Panamá es sede de la séptima edición del programa de administraciones tributarias y aduaneras

grupal captac

El Fondo Monetario Internacional y el Centro Regional de Asistencia Técnica de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, estarán desarrollando en nuestro país del 17 al 21 de marzo la séptima edición del Programa Avanzado para la Dirección de las Administraciones Tributarias y Aduaneras con la finalidad fortalecer la recaudación tributaria en la región.


La Autoridad Nacional de Aduanas está representada en este evento por el licenciado Reynaldo Bello, Subdirector Logístico y la licenciada Ana Castillo, Subdirectora de Auditoría, en esta jornada respaldada por organismos internacionales e instituciones, en un esfuerzo conjunto para fomentar la cooperación interinstitucional y optimizar las administraciones públicas.


El licenciado Bello a nombre de la Autoridad de Aduanas agradeció al Fondo Monetario Internacional, por este evento que resulta crucial para la entidad, que tiene entre sus funciones la recaudación en concepto de pago de impuestos y resulta fundamental fortalecer este aspecto.

reunion hotel


Entre los invitados especiales que asistieron a la ceremonia de apertura cabe mencionar a su Excelencia Guzmán Palacios, embajador de España en Panamá, Ari Aisen, Director de Captac DR, a representantes del Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Centro Interamericano de Administraciones tributarias y otras instituciones que respaldaron la realización de este programa.

Capacitan sobre el bullying y mobbing

bullying 1

En un ambiente que propicio la camaradería y la participación de los colaboradores aduaneros, el Área de Capacitación y Desarrollo del Personal llevó a cabo el taller sobre los efectos del Bullying y el Mobbing en las relaciones laborales.

La exposición sobre las causas y consecuencias del mobbing estuvo a cargo de la Lic. Lourdes Carrizo, quien explicó la necesidad de tener un ambiente laboral libre de este tipo de acoso, el cual tiene repercusiones negativas para quienes lo padecen, ya que desmejora el rendimiento de los funcionarios y sus relaciones con los compañeros de trabajo, llegando incluso hasta afectar la imagen de la entidad.

bullying 3

Por su parte, la Dra. Janice Serrano brindó sus conocimientos sobre el bullying, destacando que no es exclusividad de los jóvenes en edad escolar, sino que también afecta las relaciones entre los funcionarios, generando baja estima de quienes son víctimas de acoso y maltrato por parte de jefes y compañeros, indistintamente.

El Licdo. Mosee Peralta, Jefe de Capacitación en su participación, destacó la importancia de conocer el Reglamento Interno de Aduanas, así como el Código de Ética Aduanero, que presentan las acciones legales sobre estas faltas, incluyendo la prevención, la erradicación y las sanciones en las que puede incurrir el funcionario.

bullying 2

Finalmente, Carla Ameglio de AFS Panamá, desarrollo un Taller de Rendimiento Personal, en donde los funcionarios participaron en diferentes actividades sobre la importancia del Círculo de Influencias en su vida personal y laboral.

Aduanas retiene vehículo por presunto cabotaje

vehiculo infraccion

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Occidental, provincia de Chiriquí, con apoyo del sector transportista de carga internacional, procedieron a la retención de un vehículo tipo mula por su presunta implicación en actividades de cabotaje, lo que constituye una infracción a la Ley 51 del 28 de junio de 2017, que regula el transporte de carga por carretera en Panamá.

El vehículo era conducido por un transportista de nacionalidad costarricense al momento de su intercepción por los inspectores de la DPFA, en el Puesto Integral de San Isidro. La Ley 51 del 28 de junio de 2017 establece restricciones específicas para transportistas extranjeros. En su Artículo 85, indica que los conductores de vehículos con placas extranjeras únicamente pueden realizar transporte de mercancías bajo el régimen de tránsito aduanero internacional. Es decir, tienen prohibido cargar mercancías con origen y destino dentro del territorio panameño (cabotaje).

De igual manera en el Artículo 61 señala que tanto el transportista extranjero como el embarcador de la carga serán sancionados si se les sorprende realizando transporte de cabotaje interno.

Estas disposiciones legales reafirman que las empresas de transporte terrestre con placa extranjera no están autorizadas para llevar a cabo actividades de cabotaje dentro de Panamá.

Aduanas habilita dispositivo de respaldo para verificar tránsito de mercancía en la región

primera fase plan piloto

En cumplimiento de su rol como garante de la seguridad y facilitador del comercio internacional, la Autoridad Nacional de Aduanas ha puesto en marcha la primera fase de un plan piloto en los puestos de San Isidro y el Centro Integrado de Guabalá. Este proyecto tiene como objetivo garantizar la transparencia en los trámites relacionados con la carga internacional en la región centroamericana.

Como parte de esta iniciativa, se ha provisto a los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) con equipos lectores que les permiten acceder al portal de administración de la Declaración Única Centroamericana de Tránsito (DUCA-T), gestionado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

plan piloto 2

Esta herramienta brinda a los inspectores de la DPFA la capacidad de verificar documentos de respaldo, así como la información relativa a importadores, exportadores y cualquier otro dato requerido en el marco de sus funciones.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información