Reciben información sobre los beneficios y ventajas del OEA

IMG 6033

En la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas, se llevó a cabo una charla ilustrativa sobre los beneficios y ventajas que representa para las empresas la certificación como Operador Económico Autorizado (OEA), donde participaron corredores de aduanas, representantes de agencias de carga, servicios logísticos e importadores.


La actividad, impartida por colaboradores de la Oficina del OEA de la ANA, tuvo como finalidad explicar a los participantes en qué consiste esta modalidad, los requisitos para certificarse por parte de la entidad como OEA y el proceso de certificación. Correspondió a Eric Julio Rodríguez, jefe de esta oficina, dar la bienvenida a los asistentes, entre ellos, representantes de la compañía Pozuelo de Costa Rica, quienes compartieron las experiencias exitosas de esta empresa como Operador Económico Autorizado.

IMG 6028


Hasta la fecha, unas 25 empresas ha certificado la ANA como OEA y se espera que esta cifra se incremente. El Programa del Operador Económico Autorizado es un facilitador del comercio exterior, bajo esquemas de seguridad de la aduana, dirigido a las personas naturales o jurídicas que se dedican a actividades comerciales o profesionales de comercio exterior reguladas por las leyes aduaneras, lo que implica un proceso de certificación en el que las empresas se someterán al cumplimiento de los requisitos establecidos por la aduana.


Entre los objetivos del Programa OEA, está el de asegurar la integridad de las mercancías en la cadena logística internacional contra los delitos de narcotráfico y terrorismo, por mencionar algunos.

Mercancía de presunto contrabando es retenida en Paso Canoas y San Isidro

miercoles20demarzode2019 304pm

El sector fronterizo de Paso Canoas fue escenario de varias retenciones de mercancía que se presume sea de contrabando, toda vez que los implicados no mantenían en su poder las facturas que acreditaran la tenencia de las mismas.


Los operativos fueron efectuados por agentes de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Occidental (Chiriquí) de la Autoridad Nacional de Aduanas, en conjunto con miembros del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT).


En uno de los casos se pudo retener 206 pares de sandalias que se hallaron dentro de un camión proveniente de Nicaragua, el cual no contaba con los permisos correspondientes para circular en territorio panameño. Por este hecho quedó involucrada una mujer nicaragüense, por no portar las facturas de la mercancía.

miercoles20demarzode2019 305pm


De igual forma se retuvo 60 sacos que contenían cebollas y ajos de presunto contrabando, que se encontraban en el vagón de un auto tipo pick up que era conducido por un panameño. La mercancía había ingresado al país por un paso ilegal (trocha) proveniente de Costa Rica.


Por otra parte, un ciudadano nicaragüense que se mantenía de manera ilegal en territorio panameño vendiendo artículos para cocinar, se le retuvo 11 pailas, 3 sartenes, 6 cucharones, 2 cazuelas y 2 tapaderas, por no contar con las facturas de compra que acreditaran su tenencia.
Un caso que fue reportado en el Puesto de Control de San Isidro (provincia de Chiriquí), indica de la retención de 150 canastas de fresas a un nacional que manifestó no tener las facturas, ya que había comprado la mercancía en territorio costarricense.


En todos los casos se les abrió un expediente para iniciar las investigaciones pertinentes a fin de deslindar la responsabilidad de su participación por la presunta comisión del delito de contrabando de mercancía.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información