Capacitaciones sobre las actualizaciones en la DUCA-T

COMUNICADO:
Capacitaciones sobre las actualizaciones en la DUCA-T

 

La Autoridad Nacional de Aduanas informa a todos los usuarios del comercio exterior, agentes aduaneros, transportistas y representantes del sector privado que se estarán realizando capacitaciones virtuales sobre las actualizaciones en la Declaración Única Centroamericana de Tránsito Aduanero Internacional Terrestre (DUCA-T).


Estas jornadas tienen como propósito presentar las mejoras implementadas en el sistema, los procedimientos operativos y los lineamientos técnicos que fortalecerán el uso de la plataforma y la interoperabilidad regional.

Las capacitaciones se desarrollarán en modalidad virtual los días: 29, 30 y 31 de octubre de 2025.
Horario: de 10:00 a.m. a 12:00 m.d.

Se invita a todos los interesados a participar para fortalecer sus conocimientos sobre el proceso de tránsito aduanero y las nuevas funcionalidades que entrarán en operación próximamente.

Para registro e información adicional, pueden comunicarse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Autoridad Nacional de Aduanas Comprometidos con la facilitación del comercio y la integración regional.

La capacitación se realizará en 3 días consecutivos y abordará el mismo tema en cada sesión con un enlace de Teams distinto para cada día.

Opción de inscripción (60 cupos por día)

29 de octubre de 2025
Unirse a la reunión ahora
Id. de reunión: 293 963 543 383 5
Código de acceso: ka2HF2vV
30 de octubre de 2025
Unirse a la reunión ahora
Id. de reunión: 223 034 827 140 4
Código de acceso: zQ2AU2Q4
31 de octubre de 2025
Unirse a la reunión ahora
Id. de reunión: 256 868 063 201 5
Código de acceso: 75ib2uC2

Aduanas realiza reunión de trabajo con la Cámara Marítima

en la amp

En una reunión entre miembros de la Cámara Marítima de Panamá, representantes de algunas navieras y funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas, se abordaron temas importantes relacionados con el Portal Tecnológico de Comercio Exterior y Logística (PORTCEL), la emisión de las Cartas de Transbordo y los procesos de inspección de los contenedores.

En la reunión, que fue dirigida por la Subdirectora Técnica de Aduanas, Carmen Tapia, se puso de manifiesto algunas dificultades que presenta PORTCEL que están ocasionando dificultades en las gestiones logísticas con las navieras, que ha llevado a la Aduana a trabajar en una solución tipo back up a mediano plazo para garantizar la continuidad del tráfico de mercancías.

En cuanto a la emisión de las Cartas de Transbordo, la Secretaria General de Aduanas, Rosa Aizprúa, explicó que las demoras se deben a la falta de cumplimiento de las navieras en la Declaración o Manifiesto de Salida. Además, el volumen de trabajo de los puertos dificulta una pronta respuesta, por lo que se está brindando apoyo tecnológico para compensar la situación.

También resaltó la necesidad de organizar una sesión de capacitación con el personal de las navieras, para estandarizar el conocimiento sobre los requisitos y evitar errores en el envío de información. Del mismo modo, se deben estandarizar los procesos con la existencia de un formulario único para las solicitudes de Cartas de Transbordo, buscando unificar y agilizar el trámite.

amp piad

Para los procesos de inspección de contenedores, el representante de la Cámara Marítima reconoció una mejora en los tiempos de inspección, así como el reforzamiento del personal y la colaboración con los puertos y órganos anuentes, manifestando que las Actas de Inspección no se comparten a menos que sean solicitadas, ya que las Navieras deben tener un representante en la apertura.

Finalmente, se dejó planteada la solicitud de Aduanas de coordinar una reunión con todas las navieras y la Fuerza de Tarea Portuaria, a fin de abordar el avance en la de gestión en los puertos, así como temas de seguridad y otros que pudieran ser de interés.

Retención de dinero no declarado en Tocumen

dinero tocumen

Dos ciudadanos colombianos procedentes de Medellín fueron retenidos por inspectores de Aduanas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, tras detectarse que ambos portaban sumas superiores a los $10,000 en efectivo sin haberlas declarado, como exige la normativa vigente.

