Especialistas del Departamento de Energía de EU entrenan a inspectores de la Autoridad de Aduanas y el Caribe

tapia

Expertos de la oficina de Detección y Disuación del Contrabando Nuclear NSDD, del Departamento de Energía de los Estados Unidos, estarán en las instalaciones de la Autoridad Nacional de Aduanas, en el taller de adiestramiento internacional sobre sistemas de detección de radiación, para personal de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores de Panamá y agentes de aduanas de Jamaica, República Dominicana y Honduras.


Se trata de inspectores de primera línea del recinto portuario en Balboa, Protección Radiológica y Unitec de la sede central y Colón, para afianzar e intercambiar información, experiencias y mejores prácticas para el mantenimiento de equipos de detección radiológica y además compartir conocimientos en la lucha en el tema del contrabando de materiales nucleares.

gunzel


El Taller tiene entre sus objetivos identificar y describir elementos claves de un plan eficaz de gestión de mantenimiento, definir capacidades fundamentales para el cuidado sostenible, así como aplicar herramientas para desarrollar un programa de gestión específico entre otros. Correspondió a la licenciada Carmen Tapia, Subdirectora Técnica de la ANA dar la bienvenida a los visitantes de los países participantes y destacó la trascendencia de este taller, como herramienta fundamental para mejorar las destrezas de los inspectores aduaneros y sus habilidades para el mantenimiento de los sistemas de detección.


En tanto Charles Gunzel, del Departamento de Energía Norteamericano, señaló la importancia del trabajo conjunto entre las aduanas de la región para aumentar sus capacidades técnicas en la lucha contra el comercio ilícito. También participaron en la sesión de inicio del taller, ejecutivos de la empresa Inmaquip, especializada en equipos tecnológicos de detección.

unitec


La jornada se desarrollará del 9 al 12 de septiembre y forma parte de las actividades de perfeccionamiento del recurso humano de aduanas, que ofrecen sus servicios en recintos portuarios y apoyo técnico para la sostenibilidad del Proyecto Megapuertos.

Lanzan Campaña contra la adquisición de medicamentos falsificados

mesa principal camapa

En las instalaciones del Ministerio de Salud se reunió el Comité Ejecutivo Interinstitucional en la Lucha Contra el Comercio de Productos Farmacéuticos sub estándar, para el lanzamiento de la campaña 2025 “Alto, no todo lo que parece es salud, denuncia la falsificación y salva tu vida”.


Esta campaña anual, se realiza durante el mes de septiembre y está dedicada a la prevención, detección y persecución de medicamentos falsificados, que son aquellos que deliberadamente ha sido modificada su identidad, composición y origen, se diferencian del medicamento ilícito en que éste no ha recibido evaluación ni aprobación por parte de una autoridad de salud competente para su venta.

LANZAMIENTO campaña


En el acto de lanzamiento de la campaña el Ministro de Salud, Fernando Boyd instó a la población a tomar conciencia sobre el riesgo de comprar medicamentos por internet y en sitios no autorizados. En tanto el Director de farmacia y Drogas, Uriel Pérez destacó que las falsificaciones cada vez son más sofisticadas y parecidas al producto original y que entre los principales medicamentos adulterados están los antibióticos y cosméticos.


La licenciada Carmen Tapia, Subdirectora General Técnica de la Autoridad de Aduana resaltó el trabajo conjunto de la entidad con otras instituciones de seguridad, con trabajo de inteligencia para combatir esta mala práctica.


Este comité lo integran el Ministerio de Salud, Autoridad de Aduanas, Policía Nacional, Ministerio de Seguridad Pública, Policía Nacional, Universidad de Panamá, Ministerio Público y Servicio Nacional de Fronteras.

MINISTRO CAMPAÑA


El artículo 109 de la Constitución Política de Panamá establece que es función del Estado velar por la salud de la población, entendida esta como el completo estado de bienestar físico, mental y social; y el individuo como parte de la comunidad, tiene el derecho a la promoción, protección, conservación, restitución y rehabilitación de la salud y la obligación de conservarla.
Las autoridades en esta materia recomiendan a la población estar alerta ante algunas características de un medicamento ilícito como: precio sospechosamente bajo, sin fecha de vencimiento, número de lote o registro sanitario, material del envase en mal estado, comprarlos en puestos ambulantes, por internet entre otras.

