DPFA retiene en Paso Canoas presunto contrabando de mercancías

Dpfa paso canoas

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanas de la Autoridad de Aduanas, en el puesto de control integral de san Isidro sector de Paso Canoas, en una inspección de rutina retuvieron mercancías variadas como chancletas y zapatillas de marca reconocida que eran transportadas en un camión de una empresa de encomiendas.

La mercancía fue retenida por carecer de documentación que la acredite como encomienda, así como facturas para la tenencia, por lo cual se procede a la retención de los artículos y el camión por presunto contrabando y trasladados a la sede de Aduanas en la ciudad de David para realizar las investigaciones correspondientes.

El artículo 1285 del Código Fiscal permite a los inspectores de la ANA verificar autos privados y oficiales si hay motivos fundados que en ellos se presuma se esté transportado artículos de contrabando o fraude marcario.

Retención de Mercancías en la Autopista Alberto Motta

foto zona norte

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Norte han realizado la retención de mercancías consistentes en abanicos, aires acondicionados y condensadores de aires acondicionados durante una inspección en la autopista Alberto Motta.

El propietario de las mercancías, quien transportaba los artículos en un vehículo tipo panel de color blanco, no pudo presentar la documentación que acreditara su procedencia, tenencia o introducción legal a territorio fiscal aduanero.

Las mercancías retenidas fueron trasladadas a las instalaciones de la Autoridad Nacional de Aduanas, donde se procederá con el trámite legal correspondiente para determinar las acciones pertinentes.

Se desarrolla reunión del Comité Aduanero Centroamericano

foto sieca 1

Recientemente se llevó a cabo la primera reunión del Comité Aduanero Centroamericano bajo la Presidencia Pro Tempore de Costa Rica. En esta importante reunión participaron los directores y subdirectores generales de las aduanas de la región, destacándose como un espacio clave para la coordinación y el desarrollo de estrategias aduaneras en beneficio de la región.

La República de Panamá estuvo representada por el subdirector logístico, Reynaldo Bello, quien participó activamente en las discusiones y análisis llevados a cabo.

Durante el encuentro, se presentaron los informes de los trabajos desarrollados por diversos grupos técnicos, entre los cuales se destacan: Normativo, Informático, Operador Económico Autorizado, Análisis de Riesgo Aduanero, Estudio de Tiempo de Despacho, Comisión de Valor y Modernización Aduanera.

Asimismo, se expusieron los avances en la implementación de la Plataforma Digital de Comercio Centroamérica (PDCC) y el seguimiento a las acciones contempladas en la Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio y Competitividad (ECFCC).

Esta reunión reafirma el compromiso de los países de la región con la modernización y la facilitación del comercio regional, promoviendo una gestión aduanera eficiente y competitiva.

Reunión con productores nacionales para el fortalecimiento del sector agropecuario

reunion sector agropecuario

En apoyo al productor nacional, a finales del mes de febrero, el director de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) en la Zona Occidental, Edgar Martínez, participó en una reunión con miembros del sector ganadero de Renacimiento, donde se presentó un informe sobre las medidas de control que Aduanas está implementando para contrarrestar el contrabando de ganado.

En otra reunión el Lcdo. Martínez acompañó a la gobernadora de Chiriquí, Aixa Santamaría, y el ministro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Roberto Linares, quienes brindaron asesoramiento a los productores de plátano.

En el marco de la reunión, se instó a los productores agropecuarios a utilizar el Sistema de Información y Gestión Agropecuaria (SIGAP), una herramienta diseñada para llevar un registro detallado de las características de sus parcelas, productos y prácticas agrícolas. Este sistema busca optimizar el control y monitoreo de la producción en el país.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno Nacional y sus instituciones con el fortalecimiento del sector agropecuario y la protección del productor nacional frente a prácticas ilegales que afectan su desarrollo.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información