Aduanas abre investigación por presunto contrabando de reses

hurto de reses

Como resultado del trabajo interinstitucional que se realiza en la zona occidental, provincia de Chiriquí, la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) investiga la retención de 20 reses lo cual fue posible con el apoyo del Servicio Nacional de Frontera (SENAFRONT) en la comunidad conocida como Breñon, límite con Costa Rica.

Estas reses fueron retenidas debido a que la documentación presentada no concuerda con los herretes (marca) que mantiene los semovientes.

Actualmente, el ganado se mantiene bajo custodia de Cuarentena Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, esto para realizarle una serie de laboratorios para descartar enfermedades, mientras se realizan las investigaciones para determinar la procedencia de las 20 reses.

reses chiriqui

Actualmente la Autoridad Nacional de Aduanas se encuentra realizando un trabajo en conjunto con instituciones como el SENAFRONT y el MIDA, esto con el objetivo de contrarrestar el contrabando no solo de ganado sino también de productos agrícolas.

Consultor de la Unión Europea se reúne con directivos de Aduanas

visita asesor UE

La Unión Europea en Panamá a través de su consultor Adolfo Campos G, participó en una audiencia de cortesía en la Autoridad Nacional de Aduanas donde se reunió con la Subdirectora General Técnica, licenciada Carmen Tapia con quien trató temas relacionados al intercambio de información en verificaciones de origen y aplicación del Acuerdo de Asociación con la UE.

La visita sirvió de acercamiento con la administración de la entidad, además se hizo la entrega de sellos de aduanas utilizados para endoso y direcciones de servicios a cargo de la verificación de los Certificados de Circulación EUR 1.

Estos sellos son importantes toda vez que son utilizados en documentos oficiales como Certificados de Origen, (EUR. 1) a fin de que la Aduana Panameña pueda validar la autenticidad de estos al momento de la aplicación de los beneficios arancelarios que brinda el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea con Dinamarca, Bélgica, Bulgaria, Suecia, Rumania y República Checa, en el marco del Acuerdo de Asociación Unión Europea – Centroamérica.

En este encuentro también participaron el Director de Gestión Técnica Joel Castro y la asesora, Laura Santamaría.

El Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica se aplica provisionalmente desde el 1 de agosto de 2013 con Honduras, Nicaragua y Panamá. Entre sus beneficios está la de hacer que sea más fácil y económico para los comerciantes de la UE importar y exportar a América Central.

Equipo de Fuerza de tarea portuaria se reúne en la AMP

reunion amp 1

En la sede de la Autoridad Marítima de Panamá se llevó a cabo una reunión interinstitucional del Equipo de Fuerza de Tarea Portuaria, para coordinar responsabilidades de las entidades que la integran, en el tema de inspección de contenedores en terminales portuarias.

Esta reunión, convocada por la Autoridad Nacional de Aduanas a través de su Directora General Soraya Valdivieso, se dio en virtud que esta entidad es el primer interviniente de la carga que llega a nuestros puertos y por tal motivo recae la responsabilidad de facilitar el comercio manteniendo la seguridad y fiscalización.

grupal amp


Entre los puntos principales de este encuentro interinstitucional, estuvo lo relacionado con el escaneo e inspecciones, así como la cantidad de estibadores que se requieren en esta labor 

reunion amp 2


Se abordaron igualmente situaciones que requieren maximizar el desempeño de quienes conforman el Programa Global de Control de Contenedores (PGCC); entre los que se encuentran las demoras en la inspección de los contenedores y los altos costos que esto genera a las navieras entre otros aspectos de interés común

En el encuentro participaron el Administrador de la AMP, Luis Roquebert, el subadministrador Alexander De Gracia; además de representantes del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), Policía Nacional, Ministerio de Seguridad, Academia de Comercio Exterior Basc Panamá y oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.

El Programa Global de Control de Contenedores en la República de Panamá fue firmado el 14 diciembre 2009, y tiene entre sus objetivos optimizar las acciones preventivas, que se efectúan en los puertos del país

Colaboradores de Aduanas se capacitan sobre Auditoría Posterior al Despacho

2J1A8743

Colaboradores de la Autoridad Nacional de Aduanas participaron en un programa de asistencia técnica sobre el fortalecimiento de la Auditoría Posterior al Despacho de las Mercancías (APD). La iniciativa es liderada por el Centro Regional de Asistencia Técnica para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR) del Fondo Monetario Internacional, con el apoyo del equipo de Digitalización y Procesos de la entidad.

Este programa forma parte de un plan piloto enfocado en sectores económicos clave, y cuenta con la participación de funcionarios de la Dirección de Auditoría, Finanzas, Asesoría Legal, Análisis de Riesgo, Gestión Técnica y Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera. También contó con la asistencia de los subdirectores Reynaldo Bello y Carmen Tapia, de logística y técnica, respectivamente.

El objetivo principal de la capacitación es conformar el Comité de Auditoría a Posterior en Aduanas y a su vez fortalecer las habilidades del equipo para evaluar y fiscalizar operaciones de comercio exterior una vez despachadas las mercancías y detectar inconsistencias, fraudes y riesgos fiscales, asegurando el cumplimiento de normativas y optimizando los procesos de fiscalización sostuvo el subdirector logístico, Reynaldo Bello.

La asistencia técnica es dirigida por Héctor Garza, miembro del equipo de CAPTAC-DR, quien explicó los avances obtenidos por la APD, que incluyen los indicadores de gestión y el nuevo Comité de Auditoría, entre otros.

2J1A8765

CAPTAC-DR forma parte de los centros regionales creados por el FMI para ofrecer asistencia técnica y capacitación, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de sus países miembros y promover una mayor integración económica regional.

Al final del programa, el Subdirector de Logística de Aduanas Reynaldo Bello, ofreció unas palabras de cierre, destacando la importancia de estas capacitaciones en la formación de los funcionarios, a los cuales les da las herramientas para ejercer mejor sus labores, desarrollando un sentido de pertenencia que los hace parte integral de la institución.

MINSA capacita a funcionarios de Aduanas contra el contrabando de cigarrillos

minsa capacita

Funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas fueron capacitados por el Ministerio de Salud para detectar y verificar cigarrillos adulterados o de contrabando.

La capacitación fue dictada por la Lic. Fanny Castillo de la Dirección de Salud Pública, con el objetivo de brindarles a funcionarios de la Oficina Interinstitucional de Análisis de Riesgo (OIAR), la Unidad Técnica de Inspección de Contenedores (UNITEC) y la Dirección de Propiedad Intelectual, los conocimientos y las herramientas necesarias para verificar si productos elaborados con tabaco cumplen con las regulaciones del MINSA para su comercialización dentro del territorio nacional.

Del mismo modo, los funcionarios aduaneros serán entrenados para que puedan realizar inspecciones en las terminales portuarias y poder, de esta forma, alertar a los peritos para que efectúen verificaciones sobre la autenticidad de la carga y que la misma cumpla con las regulaciones de salud.

Se espera que con esta capacitación, los funcionarios aduaneros se conviertan en un ente multiplicador de conocimientos dentro de sus departamentos, para que una mayor cantidad de colaboradores puedan adquirir las experticias para unirse a la lucha contra el contrabando de cigarrillos que tanto afecta el comercio y la salud de los panameños.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información