Aduana presente en reunión mundial sobre derecho aduanero

foto internacional

Con el tema “Control aduanero en la era de sostenibilidad, la digitalización y la seguridad”, la directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, Soraya Valdivieso centró su ponencia durante la XVII Reunión Mundial de Derecho Aduanero que se desarrolló en la ciudad de Oporto, Portugal del 3 al 5 de septiembre.

En este encuentro auspiciado por la Academia Internacional de Derecho Aduanero/ Internacional (ICLA), líderes del mundo aduanero analizaron los desafíos y oportunidades actuales en un mundo globalizad, donde la innovación tecnológica, la protección del medio ambiente y la seguridad son pilares
fundamentales para el futuro de las aduanas y el comercio internacional.

En el panel la titular de aduanas brindó detalles de los aportes de la entidad sobre el diseño y cumplimiento de perfiles de riesgos, para fortalecer la seguridad y prevenir los delitos aduaneros, el trabajo que se ha estado desarrollando para potenciar la comunicación interinstitucional y el intercambio de información, enfoque en detección temprana de operaciones ilícitas y comercio de alto riesgo.

Otro de los aspectos resaltados fueron los avances del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), el reordenamiento y fortalecimiento del capital humano a través del proyecto Escudo Invisible, entre otros.

foro internacional

El panel donde participó la directora Valdivieso y que fue moderado por José Rijo, profesor de la facultad de Derecho de Oporto, de la Universidad Católica Portuguesa estuvo compuesto por Fabiano Coelho, subsecretario de administración aduanera de la Autoridad Federal de Ingresos de Brasil; María Ángeles Marín Ramírez, subdirectora general de inspección e investigación del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de España y Ana Cristina Trovão, subdirectora del área de gestión aduanera de la Autoridad Tributaria y aduanas de Portugal.

Aduanas participa en operativo interinstitucional

operativo

Durante el fin de semana, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera participaron en un operativo interinstitucional realizado en diversos locales comerciales de la ciudad capital, como parte del Plan Firmeza. La acción conjunta resultó en la retención de mercancías presuntamente ilícitas y la identificación de varias personas vinculadas a delitos graves.

El operativo contó con la presencia de representantes del Ministerio de Comercio e Industrias, el Servicio Nacional de Migración, la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), la Policía Nacional y la Dirección Institucional en Asuntos de Seguridad Pública (DIASP). Cada entidad ejecutó labores de verificación e inspección conforme a sus competencias legales.

Como resultado de la intervención, Aduanas retuvo más de 2,000 botellas de licores variados, que se presume son producto de contrabando. Además, se identificaron a cuatro personas que podrían estar siendo víctimas de trata de personas en la modalidad de explotación laboral. También se detectaron dos presuntos tratantes, quienes junto a las posibles víctimas fueron trasladados a la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada para las investigaciones correspondientes.

Durante el operativo, se ubicó a un ciudadano de nacionalidad costarricense con oficio de conducción vigente por delito contra el patrimonio económico, quien fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

Retienen 84 cartones de cigarrillos a colombiano

operativo dpfa

Tras un operativo de control y vigilancia realizado por el sector de la Ave. Perú, en el corregimiento de Bella Vista, los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) lograron retener 84 cartones y 18 cajetillas de cigarrillos, que eran transportadas en una bolsa negra por un ciudadano de nacionalidad colombiana.


El hallazgo se dio cuando los inspectores aduaneros notaron que el individuo en mención tenía una actitud sospechosa, por lo que decidieron darle la voz de alto y cuestionarlo sobre la bolsa que cargaba, alegando que desconocía su contenido y que solo estaba haciendo el favor de transportarla, pero al hacérsele la revisión de rutina, descubrieron que cargaba una gran cantidad de cigarrillos sin ningún documento que avalara su legalidad.


El ciudadano colombiano, al igual que la mercancía, fue retenida y llevada a las instalaciones de la DPFA en la Autoridad Nacional de Aduanas para las investigaciones correspondientes.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.