Aduanas retiene licores sin documentación en operativo “Navidad sin Contrabando” en Bocas del Toro

foto bebidas


La Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), en el marco del operativo “Navidad sin contrabando”, ejecutó acciones de control en el Distrito de Almirante, provincia de Bocas del Toro, logrando la retención preventiva de bebidas alcohólicas sin documentación de sustento comercial.

El hallazgo se produjo en uno de los puertos de embarque utilizados por pasajeros con destino hacia Isla Colón, donde inspectores detectaron cajas transportadas como encomienda que contenían varias unidades de licores sin respaldo legal.

De igual manera, durante la inspección de un autobús de transporte público con ruta hacia el corregimiento de Las Tablas, distrito de Changuinola, se encontraron bebidas alcohólicas transportadas sin documentación, lo que constituye una violación a la normativa fiscal vigente.

Ante estas situaciones, la mercancía fue retenida y trasladada a las instalaciones de Aduanas para el inicio del procedimiento administrativo.

Retienen 50 mil dólares a dos pasajeras en Tocumen

50 mil

Los inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas ubicados en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, les retuvieron a dos pasajeras provenientes de la Habana, Cuba, la cantidad de 50 mil dólares no declarados.

Los hechos se dieron individualmente y a través del perfilamiento que realizan los inspectores aduaneros, quienes, al indagar a ambas pasajeras, por separado, declararon no portar más de 10 mil dólares con ellas, pero al realizárseles una revisión corporal, arrojaron que cargaban la cantidad de 25 mil dólares cada una, por lo que le fueron retenidos para las investigaciones pertinentes.

Las pasajeras, de 25 años nacida en Cuba y de 58 años con residencia en España, pero también nacida en Cuba, alegaron no conocerse, aunque las dos viajaban en el mismo vuelo y tenían el mismo destino. Tanto el dinero como las viajeras pasaron a órdenes del Ministerio Público.

Ministerio de Seguridad lidera histórica destrucción de armas y municiones

directora mayin

En un acto registrado la mañana de este 19 de noviembre, el Ministerio de Seguridad organizó la destrucción masiva de armas y municiones incautadas en diversas operaciones, como compromiso con la paz y la protección ciudadana.

En estas diligencias, la Autoridad Nacional de Aduanas también ha participado como un aliado estratégico en la lucha contra el crimen organizado que, debido al fortalecimiento de sus controles en materia de seguridad, se logró detectar el ingreso de 43 casos de armas que habían sido introducidas por partes a través de servicios Courier en recintos aduaneros.

armas destruccion



Este hallazgo evidencia el trabajo articulado entre instituciones, donde Aduanas se ha convertido en una pieza clave para frenar el tráfico ilícito y garantizar que las fronteras del país no sean vulneradas.


“La cooperación interinstitucional es la base para garantizar un país más seguro. Cada arma destruida es un paso hacia la tranquilidad de nuestras comunidades”, señaló el Ministro de Seguridad Pública, Frank Abrego.

directora señoras

En este acto en el que participó la directora general de aduanas, Soraya Valdivieso se destruyeron 1,923 armas de fuego, 92,894 municiones, 2,971 proveedores y 703 accesorios de armas.

Aduanas participa en reunión Binacional en temas de seguridad

reunion binacional

Con el objetivo de buscar mecanismos de prevención y protección a transportistas de carga, se realizó una reunión binacional con las principales autoridades que operan en la línea fronteriza de ambos países, para abordar temas de seguridad como consecuencia a los recientes hurtos de mercancías que se vienen dando en el área fronteriza, más que todo en el lado de Costa Rica.

En esta productiva reunión fueron escuchadas las inquietudes tanto de transportistas panameños como costarricenses, los cuales solicitan mayor presencia de la Policía Fiscal en el área previa al Centro de Control Integrado de Darizara, como en el tránsito posterior al finalizar los trámites después de las 6:00 pm., para garantizar la seguridad física tanto de los transportistas como la integridad de la carga que transportan.

reunion con transportistas

Por parte de aduanas estuvo presente la Lcda. Edayana Hernández, Asesora del despacho superior y el Ing. Xavier Rodríguez jefe de Pila; quienes presidieron este importante encuentro. También estuvieron presentes las principales organizaciones de Transportistas de carga nacional como ATRUPA, CANATRACA entre otras. Por parte de Costa Rica estuvo la Policía Fiscal, fuerza pública, los directivos del Centro de Control Integral de Darizara, por Panamá representantes de instituciones como Migración, Senafront y la Autoridad de Tránsito, la DIJ y Conapred.

Aduanas se reúne con representantes de aerolíneas para coordinar criterios sobre el manifiesto de carga

aerolineas 1


“Es muy importante mantener la trazabilidad de la carga”, afirmó la asesora aduanera Edayana Hernández, al explicarles a los representantes de las líneas aéreas sobre la necesidad de coordinar criterios para completar los campos esenciales del manifiesto de carga aérea.

Las palabras de la Lic. Hernández se dieron en el marco de una reunión sostenida con estos representantes, cuyo objetivo principal era mantener un acercamiento para fortalecer los lazos entre las aerolíneas y la Autoridad Nacional de Aduanas, para trabajar de manera conjunta y compartir las actualizaciones que está implementando la autoridad en materia de carga aérea.

Esta decisión responde al compromiso de la entidad de mantener una mejora continua, promoviendo la equidad y la adaptación a las necesidades del entorno, a manera de fortalecer una base tecnológica, ágil, segura y para la digitalización y automatización de los trámites aduaneros.

aerolineas 2

Al final de la reunión, ambas partes acordaron revisar y validar la información que se envía a la Autoridad, con el fin de coordinar esfuerzos y empezar a desarrollar soluciones en beneficio de todas las partes.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.