Incautan contrabando y productos falsificados en operativo "Navidad Sin Contrabando"

jabonliquido

La Autoridad Nacional de Aduanas, en la continuidad del operativo "Navidad Sin Contrabando", ha logrado la incautación de mercancía de presunto contrabando y productos falsificados en la Zona Central y de Azuero.

Durante inspecciones rutinarias en el punto de Control de Divisa, inspectores aduaneros en la Zona Central y Azuero interceptaron más de 400 cajetillas de cigarrillos de presunto contrabando, artículos de ferretería y jabones líquidos que carecían de la documentación que avalara su legal procedencia. La mercancía retenida, según se observa en sus envoltorios, es procedente de China.

vickdpfa

En un hecho separado, registrado en la provincia de Coclé, durante una diligencia de inspección a un local comercial, se encontraron varias cajas de ungüento presuntamente falsificados.

La falsificación de productos farmacéuticos representa un grave riesgo para la salud pública, ya que estos productos pueden contener sustancias nocivas. La Autoridad Nacional de Aduanas ha reiterado su vigilancia constante para evitar la entrada y distribución de este tipo de productos en el país.

Las investigaciones sobre estos casos se encuentran actualmente bajo la dirección del Departamento de Instrucción Sumarial de la Autoridad Nacional de Aduanas, con el objetivo de deslindar responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes a los involucrados.

Aduanas retienen sacos de alimentos de presunto contrabando

pigpig

Inspectores de la Dirección de prevención y fiscalización Aduanera de la zona occidental, en revisión rutinaria del Puesto de Control de San Isidro (frontera con Costa Rica), retuvieron un vehículo tipo camión con placa panameña que transportaba sacos con alimentos de animales los cuales se presume fueron introducidos al país evadiendo los controles aduaneros.

La retención se llevó a cabo luego de que al solicitarle al conductor la documentación de la mercancía que transportaba, el mismo mostró una factura de Costa Rica, manifestando que dicha mercancía la había ido a buscar al hermano país. Por este caso se encuentran bajo investigación dos ciudadanos, uno panameño y una costarricense.

El proceso de verificación se realizó bajo fundamento legal del artículo 1285 del código fiscal.

Durante operación Khaleesi se decomisan mercancías presuntamente falsificada

operativo en colon

En el marco de la Operación Khalesi, desarrollada por la Autoridad Nacional de Aduanas en coordinación con la Zona Libre de Colón, se ejecutó una diligencia de inspección en una bodega comercial, logrando el hallazgo de mercancía presuntamente falsificada de marcas reconocidas en el territorio nacional.

El operativo fue liderado por la Dirección de Propiedad Intelectual de Aduanas en conjunto con la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), como parte de las acciones estratégicas para combatir el comercio ilícito y proteger los derechos marcarios.

La mercancía detectada será objeto de trámite administrativo por parte de la Dirección de Propiedad Intelectual, y posteriormente remitida al Ministerio Público para el inicio del proceso legal correspondiente.

opertivo khalesi

También Aduana procede a la verificación para determinar su valor que se estima que sea millonario debido a la gran cantidad.

Aduanas y Cámara de Comercio dan seguimiento a temas de desarrollo logístico

mesa de procesos

En el marco del Memorando de Entendimiento entre la Autoridad de Aduanas y la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá CCIAP, se llevó a cabo en la sede de aduanas una reunión de seguimiento de compromisos pendientes relacionados con la mesa de procesos y temas logísticos.


La reunión estuvo presidida por el Subdirector Logístico de la entidad, Reynaldo Bello, que estuvo acompañado por un equipo técnico conformado por Asesoría Legal, Informática y Gestión Técnica, para atender las solicitudes de los integrantes de la Cámara de Comercio con quienes hubo un acercamiento y diálogo sobre las mesas de trabajo de Procesos, Courier, OEA, Zonas Francas, para consolidar los temas tratados que permitan una comunicación y trabajo más efectivo.


Durante la sesión de este miércoles 22 de octubre se abordaron otros temas en el área informática, como la situación actual de la plataforma Portcel, Siga, Vumpa, el manejo de códigos QR en las operaciones de trasbordo, para subsanar situaciones que ocasionan algunas demoras.


Entre algunas soluciones planteadas entre las partes se resaltó mejorar la comunicación entre los grupos y establecer una metodología única para evitar la duplicidad de acciones y fortalecer las capacitaciones. Otro tema consultado por los representantes de la Cámara de Comercio tuvo que ver con el uso de la factura fiscal y la factura de importación en la zona especial Panamá Pacífico y las extensiones de horarios de atención de aduanas en terminales portuarias.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.