Operativo en San Joaquín revela mercancía ilegal y arma de fuego en local comercial

operativo san joaquin

Durante una serie de diligencias de inspección realizadas por inspectores de la DPFA en locales comerciales del corregimiento de Pedregal, específicamente en el sector de San Joaquín, se detectaron mercancías que no contaban con la documentación legal correspondiente para su comercialización.

El operativo que se da en el marco del operativo “Navidad sin Contrabando” tenía como objetivo verificar el cumplimiento de las normativas comerciales vigentes. En el transcurso de las inspecciones, se logró ubicar diversos productos cuya procedencia no pudo ser justificada por los propietarios, lo que generó la apertura de procesos administrativos por presunta evasión de controles fiscales y aduaneros.

san joaquin 2

Lo más alarmante fue el hallazgo de un arma de fuego en uno de los establecimientos inspeccionados. Por tratarse de un asunto de competencia judicial, el arma fue puesta de inmediato a disposición de la Policía Nacional, que asumirá las investigaciones correspondientes para determinar su origen y posible vinculación con actividades delictivas.

Fuerza de tarea portuaria desarrolla reunión estratégica con directivos de puertos

fuerza de tarea portuaria 1

En cumplimiento a la hoja de ruta para fortalecer la seguridad en los puertos del país, la Fuerza Tarea Portuaria, coordinada por la Autoridad Nacional de Aduanas, sostuvo dos reuniones estratégicas separadas con directivos de los puertos Manzanillo International Terminal (MIT) y Colón Container Terminal (CCT).

En uno de los encuentros participó el Procurador de la Nación, Luis Carlos Gómez Rudy así como representantes de instituciones clave vinculadas a la seguridad logística y operativa AMP, MINSEG, SENAM, Policía Nacional.

La directora de Aduanas, Soraya Valdivieso señaló que con estas reuniones se busca elevar los estándares de control en los puertos del país para garantizar un entorno logístico seguro y eficiente.

fuerza portuaria 2

Durante la jornada, los directivos de los puertos compartieron detalles sobre los procesos de seguridad que actualmente implementan, incluyendo protocolos de inspección, trazabilidad de carga y coordinación interinstitucional.

Retención de productos ilegales en Veraguas y Herrera

decomiso azuero

En dos operativos realizados en las provincias de Veraguas y Herrera, los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Central y Azuero, lograron retener una gran cantidad de mercancía resultado del inicio del operativo “Navidad sin Contrabando”.

El primer operativo se llevó a cabo en un salón de belleza en Veraguas, en donde los inspectores aduaneros lograron a través de una diligencia de allanamiento, la retención de más de 3,146 artículos para el cuidado del cabello, esmaltes de uñas y cremas re-envasadas con un valor estimado en B/.13.974.18.

azuero cosmeticos



El segundo operativo fue realizado en Divisa, cuando los inspectores de la DPFA descubrieron en un transporte 327 pares de zapatillas de reconocidas marcas transportados sin documentación valorados en B/.22,425.00; los calzados se encontraban camuflados bajo varias unidades de llantas de segundo uso para no ser percibidos dentro de un camión dedicado al traslado de encomiendas con destino al occidente del país.

Estos operativos son el resultado de un trabajo de inteligencia realizado por la DPFA de la Zona Central y Azuero, quienes se unen a los operativos de “Navidad sin Contrabando” a nivel nacional, con el objetivo de disminuir las actividades de contrabando y falsificación de productos durante las fiestas de fin de año.

 

decomiso 2

Vale destacar, que muchos de los productos retenidos en el salón de belleza, no cumplían con las normativas sanitarias correspondientes y carecían de la documentación legal que acreditara su procedencia lícita, además, una gran parte de esta mercancía presentaba fechas de caducidad vencidas, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública.

Actualmente, se están llevando a cabo las diligencias de investigación pertinentes en los departamentos de Instrucción Sumarial y Propiedad Intelectual para deslindar responsabilidades, el posible fraude marcario y determinar las acciones legales a seguir.

Retienen mercancías almacenadas en condiciones insalubres

inspeccion zona norte

La Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), Zona Norte, en conjunto con unidades del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), ejecutó una diligencia de inspección en un local comercial de la ciudad de Colón, como parte de sus acciones de control y fiscalización.

Tras la debida identificación y explicación del procedimiento al encargado del establecimiento, se procedió con la inspección, encontrando mercancías vencidas, en estado de descomposición y almacenadas entre aguas residuales, lo que representa un grave riesgo para la salud pública.

Ante el hallazgo, se notificó de inmediato a la Dirección Regional de Salud Pública, cuyos funcionarios se apersonaron al sitio. Al solicitar los carnés de salud, se verificó que estaban vencidos, y además el establecimiento no contaba con permisos para la venta de medicamentos controlados.

Durante la diligencia, Aduanas logró retener cajas de productos como ungüentos de menthol, pastas dentales, desodorantes y medicamentos de diversos tipos.

La retención se realizó por presunta violación a disposiciones aduaneras y de derecho marcario.

Debido a las condiciones insalubres en que se encontraba la mercancía destinada al consumo humano, el personal del MINSA de la provincia de Colón procedió al cierre temporal del local comercial, en cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes.

Subdirectora de aduanas destaca en entrevista radial operativo navidad sin contrabando

operaivo rpc

La Subdirectora Técnica de la Autoridad de Aduanas, Carmen Tapia, en entrevista radial por RPC se refirió al operativo de fin de año “Navidad sin Contrabando” y otros temas sobre operativos, retenciones y avances realizados por la entidad en materia de seguridad y trabajo conjunto con otros estamentos de seguridad.


En cuanto al operativo “Navidad sin Contrabando” la licenciada Tapia destacó que lo realizará la Dirección de Prevención y fiscalización Aduanera, hasta el 15 de diciembre de 2025, con el objetivo de controlar el comercio de mercancías fraudulentas, cigarrillos, licores, que se incrementan en las calles durante las fiesta de fin de año.


La funcionaria exhortó a la población a solicitar su factura o comprobante de pago al momento de realizar sus compras, para evitar situaciones incómodas con las autoridades. También se refirió a las recientes retenciones de dinero en terminales aéreas y destacó que Aduanas implementó La declaración Jurada del Viajero Digital, para el control del dinero en efectivo que llega al país y que ha dado buenos resultados hasta la fecha, con la retención de 1 millón y medio en operativos.


“Hemos tenido acercamientos con la embajada de Cuba para fortalecer el trabajo coordinado a través de convenios, porque se trata en algunos casos de personas que vienen a comprar a la Zona libre de Colón”. En los puertos también hemos reforzado las acciones con otros estamentos como la Autoridad Marítima de Panamá, a través de la Fuerza de Tarea Portuaria, mediante escáneres, cámaras de seguridad y capacitaciones al personal.


En el tema de los horarios de atención en puertos marítimos, destacó que no hay presencia de aduanas las 24 horas por efecto de presupuesto, pero cuando hay alertas tanto nacionales o internacionales se están realizando las inspecciones que surjan producto de los análisis de inteligencia.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.