Realizan conversatorio sobre salud mental

salud mental

En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la Oficina de Equiparación de Oportunidades y Salud Ocupacional realizó un conversatorio en el Salón Raúl Piad con funcionarios de la entidad para compartir opiniones sobre este tema de gran importancia.


El conversatorio fue moderado por la psicóloga Thelma Figueroa, quien impartió sus conocimientos y experiencias a los funcionarios sobre el manejo de la ansiedad y el estrés, y sobre la necesidad de pedir ayuda o buscar la experiencia profesional al momento de enfrentar estos padecimientos que alteran considerablemente la salud mental de las personas.

expositora


“Si hay un desbalance en la química del cerebro la persona comienza sentir los síntomas de estos padecimientos”, explicó la Lic. Figueroa, instando a los funcionarios a tener buenos hábitos alimenticios, hacer ejercicios y buscar métodos de relajación para mantener una buena salud mental.

Avanza coordinación interinstitucional para reforzar controles en puertos nacionales

fueza de tarea conjunta

En el marco del quinto encuentro de la Fuerza de Tarea Portuaria, autoridades nacionales continúan fortaleciendo la coordinación interinstitucional con miras a implementar mayores controles en los puertos del país. En la reunión la directora general de Aduanas, Soraya Valdivieso, compartió valiosas experiencias adquiridas durante su reciente gira por puertos europeos, destacando prácticas que podrían ser replicadas en Panamá para optimizar la seguridad y eficiencia logística.

Entre los temas abordados, se destacó la necesidad de implementar un sistema automatizado que permita la creación de una base de datos integral, incluyendo a todos los actores involucrados en la cadena portuaria. Este sistema busca mejorar la trazabilidad de las operaciones y fortalecer la transparencia en el manejo de mercancías.

Como parte de las acciones inmediatas, se propuso la ejecución de un plan piloto de revisión no intrusiva, además, se subrayó la importancia que los puertos cuenten con áreas refrigeradas adecuadas para la conservación de productos perecederos que ingresan por vía marítima, garantizando así el cumplimiento de estándares sanitarios y de calidad.

La reunión también contó con la participación de directivos de los puertos PSA y Balboa, a quienes se les solicitó compartir sus planes de seguridad y una visita a sus centros de monitoreo con el fin de coordinar las acciones de manera conjunta, esta misma medida también será solicitada a otros puertos del país.

Aduanas hace posible un logro sin precedentes: la Academia Aduanera Institucional

academia aduanera

La Autoridad Nacional de Aduanas avanza en el funcionamiento de la Academia Aduanera Institucional la cual ya ha sido establecida formalmente mediante la Resolución No. 420 del 22 de agosto de 2025, confirmada en la Gaceta Oficial N° 30374 de 26 de septiembre de 2025 y que ha sido suscrita por la Lic. Soraya Valdivieso, directora general de la entidad.

Actualmente se está trabajando en la malla curricular, la adecuación de los espacios y hasta la formalización de convenios de cooperación, con el objetivo de garantizar una oferta educativa de calidad, la cual estará muy pronto a disposición de los interesados. Además, se han realizado importantes acercamientos con el equipo del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), que abre importantes oportunidades de cooperación académica y técnica.

La creación de la academia para la formación y desarrollo profesional y técnico de los funcionarios es un evento sin precedentes en nuestro país, porque cumple con el rol estratégico que desempeña la institución en materia de seguridad nacional, alcanzando avances significativos en la facilitación del comercio, lo cual se traduce en una mayor recaudación fiscal aduanera para beneficio de la economía nacional.

La academia estará constituida como una unidad técnica especializada, adscrita directamente al Despacho Superior, y será la encargada de diseñar, coordinar y ejecutar programas de formación, actualización y capacitación continua en materia aduanera, alineados con los estándares nacionales e internacionales del comercio exterior.

academia mesa

Cabe destacar, que, entre sus objetivos específicos, está el fortalecimiento ético, técnico y profesional del talento humano, así como la promoción de una cultura aduanera basada en la transparencia y el servicio público, incluyendo la creación de alianzas estratégicas con instituciones educativas y organismos internacionales para estar al mismo nivel de las aduanas más avanzadas del mundo.

En cuanto a su gestión financiera y su sostenibilidad, a diferencia de otras instituciones educativas gubernamentales, la academia aduanera podrá gestionar donaciones, generar ingresos mediante programas formativos dirigidos a terceros, y canalizar estos fondos a través de un Fondo de Autogestión, lo que garantiza sostenibilidad y autonomía financiera para el fortalecimiento de sus actividades educativas.

Embajador de Cuba se reúne con directivos de la Autoridad de Aduanas

cuba salon

Una visita de cortesía realizó el embajador de Cuba en Panamá, Su Excelencia Víctor Cairo Palomo, para tratar una agenda de temas sobre seguridad y comercio de Cuba con nuestro país, este acercamiento con la administración de aduanas coincide con la finalización de su gestión diplomática en Panamá.


El embajador cubano estuvo acompañado por la Consejera Comercial Cerma Jiménez, y fueron atendidos por la Subdirectora General Técnica de Aduanas Carmen Tapia y las asesoras Laura Santamaría y Meredith Miranda.

El embajador Palomo presentó una agenda de temas que preocupan a las autoridades cubanas, entre las que destacó el control de dinero en efectivo a ciudadanos cubanos en aeropuertos de Panamá, la importación de cigarrillos y otros temas relacionados a mercancías procedentes de Panamá.

cuba grupo

La licenciada Tapia, con su equipo de trabajo presentaron a los visitantes avances de las acciones que están realizando los estamentos de seguridad de Panamá en estos temas liderizados por la Autoridad Nacional de Aduanas y la implementación de la Declaración Jurada del Viajero Digital, así como exhortó a que Empresarios que representan marcas cubanas en Panamá se registren ante la Dirección de Propiedad Intelectual de Aduanas, para apoyar la gestión de control de productos falsificados o de contrabando, entre otros temas.

Por falsa declaración se retiene dinero en el Aeropuerto de Tocumen

mesa billetes

Un ciudadano cubano fue retenido en el Aeropuerto Internacional de Tocumen tras incurrir en una falsa declaración de dinero en efectivo. El viajero, procedente de Cuba, aseguró portar únicamente $9,900.00, cifra que se encuentra justo por debajo del límite permitido para declarar ante las autoridades aduaneras.

Sin embargo, su comportamiento nervioso despertó sospechas entre los inspectores de Aduanas, quienes procedieron a realizar una inspección más rigurosa. Durante la revisión, se descubrió un total de $11,190.00, con parte del dinero hábilmente oculto en el borde de su abrigo y el resto escondido en su equipaje.

La diferencia no declarada fue retenida de inmediato, y el caso quedó bajo investigación por presunta infracción. En lo que va del año Aduanas ha retenido en el Aeropuerto Internacional de Tocumen $1,298,796.00 no declarados.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.