consultor del proyecto de La Academia Aduanera profesor Humberto González y las asesoras Yovanina Coronado y Laura Santamaría, para conocer los avances de esta iniciativa que incrementará el desarrollo profesional y permitirá mayor estabilidad laboral de los aduaneros.

En el encuentro se presentó a la titular de aduanas la ejecución de aspectos relacionados con la apertura de la academia, así como temas jurídicos, establecimiento de vínculos con organismos que han ofrecido su apoyo a la aduana a través de capacitaciones y entrenamientos en áreas de tecnología y manejo de herramientas de vanguardia.

El consultor González se refirió, además, a la necesidad de que la aduana continúe con la transformación digital de los procesos institucionales, para optimizar la selección de aspirantes, asesorías que se pueden conseguir con otras entidades de educación superior y el desarrollo general de esta iniciativa.

La academia tiene entre sus objetivos ofrecer programas de educación formativa para el primer ingreso y educación continua para los funcionarios actuales de manera que se especialicen en diversas áreas como comercio exterior, regulaciones nacionales e internacionales, seguridad nacional en materia de aduanas y tecnología por mencionar algunas asignaturas.

En la reunión estuvieron presentes la Subdirectora General Técnica Carmen Tapia, las asesoras del Despacho Superior Crisanta Quintero, Sheila Hernández y la directora de asesoría legal, Yoanny Prestan.

Retienen camión con mercancía sin documentación en Divisa

decomiso sherly

Un camión con varios bultos de mercancía variada, que carecían de la documentación necesaria para comprobar su legal tenencia, fue detenido en el punto de control ubicado en Divisa por inspectores aduaneros de la Zona Central y Azuero.

Entre los artículos hallados se destacan materiales de repostería, muebles, bicicletas, cosméticos e incluso un horno industrial, todos presuntamente procedentes de China, lo que generó preocupación sobre el cumplimiento de las normativas aduaneras y comerciales.
La mercancía incautada se encuentra actualmente bajo la custodia del Departamento de Instrucción Sumarial, que se encargará de deslindar las responsabilidades correspondientes al hecho.

La Autoridad Nacional de Aduanas les reitera a los comerciantes cumplir con los requisitos aduaneros para garantizar que todos los productos importados cumplan con las regulaciones establecidas.

Se amplía la Implementación del Sistema de Transmisión Electrónica de la DUCA-F para exportar hacia Panamá

sieca 2

Con el propósito de facilitar el comercio regional y continuar promoviendo la transformación digital en Centroamérica, la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) en un acto oficial anunció a los exportadores de la región y usuarios del Sistema de Declaración Única Centroamericana, que a partir de este 24 de febrero se habilitó la transmisión electrónica de la DUCA – F de importación para Panamá dentro de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC).

Este logro es el resultado de 8 meses de esfuerzo y dedicación por parte de la actual administración aduanera que le ha permitido cumplir con un procedimiento que se está ejecutando en la Región desde el año 2019.

Este servicio estará accesible a través de la plataforma digital www.aduanas-controlsaldo.sieca.int, que permitirá una gestión más ágil y eficiente de los procesos aduaneros. Los usuarios deberán contar con saldo disponible de token para transmitir electrónicamente la DUCA-F hacia Panamá.

duca grupo



Recuerda que cada token tiene un valor de USD $3.00 y puede adquirirse fácilmente a través de la plataforma www.aduanas-controlsaldo.sieca.int. Este mecanismo garantiza la sostenibilidad financiera del sistema y el desarrollo continuo de las plataformas tecnológicas.

La directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Soraya Valdivieso, hizo el lanzamiento oficial de este nuevo avance, en un acto efectuado ante la presencia del viceministro de comercio, S.E. Eduardo Arango Pérez; Francisco
Lima de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), la Embajadora de la Unión Europea, S.E. Isabella Matusz y representantes del sector privado quienes mostraron su complacencia por tan esperado sistema.

