Directora General de Aduanas sustenta presupuesto 2026 ante la Asamblea Nacional
La Directora General de la Autoridad de Aduanas sustentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el presupuesto general de la entidad para la vigencia fiscal 2026, por un monto recomendado de B/. 47,103,452.00 el cual fue objeto de una notable reducción.
La titular de la entidad, acompañada por directivos y asesores de la entidad, sustentó ante pleno las consecuencias que pueden ocurrir con esta reducción presupuestaria como el riesgo en el fortalecimiento de controles aduaneros, atraso en la modernización tecnológica, limitaciones para el desarrollo del capital humano, así como rezago institucional en la competitividad.
El presupuesto que había solicitado la entidad fue de B/ 98,649,336.00 millones, cifra estimada para seguir fortaleciendo las operaciones clave para el desarrollo económico y la seguridad nacional, con este recorte se compromete seriamente la capacidad institucional para cumplir con los objetivos programados.
Cabe destacar que la Autoridad Nacional de Aduanas en el periodo 2024, recaudó un total de B/. 1,387,103,572 y en lo que va del 2025 los aportes reportados están en más de 827 millones. Por lo tanto, la asignación presupuestaria debe priorizar las necesidades para el mejorar el control aduanero, la seguridad y la eficiencia operativa, fundamental para proteger la cadena logística y combatir actividades ilícitas.
Dictan curso sobre auditoría posterior
Cumpliendo con la agenda de capacitación del personal aduanero, el Centro Regional de Asistencia Técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR) está dictando un seminario sobre el Programa de Fortalecimiento de Auditoría Posterior a funcionarios de diferentes direcciones de la entidad.
Este seminario, que se coordinó con el Área de Capacitación y es dictado por el especialista de CAPTAC-DR, Héctor Garza en la parte presencial y en la modalidad virtual, por Enio Motta Jr., experto residente CAPTAC-DR-FM, se enfocó en métodos modernos de control para asegurar el cumplimiento de las normativas y procedimientos aduaneros, especialmente a través de la auditoría posterior al despacho de mercancías (APD).
En sus palabras de bienvenida, el Subdirector Logístico de Aduanas, Reynaldo Bello, reconoció el valor de estos cursos, “ya que es muy importante que Aduanas cuente con personal capacitado”, de manera que pueda asumir con eficiencia y responsabilidad sus funciones.
El seminario tiene una semana de duración y participa el personal de las siguientes oficinas: Operador Económico Autorizado, Carriles en Tocumen, Oficina de Análisis de Riesgo, Auditoria, DPFA, RH, Oficina de Procesos, Oficina Legal, Personal de la Administración Zona Oriental, Administración Zona Norte, Dirección de Planificación, Gestión Técnica, Zona Especial Panamá Pacífico y la Secretaria General, y su propósito es revisar los avances en la implementación de una hoja de ruta para mejorar la fiscalización posterior al despacho de mercancías en la Autoridad Nacional de Aduanas.
Golpe al Contrabando en Panamá
En el marco de la operación “URVAN”, la Autoridad Nacional de Aduanas ejecutó un nuevo allanamiento en un depósito de almacenaje ubicado en la ciudad capital, logrando la retención de múltiples cajas con accesorios para teléfonos móviles, licor variado y otras mercancías que se presume son producto de contrabando.
Las primeras indagaciones revelan que estos depósitos, aunque operan legalmente, estarían siendo utilizados para guardar mercancías provenientes de la Zona Libre de Colón que ingresan al mercado local sin pagar los tributos correspondientes. Este hallazgo pone en evidencia una posible red de evasión fiscal y tráfico ilícito que afecta directamente la economía nacional.
Aunque no se han realizado aprehensiones, se ha identificado a varios ciudadanos panameños que podrían estar vinculados al caso. Los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) mantienen abierta la investigación para determinar responsabilidades y desmantelar por completo esta operación ilegal.
Todo lo retenido ha sido trasladado a la sede de Aduanas, donde se procederá con la valoración oficial de los bienes incautados.
Aduana presente en conferencia regional de bienes de doble uso y comercio estratégico
Panamá es sede por dos días de la Conferencia Regional de Bienes de Doble Uso y Comercio Estratégico, evento organizado por el Programa de Control de Exportaciones de Bienes de Doble Uso entre socios de la Unión Europea y el Programa de Control de Exportaciones y Seguridad Fronteriza de los Estados Unidos (EXBS) donde participan 12 países socios de Latinoamérica y el Caribe.
Esta conferencia donde estuvo presente la directora general de aduanas, Soraya Valdivieso tiene como objetivo aprovechar las experiencias y promover la conciencia y el conocimiento sobre los avances actuales en el comercio estratégico y la prevención de su desvío hacia fines no pacífico.
Los temas clave incluyen el cambiante panorama de amenazas, incluidos los desafíos asociados con las tecnologías emergentes, los beneficios de una regulación de Materiales de Doble Uso, la evaluación de riesgos, la concesión de licencias y los aspectos relacionados con las aduanas a través de la colaboración interagencial, entre otros.
La inauguración estuvo a cargo de Astrid Abrego Gonzalez, Viceministra de Comercio Exterior; S.E Kevin Marino Cabrera, Embajador de los Estados Unidos en Panamá y la Embajadora Izabela Matusz, Embajadora de la Unión Europea en Panamá.