Aduana de Panamá y Guatemala fortalecen vínculos para el desarrollo logístico

balboa mesa

Una visita oficial a la aduana de Panamá realizó el intendente de la Aduana de Guatemala, Edwin Curtidor y el jefe normativo Frener CUC, quienes estuvieron acompañados por Carlos González, representante de la Secretaría del Sistema de Integración Económica Centroamericana SIECA, para conocer los avances de Panamá en temas de desarrollo logístico, trazabilidad de la carga con ayuda de equipos de escaneo en terminales portuarias y recorrer el Centro de Monitoreo y Video Vigilancia de la ANA.

balboa mesa 2


Los visitantes fueron atendidos por el Subdirector Logístico de la aduana panameña Reynaldo Bello, Edayana Hernández asesora del Despacho Superior, Eric Julio jefe de la Oficina Institucional de Análisis de riesgo, Gabriel Tuñón jefe de Unitec y Felipe León de la Oficina Negociadora, quienes acompañaron a los delegados guatemaltecos por el área de aduanas del puerto de Balboa, donde se les explicó sobre la utilización de los escáneres, perfilamientos de carga, conocer técnicas de análisis de riesgo y avances de Panamá en seguridad aduanera.

recorrido puerto balboa


Posteriormente, hubo otros encuentros con colaboradores de la Oficina de la Unidad de Inspección técnica de Contenedores, OIAR y con especialistas de la Oficina de la US Custom and Border Protection y del programa de Control de Contenedores donde se les explicó sobre los programas que se están ejecutando y la coordinación que mantienen con la aduana de panamá.

funcionaria balboa


La segunda parte de la visita se desarrolló en el Centro de Monitoreo de Video Vigilancia de la Autoridad de Aduana, allí personal de UNITEC ofreció detalles sobre los objetivos de esta unidad, así como los beneficios generales, enfocados en mejorar la imagen de Panamá en sus esfuerzos por controlar el tránsito de materiales peligrosos

Dictan charla de inducción a funcionarios aduaneros

charla a funcionarios 2

La Oficina Institucional de Recursos Humanos a través del Área de Capacitación y Desarrollo Personal, y siguiendo con el Programa de Inducción para Nuevos funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas, dictaron una charla sobre este tema a 17 funcionarios en el Salón Carlos Raúl Piad de la entidad.

La charla, que fue dictada por Mosée Peralta e Isaac Rujano, tiene entre sus objetivos dotar a los nuevos funcionarios de las herramientas básicas para realizar sus labores, las cuales incluyen información fundamental sobre los valores aduaneros, la misión y visión de la entidad, así como los deberes y derechos vigentes en el Reglamento Interno de la institución, entre otros temas.

charla a funcionarios

Con esta charla de inducción, la Autoridad cumple con su plan institucional de perfeccionamiento del recurso humano denominado: “Capacítate, se Parte del Éxito” para mantener actualizados y preparar técnica e intelectualmente a los colaboradores para afrontar los retos que enfrenta la institución en materia de facilitación del comercio y la lucha contra los delitos de contrabando, piratería de marcas y defraudación fiscal aduanera.

Aduanas y Contraloría avanzan en la reglamentación de garantías aduanales

garantias aduanales

En el marco del fortalecimiento del trabajo interinstitucional, un equipo técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas, encabezado por la asesora de la Subdirección Logística, Edayana Hernández, participó recientemente en una reunión celebrada en la sede de la Contraloría General de la República.

El encuentro tuvo como objetivo continuar con el análisis y desarrollo del proyecto de reglamentación de las garantías aduanales, considerando las nuevas dinámicas comerciales que exigen una actualización normativa. Las operaciones de negocio han evolucionado significativamente, lo que hace imperativo adecuar los procedimientos a las disposiciones legales vigentes, muchas de las cuales han sido modificadas con el paso del tiempo.

contraloria



Durante la sesión, Melanie Ruiz, directora de Fiscalización de la Contraloría, junto a su equipo, presentó los resultados de los análisis realizados sobre el marco normativo actual. En su intervención, destacó la detección de inconsistencias que requieren ajustes, subrayando la relevancia de estos espacios de diálogo técnico para coordinar acciones concretas entre ambas instituciones.



Sesiones como estás se continuarán desarrollando próximamente para lograr un consenso entre todas las partes.

Autoridad Nacional de Aduanas celebra 17 años al servicio del comercio y seguridad nacional

mensaje de la directora

En una sencilla ceremonia realizada en la sede central de la Autoridad Nacional Aduanas, colaboradores de la entidad conmemoraron el décimo séptimo aniversario en un encuentro presidido por la Directora General Soraya Valdivieso, directivos, autoridades de aduanas de Centroamérica e invitados especiales.


El evento dio inicio con la izada de la Bandera Nacional al compás de nuestro Himno Nacional por parte de la banda de música del Cuerpo de Bomberos. Seguidamente la Directora Valdivieso se dirigió a los presentes y enfatizó su agradecimiento a todos los colaboradores por el respaldo a su gestión, con la cual la aduana panameña ha merecido el reconocimiento en el ámbito nacional.

izada de la bandera


La actividad tuvo una parte cultural por parte de la embajada de Costa Rica con el grupo musical “Pasión Tica”, que deleitó a los presentes con la danza “El Torito”, al igual lo hizo la banda de música del Cuerpo de Bomberos de Panamá con la pieza musical “Capitán Candela”.

baile tico


Cabe destacar que la entidad en sus inicios fue parte del Ministerio de Hacienda y Tesoro, como oficina recaudadora, luego fue Dirección de Aduanas y a partir del 1 de febrero de 2008, mediante el Decreto de Ley 1 adquiere el rango de autoridad de seguridad pública, para realizar funciones de control y fiscalización en todo el territorio nacional, con miras a conservar la competitividad a nivel de la región procurando mayores grados de facilitación al comercio internacional.

Retienen cargamento de cremas dentales presuntamente falsificadas en un puerto del Atlántico

dental falso

Inspectores de la Dirección de Propiedad Intelectual de Aduanas realizaron un importante decomiso durante una inspección rutinaria en un puerto del Atlántico, donde se detectó un cargamento de 11,488 entre cremas dentales y cepillos de dientes que presuntamente imitan una marca exclusiva de alto reconocimiento internacional.

La mercancía, que era transportada en un contenedor en tránsito que se dirigía a un país de Centroamérica junto a otros productos, fue identificada como potencialmente falsificada, lo que representa una infracción a las normas de propiedad intelectual vigentes en el país.

Este operativo forma parte de las acciones permanentes que ejecuta la Dirección de Propiedad Intelectual para combatir la comercialización de productos que vulneran derechos de marca y afectan tanto a consumidores como a empresas legítimas.

cajas dentales

Una vez finalizado el trámite administrativo correspondiente, el caso será remitido al Ministerio Público, donde se iniciará el proceso judicial para determinar las responsabilidades legales de los involucrados y aplicar las sanciones pertinentes.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.