La Lcda. Valdivieso también agradeció a la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), por su liderazgo técnico y su compromiso inquebrantable con la modernización del comercio en Centroamérica, reconociendo además, el valioso apoyo de la Unión Europea, cuya cooperación ha sido esencial para fortalecer nuestras capacidades y dotarnos de herramientas tecnológicas de última generación.

La PDCC, una iniciativa impulsada por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), integra a todos los países miembros de la región, permitiendo que las
exportaciones se gestionen de manera digital, eficiente y de manera sencilla. Este avance tecnológico no solo optimiza los procedimientos aduaneros, sino que también mejora la interoperabilidad entre los países centroamericanos, fortaleciendo la integración económica regional y promoviendo un comercio más rápido, seguro y accesible para todos los exportadores.

 

duca 3


Beneficios de la Transmisión Electrónica de la DUCA-F:

• Seguridad y Confiabilidad: El sistema garantiza la seguridad, estabilidad y confiabilidad en todas las operaciones de comercio regional, reduciendo los riesgos asociados a los procesos aduaneros tradicionales.

• Innovación Tecnológica: La iniciativa promoverá el desarrollo de proyectos de ciberseguridad, actualización tecnológica y la mejora continua de los sistemas informáticos, facilitando el comercio de manera eficiente y moderna.

• Mejoras en la Atención de Contingencias: Se fortalecerán las capacidades para la atención de posibles contingencias en los sistemas informáticos, asegurando la continuidad de las operaciones.

Para resolver cualquier duda o consulta, los usuarios podrán acceder a los siguientes canales de atención:

• Mesa de Ayuda Panamá: Para consultas específicas sobre el proceso en Panamá, se podrá contactar al correo
electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Mesa de Ayuda de la SIECA: www.soporteca.sieca.int

Retienen pick-up cargado con cajas de pollos de supuesto contrabando

llantas

Tras un operativo conjunto entre inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) y agentes del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), se logró la retención de 18 cajas que contenían unas 40 libras de carnes de pollo, cada una, sin ningún tipo de factura o registro sanitario.

La acción se dio cuando agentes del SENAFRONT detectaron un bote en el río Sixaola que se conducía de manera sospechosa y que al llamado de las autoridades panameñas se dio a la fuga, lo que intensificó las pesquisas dando como resultado la retención de un vehículo tipo pick-up que cargaba las cajas de pollo incumpliendo todas las reglas fitosanitarias y sin documentación correspondiente.

El carro y la mercancía fueron trasladados y están custodiados en las instalaciones aduaneras de Milla 21, donde serán verificados por personal de Cuarentena MIDA para saber si contiene alguna posible contaminación viral, así evitando afectar la salud de ciudadanos o residentes dentro del territorio nacional.

llantas 2

En otro hecho registrado en la Zona Norte, provincia de Colón se retuvieron 10 neumáticos que eran trasladados por el territorio fiscal aduanero en un auto particular por el sector de Arcoíris sin la documentación legal que corrobore el pago de los impuestos.

Aduanas retiene 28,800 cepillos dentales por presunta falsificación

colgate

En el marco del operativo “Carnaval Sin Contrabando”, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Central y Azuero, lograron retener 28,800 unidades de cepillos dentales, por presunta falsificación.

La mercancía, que provenía de una plaza comercial ubicada en la provincia de Colón y que tenía como destino la provincia de Chiriquí, tiene un valor CIF (costo, seguro y flete) aproximado de B/. 46,672.00.

colgate 2

Este caso está bajo la supervisión de la Dirección Propiedad Intelectual de Aduanas, ente competente en llevar a cabo el proceso administrativo necesario para verificar la autenticidad de la marca involucrada.

Posteriormente, se determinarán las sanciones correspondientes a los responsables de este hecho.

Este operativo forma parte de un esfuerzo conjunto institucional donde participaron también inspectores de Análisis de Riesgo y de la Unidad Nacional de Inspección de Contenedores, que tienen como misión combatir el contrabando, defraudación y comercio ilícito en todas sus modalidades.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información