Aduanas retiene probióticos por presunta irregularidad Aduanera

probioticos

Como parte del operativo denominado “Navidad Sin Contrabando” inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera en Chiriquí realizaron verificación en distintas empresas de encomiendas, logrando la retención de gran cantidad de probióticos para damas.

Esta mercancía proveniente de Zona Libre de colón tenía como destino un comercio en la ciudad de David, el total de 703 frascos de probióticos con un valor aproximado de 28 mil dólares, los mismos no mantenían documentos de sustento ni se le observa registro sanitario, por lo que fueron decomisados para realizar las investigaciones pertinentes por presunta infracción aduanera.

Aduana retiene mercancías irregulares en Tocumen, Bocas del Toro y Colón

bocas operativo

La Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) continúa ejecutando acciones contundentes como parte del operativo “Navidad sin Contrabando”, logrando la retención de mercancías por infracciones a las normas aduaneras en distintos puntos estratégicos del país.

En la Zona Aeroportuaria, área de carga, durante un recorrido de inspección en las bodegas del Aeropuerto Internacional de Tocumen, se detectó un cargamento de 50 gorras con distintivos de marcas reconocidas, procedentes de Colombia con destino a Panamá, alerta que fue reportado por la Oficina de Análisis de Riesgo. Los artículos fueron puestos a disposición de la Unidad de Propiedad Intelectual para su análisis correspondiente.

En Isla Colón en las inmediaciones de la Feria del Mar, Bocas del Toro Inspectores de la DPFA realizaron una fiscalización en puestos de venta ubicados en los alrededores encontrando: cigarrillos de presunto contrabando, suplementos dietarios Vital Honey, papeles de liar OCB, sobres Monkey Blunt y cigarrillos electrónicos.

Al solicitar la documentación de respaldo, el comerciante no pudo presentar factura ni sustento legal, por lo que se retuvo la mercancía y trasladarla a las oficinas de Aduanas.

bocas 2



Mientras que en el sector Arco Iris, Colón, en un operativo de vigilancia y seguimiento, se logró detener un vehículo tipo panel color gris, conducido por un ciudadano panameño. Basados en el Artículo 1285 del Código Fiscal, se verificó el interior del vehículo, encontrando: 92 cajas de cervezas de diversas marcas y más de 39 litros de licor variado.

El conductor no pudo sustentar la procedencia ni la introducción legal de los productos al territorio fiscal aduanero.

Todas las mercancías fueron retenidas para investigación, y se le giró boletas de citación para iniciar el debido proceso administrativo a los involucrados.

Conforman mesa interinstitucional para el desarrollo logístico

mesa hub logistico

La Autoridad Nacional de Aduanas participó en el Taller Multisectorial para la implementación y el Desarrollo del Hub Logístico Farmacéutico y de Dispositivos Médicos y Ensayos Clínicos.

El taller que tuvo como objetivo definir los elementos esenciales para una propuesta de mecanismos de incentivos y atracción de estudios clínicos en el país, un Proyecto que generara soluciones a mediano y largo plazo, para Panamá y para la región en materia salud por Aduanas estuvo presente la subdirector técnica, Carmen Tapia; el director de Gestión Técnica, Joel Castro y Waldemar Oliveros de la Oficina de Asesoría Legal.


Cabe destacar que la entidad es un pilar fundamental para el HUB y es parte de esta Mesa Interinstitucional.

Operación Khaleesi: golpe histórico contra el comercio ilícito

operativo khaleesi

En un hecho sin precedentes, la Autoridad Nacional de Aduanas y la Zona Libre de Colón unieron fuerzas para lanzar la Operación Khaleesi, un operativo conjunto que marca un hito en la lucha contra el comercio ilícito en Panamá. El objetivo es blindar la zona franca más grande del continente americano y garantizar la seguridad de sus socios comerciales.

La operación, liderada por la directora de Aduanas, Soraya Valdivieso, incluyó inspecciones oculares y registros en dos locales comerciales y bodegas. Los inspectores encontraron mercancías sin respaldo documental, posibles violaciones a derechos marcarios, y cigarrillos en estado de deterioro, lo que podría representar un riesgo para la salud pública.

operativo k2



Las mercancías sin documentación fueron retenidas por la administración de la Zona Libre y no podrán ser despachadas. Los cigarrillos decomisados serán analizados por el Ministerio de Salud para determinar su condición y riesgos.

Para esta acción, la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera fue debidamente autorizada por la administración regional de Aduanas de la Zona Norte para confirmar o descartar infracciones aduaneras.

operativo k3

La operación Khaleesi envía un mensaje claro: Panamá no tolerará prácticas ilícitas que comprometan la integridad de su comercio internacional, es el mensaje contundente de la titular de aduanas, quien a su vez advirtió que estas acciones se mantendrán por lo que se exhorta a las empresas cumplir con las normas establecidas para el desarrollo de sus actividades comerciales.

MIDA y Aduanas contarán con plataforma digital para combatir el contrabando

reunion con el mida

“Es muy importante hacer una evaluación de dónde estamos, qué queremos hacer y hacia dónde vamos en materia de soberanía alimentaria, porque si no tenemos controles estamos en problemas”, explicó Edgar Martínez, Jefe Regional de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental (Chiriquí) en el lanzamiento del Sistema Integrado de Gestión Agropecuaria (SIGAP) del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

Con el lanzamiento de esta Guía Digital de Movilización de Productos Agropecuarios, tanto el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) como la Autoridad Nacional de Aduanas, podrán contar con una valiosa herramienta digital para combatir de manera eficaz el contrabando y trasiego de productos a nivel nacional, “porque si tenemos controles que garanticen la seguridad alimentaria” se beneficia el sector y la población, garantizó Martínez.

expositor idiap

Con esta plataforma digital, los productores podrán tener acceso a una base de datos robusta, así como del control de los inventarios de diferentes rubros, la trazabilidad de los productos, mapas de cosechas, mapa de siembras, certificaciones de productores, entre otros datos de valor, para garantizar que toda la producción nacional llegue a nuestros mercados nacionales y evitar la comercialización de mercancías de contrabando.

Vale destacar, para que los productores puedan tener acceso y beneficiarse de esta plataforma digital, deberán estar previamente registrados en el SIGAP, que actualmente cuenta con la inscripción de más de 50 mil productores a nivel nacional, anunció José Cano, jefe de la Unidad de Informática del MIDA.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.