Aduanas presente en el Congreso Nacional e Internacional de Administración Pública

adm publica

Bajo el lema “Gestionando el presente, innovando el futuro con Participación Ciudadana y Sostenibilidad” se desarrolló el primer Congreso Nacional e Internacional de Administración Pública organizado por el Centro Regional de San Miguelito de la Universidad de Panamá.

En este encuentro participó el Licenciado Reynaldo Bello Subdirector Logístico, quien animó a los estudiantes a seguir adelante esforzándose y preparándose como el camino para alcanzar sus metas, resaltó que el conocimiento al igual que la experiencia es fundamental.

El congreso representa una oportunidad invaluable para reflexionar sobre la gestión actual en la Aduana, señaló que la Autoridad cuenta con importantes avances tecnológicos, pero, realzó la importancia de la participación del capital humano para el buen funcionamiento de la entidad.

Señaló la importancia de la unificación de procesos para evitar la discrecionalidad en los trámites, evitando la corrupción como fortalecimiento tecnológico y mejoras en procedimientos como por ejemplo la Declaración Jurada de Viajero Digital que ahora es mucho más eficiente reduciendo tiempo y papel.

congreso adm public

Continuando con el programa, el Lic. Eric Julio presentó el tema “Análisis de Riesgo desde la Perspectiva del Operador Económico Autorizado: seguridad en los medios de transporte”.

Hizo un análisis sobre la importancia de salvaguardar la cadena logística y su impacto en las operaciones aduaneras. La figura del Operador Económico Autorizado busca evaluar y mitigar los riesgos que puedan afectar la seguridad de la cadena logística internacional, especialmente en lo relativo a los medios de transporte utilizados para mover mercancías, les indicó a los asistentes en el Congreso puntos vulnerables de contaminación en un contenedor, así como otros interesantes ejemplos.

Retención de dinero no declarado en Tocumen

dinero tocumen

Dos ciudadanos colombianos procedentes de Medellín fueron retenidos por inspectores de Aduanas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, tras detectarse que ambos portaban sumas superiores a los $10,000 en efectivo sin haberlas declarado, como exige la normativa vigente.

Ambos pasajeros que se conocían entre sí, según confirmaron durante la inspección, arribaron en el mismo vuelo comercial. Uno de ellos, al ser consultado, indicó portar $9,700. Sin embargo, el conteo realizado arrojó un total de $10,050, excediendo el límite permitido sin declaración.

El otro viajero declaró tener $9,500 y al ser conducido a una verificación secundaria, se le contabilizó un total de $10,800.

La Autoridad Nacional de Aduanas recuerda que toda persona que ingrese o salga del país con más de $10,000 en efectivo debe registrarlo a través de la Declaración Jurada de Viajero Digital el incumplimiento puede conllevar la retención del dinero, investigaciones y posibles sanciones administrativas o penales.

Aduanas retiene probióticos por presunta irregularidad Aduanera

probioticos

Como parte del operativo denominado “Navidad Sin Contrabando” inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera en Chiriquí realizaron verificación en distintas empresas de encomiendas, logrando la retención de gran cantidad de probióticos para damas.

Esta mercancía proveniente de Zona Libre de colón tenía como destino un comercio en la ciudad de David, el total de 703 frascos de probióticos con un valor aproximado de 28 mil dólares, los mismos no mantenían documentos de sustento ni se le observa registro sanitario, por lo que fueron decomisados para realizar las investigaciones pertinentes por presunta infracción aduanera.

Inicia Segunda Ronda de la Unión Aduanera Centroamericana

ronda grupal

Delegados de Centroamérica que integran el Grupo Técnico Normativo y el Grupo Técnico Informático iniciaron, este lunes 20 de octubre, la Segunda Ronda de Unión Aduanera Centroamericana, que se realiza en la ciudad de Panamá del 20 al 24 de octubre para continuar debatiendo sobre temas para fortalecer el comercio en la región.


Este evento trascendental inició con las palabras de bienvenida del Subdirector Logístico de la Autoridad de Aduanas, Reynaldo Bello, en su discurso destacó que esta es una oportunidad clave para consolidar los esfuerzos y el fortalecimiento institucional, el trabajo coordinado de este grupo es un ejemplo concreto de la unión de las aduanas centroamericanas para encontrar soluciones a la normativa que rige el comercio regional.

mesa sieca


Integrantes del Grupo Técnico Normativo de los países miembros: Nicaragua, Honduras, Guatemala y Panamá estarán interactuando de manera virtual, con representantes de Costa Rica y El Salvador en esta reunión ordinaria que cuenta con la participación de funcionarios del Ministerio de Economía de Guatemala, el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá y de Eddy Guarán y Carlos González, en representación de la Secretaría de Integración Centroamericana.

delegados


La agenda de esta Ronda, compuesta por unos 23 temas, fue aprobada por los participantes y contempla aspectos como operaciones de tránsitos por la región, seguimiento a la hoja de ruta de Panamá para la administración de catálogos regionales, asuntos estadísticos y el análisis técnico de documentos normativos de rectificación de la Duca T, entre otros temas.

Aduana retiene mercancías irregulares en Tocumen, Bocas del Toro y Colón

bocas operativo

La Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) continúa ejecutando acciones contundentes como parte del operativo “Navidad sin Contrabando”, logrando la retención de mercancías por infracciones a las normas aduaneras en distintos puntos estratégicos del país.

En la Zona Aeroportuaria, área de carga, durante un recorrido de inspección en las bodegas del Aeropuerto Internacional de Tocumen, se detectó un cargamento de 50 gorras con distintivos de marcas reconocidas, procedentes de Colombia con destino a Panamá, alerta que fue reportado por la Oficina de Análisis de Riesgo. Los artículos fueron puestos a disposición de la Unidad de Propiedad Intelectual para su análisis correspondiente.

En Isla Colón en las inmediaciones de la Feria del Mar, Bocas del Toro Inspectores de la DPFA realizaron una fiscalización en puestos de venta ubicados en los alrededores encontrando: cigarrillos de presunto contrabando, suplementos dietarios Vital Honey, papeles de liar OCB, sobres Monkey Blunt y cigarrillos electrónicos.

Al solicitar la documentación de respaldo, el comerciante no pudo presentar factura ni sustento legal, por lo que se retuvo la mercancía y trasladarla a las oficinas de Aduanas.

bocas 2



Mientras que en el sector Arco Iris, Colón, en un operativo de vigilancia y seguimiento, se logró detener un vehículo tipo panel color gris, conducido por un ciudadano panameño. Basados en el Artículo 1285 del Código Fiscal, se verificó el interior del vehículo, encontrando: 92 cajas de cervezas de diversas marcas y más de 39 litros de licor variado.

El conductor no pudo sustentar la procedencia ni la introducción legal de los productos al territorio fiscal aduanero.

Todas las mercancías fueron retenidas para investigación, y se le giró boletas de citación para iniciar el debido proceso administrativo a los involucrados.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.