Aduana presente en reunión mundial sobre derecho aduanero

foto internacional

Con el tema “Control aduanero en la era de sostenibilidad, la digitalización y la seguridad”, la directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, Soraya Valdivieso centró su ponencia durante la XVII Reunión Mundial de Derecho Aduanero que se desarrolló en la ciudad de Oporto, Portugal del 3 al 5 de septiembre.

En este encuentro auspiciado por la Academia Internacional de Derecho Aduanero/ Internacional (ICLA), líderes del mundo aduanero analizaron los desafíos y oportunidades actuales en un mundo globalizad, donde la innovación tecnológica, la protección del medio ambiente y la seguridad son pilares
fundamentales para el futuro de las aduanas y el comercio internacional.

En el panel la titular de aduanas brindó detalles de los aportes de la entidad sobre el diseño y cumplimiento de perfiles de riesgos, para fortalecer la seguridad y prevenir los delitos aduaneros, el trabajo que se ha estado desarrollando para potenciar la comunicación interinstitucional y el intercambio de información, enfoque en detección temprana de operaciones ilícitas y comercio de alto riesgo.

Otro de los aspectos resaltados fueron los avances del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), el reordenamiento y fortalecimiento del capital humano a través del proyecto Escudo Invisible, entre otros.

foro internacional

El panel donde participó la directora Valdivieso y que fue moderado por José Rijo, profesor de la facultad de Derecho de Oporto, de la Universidad Católica Portuguesa estuvo compuesto por Fabiano Coelho, subsecretario de administración aduanera de la Autoridad Federal de Ingresos de Brasil; María Ángeles Marín Ramírez, subdirectora general de inspección e investigación del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de España y Ana Cristina Trovão, subdirectora del área de gestión aduanera de la Autoridad Tributaria y aduanas de Portugal.

Retienen 84 cartones de cigarrillos a colombiano

operativo dpfa

Tras un operativo de control y vigilancia realizado por el sector de la Ave. Perú, en el corregimiento de Bella Vista, los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) lograron retener 84 cartones y 18 cajetillas de cigarrillos, que eran transportadas en una bolsa negra por un ciudadano de nacionalidad colombiana.


El hallazgo se dio cuando los inspectores aduaneros notaron que el individuo en mención tenía una actitud sospechosa, por lo que decidieron darle la voz de alto y cuestionarlo sobre la bolsa que cargaba, alegando que desconocía su contenido y que solo estaba haciendo el favor de transportarla, pero al hacérsele la revisión de rutina, descubrieron que cargaba una gran cantidad de cigarrillos sin ningún documento que avalara su legalidad.


El ciudadano colombiano, al igual que la mercancía, fue retenida y llevada a las instalaciones de la DPFA en la Autoridad Nacional de Aduanas para las investigaciones correspondientes.

Aduanas participa en reunión interinstitucional sobre atención portuaria

amp 1

En atención a la solicitud del Consejo Empresarial Logístico COEL, se llevó a cabo una reunión interinstitucional en la sede de la Autoridad Marítima de Panamá, para tratar algunos temas relacionados con demoras que experimentan transportistas de carga en sus operaciones en el puerto PSA.


En la agenda de la reunión de este miércoles 3 de septiembre se abordaron asuntos como las operaciones de trasiego y contenedores con destino a Panamá, la revisión de horarios de operación de las entidades involucradas como Aduanas, AMP y Autoridad del Tránsito, además el uso y disponibilidad de espacio dentro de la terminal portuaria.


Transportistas presentes en este conversatorio enfatizaron algunos puntos que consideran deben evaluarse y presentar correctivos a corto plazo como el trasiego y trasbordo de la carga, área para almacenaje, falta de personal por parte de aduanas para la atención en horarios extendidos y el acceso a la terminal, que provoca congestionamiento de las unidades de transporte y por consiguiente aumento de costos.

reunion amp


Las inquietudes de los transportistas presentes fueron atendidas por el equipo interinstitucional conformado por la Autoridad Marítima de Panamá, que es el órgano regente de la actividad marítima nacional, Aduanas y la Autoridad del Tránsito, que plantearon algunas medidas a corto plazo como el incremento de personal para la atención, coordinar con la terminal portuaria medidas para agilizar el acceso al recinto portuario y fortalecer el trabajo interinstitucional.


Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas participaron en este encuentro la Subdirectora Técnica Carmen Tapia, Sheila Hernández asesora del despacho Superior, César Lasso, de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores y el asesor Ariel Carrasco.

Colaboradores de aduanas participaron en conversatorio sobre salud mental

charla salud mental

La Oficina de Equiparación de Oportunidades y Salud Ocupacional, de la Autoridad de Aduanas, organizó un conversatorio sobre la Prevención del Suicidio desde el entorno laboral y personal, donde participaron colaboradores de diferentes oficinas de la sede central.


El equipo de especialistas de Salud Ocupacional integrado por Mosé Peralta, Andrea Torres y Milka Ayarza, hicieron una reseña sobre algunas conductas humanas que terminan en suicidio, sus causas y señales de alarma de este trastorno. Durante el conversatorio se presentaron y analizaron situaciones cotidianas y algunas prácticas como Bullyng o ciberacoso, el trastorno de depresión en el ambiente laboral, conflictos familiares, abuso físico y emocional así como el consumo de alcohol y drogas.


La oficina de Salud ocupacional de la Autoridad Nacional de Aduanas tiene entre sus funciones asesorar y orientar a sus colaboradores en situaciones que afecten la integridad personal y el desempeño laboral. Cabe destacar que en Panamá la mayor incidencia de casos de suicidio se da en ciudadanos del sexo masculino y en el periodo 2022 – 2023 se reportaron 13 suicidios en menores de edad.

doctora charla


Esta actividad se dio en el marco de la celebración el 10 de septiembre, Día de la Prevención del Suicidio. En Panamá la Ley 364 de febrero de 2023 establece el derecho a la salud mental y su cobertura nacional, para proteger a la población mediante la promoción, prevención y tratamiento.

Aduanas aumentará su personal para trabajar en los puertos

policia

La Directora Encargada de Aduanas, Carmen Tapia, explicó que son muchos los contenedores por revisar dentro de los puertos, “por lo tanto necesitamos que la logística de los otros estamentos vaya a nuestro ritmo”, por eso es muy importante que dentro de los próximos días, se pueda dar una solución.


Por su parte, la Directora General de Aduanas, Soraya Valdivieso, quien se encuentra en una misión en el extranjero, participó en dicha reunión de manera virtual y reiteró el compromiso de extender los horarios a 24 horas los 7 días de la semana solicitado por el Presidente de la República José Raúl Mulino, pero fue muy enfática en señalar que por la falta de presupuesto, Aduanas no ha podido, hasta ahora, contratar y capacitar nuevo personal para laborar en los puertos.


Sobre este tema, el Ministro de Seguridad Frank Ábrego, anunció que en 15 días o un mes se debe dar una solución para que Aduanas trabaje las 24 horas en los puertos, “es más, nos vamos a reunir con los jefes de seguridad de los puertos para intercambiar puntos de coincidencia y lo que debemos corregir”, y se está coordinando una reunión entre el Presidente José Raúl Mulino con los gerentes de los puertos del país, para que a través de acciones coordinadas, se pueda llegar a una política de puertos seguros en Panamá.

reunion policia


Vale destacar, que Aduanas, como primer interviniente en la lucha contra los delitos del contrabando y el narcotráfico, ha logrado durante este año, un aumento del 76.5% en la cantidad de contenedores detectados con sustancias ilícitas en los distintos puertos y puestos fronterizos del país.


La Fuerza de Tarea Portuaria está compuesta por los estamentos de seguridad del Ministerio de Seguridad, la Policía Nacional, la Autoridad Marítima de Panamá, el Servicio Nacional Aeronaval, el Consejo de Seguridad, la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá, la Procuraduría General de la Nación y está liderada por la Directora General de Aduanas, Soraya Valdivieso.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá (ANA)