Ambos pasajeros que se conocían entre sí, según confirmaron durante la inspección, arribaron en el mismo vuelo comercial. Uno de ellos, al ser consultado, indicó portar $9,700. Sin embargo, el conteo realizado arrojó un total de $10,050, excediendo el límite permitido sin declaración.

El otro viajero declaró tener $9,500 y al ser conducido a una verificación secundaria, se le contabilizó un total de $10,800.

La Autoridad Nacional de Aduanas recuerda que toda persona que ingrese o salga del país con más de $10,000 en efectivo debe registrarlo a través de la Declaración Jurada de Viajero Digital el incumplimiento puede conllevar la retención del dinero, investigaciones y posibles sanciones administrativas o penales.

Aduanas presente en el Congreso Nacional e Internacional de Administración Pública

adm publica

Bajo el lema “Gestionando el presente, innovando el futuro con Participación Ciudadana y Sostenibilidad” se desarrolló el primer Congreso Nacional e Internacional de Administración Pública organizado por el Centro Regional de San Miguelito de la Universidad de Panamá.

En este encuentro participó el Licenciado Reynaldo Bello Subdirector Logístico, quien animó a los estudiantes a seguir adelante esforzándose y preparándose como el camino para alcanzar sus metas, resaltó que el conocimiento al igual que la experiencia es fundamental.

El congreso representa una oportunidad invaluable para reflexionar sobre la gestión actual en la Aduana, señaló que la Autoridad cuenta con importantes avances tecnológicos, pero, realzó la importancia de la participación del capital humano para el buen funcionamiento de la entidad.

Señaló la importancia de la unificación de procesos para evitar la discrecionalidad en los trámites, evitando la corrupción como fortalecimiento tecnológico y mejoras en procedimientos como por ejemplo la Declaración Jurada de Viajero Digital que ahora es mucho más eficiente reduciendo tiempo y papel.

congreso adm public

Continuando con el programa, el Lic. Eric Julio presentó el tema “Análisis de Riesgo desde la Perspectiva del Operador Económico Autorizado: seguridad en los medios de transporte”.

Hizo un análisis sobre la importancia de salvaguardar la cadena logística y su impacto en las operaciones aduaneras. La figura del Operador Económico Autorizado busca evaluar y mitigar los riesgos que puedan afectar la seguridad de la cadena logística internacional, especialmente en lo relativo a los medios de transporte utilizados para mover mercancías, les indicó a los asistentes en el Congreso puntos vulnerables de contaminación en un contenedor, así como otros interesantes ejemplos.

Inicia Segunda Ronda de la Unión Aduanera Centroamericana

ronda grupal

Delegados de Centroamérica que integran el Grupo Técnico Normativo y el Grupo Técnico Informático iniciaron, este lunes 20 de octubre, la Segunda Ronda de Unión Aduanera Centroamericana, que se realiza en la ciudad de Panamá del 20 al 24 de octubre para continuar debatiendo sobre temas para fortalecer el comercio en la región.


Este evento trascendental inició con las palabras de bienvenida del Subdirector Logístico de la Autoridad de Aduanas, Reynaldo Bello, en su discurso destacó que esta es una oportunidad clave para consolidar los esfuerzos y el fortalecimiento institucional, el trabajo coordinado de este grupo es un ejemplo concreto de la unión de las aduanas centroamericanas para encontrar soluciones a la normativa que rige el comercio regional.

mesa sieca


Integrantes del Grupo Técnico Normativo de los países miembros: Nicaragua, Honduras, Guatemala y Panamá estarán interactuando de manera virtual, con representantes de Costa Rica y El Salvador en esta reunión ordinaria que cuenta con la participación de funcionarios del Ministerio de Economía de Guatemala, el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá y de Eddy Guarán y Carlos González, en representación de la Secretaría de Integración Centroamericana.

delegados


La agenda de esta Ronda, compuesta por unos 23 temas, fue aprobada por los participantes y contempla aspectos como operaciones de tránsitos por la región, seguimiento a la hoja de ruta de Panamá para la administración de catálogos regionales, asuntos estadísticos y el análisis técnico de documentos normativos de rectificación de la Duca T, entre otros temas.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.