Avanza cronograma del programa que prevé modernizar los pasos fronterizos con Costa Rica

IMG 1707

Este martes 18 de agosto, la Autoridad Nacional de Aduanas llevó a cabo la reunión para la Apertura de las Propuestas Técnicas que permitirá el levantamiento de los Procesos de Control y Marco Normativo Interinstitucional e Institucional para la Gestión Coordinada de los Puestos Fronterizos de Panamá.

Este proceso forma parte del proyecto que desarrolla Aduanas bajo la coordinación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) conocido como Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) que permitirá la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Rio Sereno.

IMG 1797

En este acto seis empresas hicieron llegar a la sede de aduanas sus propuestas, luego en un acto virtual se procedió a separar los sobres con las propuestas originales, por orden de llegada, leyendo el nombre y el país de la empresa, colocando las propuestas financieras y las propuestas técnicas en las cajas separadas.

Por ser un acto internacional regida bajo las normas del BID las propuestas técnicas serán remitidas a una comisión evaluadora que se encargará de evaluarlas de acuerdo a una matriz ya establecida que permitirá determinar si cumplen con todas las especificaciones técnicas requeridas, resultados que serán publicadas a las empresas participantes.

Antes de concluir el alto se selló y se firmó la caja que contenían las propuestas económicas para su posterior apertura, en otro acto público, con la participación de las empresas seleccionadas de acuerdo a la evaluación de las propuestas técnicas.

El proyecto tiene fecha de vencimiento hasta el 2023 con todas las fases que implica las licitaciones y una serie de construcciones y programas a desarrollar.

Más de 17 cajas de licor de presunto contrabando es retenido a nacionales en Colón

WhatsApp Image 2020 08 14 at 12.31.04 PM

Sendos operativos en la ciudad de Colón por parte de personal de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Norte de la Autoridad Nacional de Aduanas, dieron como resultado la retención de mercancía variada que en su mayoría consistía en licor.


Las acciones se registraron en la periferia de la ciudad atlántica donde los efectivos aduaneros visualizaron en sus recorridos de control y vigilancia, ciudadanos panameños que se transportaban en sus vehículos y al ser requisados los autos en que viajaban, se halló con la mercancía ilícita oculta dentro.


En todos los casos los dueños de los artículos no pudieron sustentar la procedencia de la mercancía, por lo que se le retuvo y llevadas a las instalaciones de Aduanas en Colón, a los infractores se les giró orden de citación para iniciar las investigaciones pertinentes por presunto contrabando de mercancía.

WhatsApp Image 2020 08 14 at 12.31.04 PM 1


El desglose de la mercancía es el siguiente: 4 cajas de Cuba Libre de lata de 355 ml., 4 cajas de cerveza Belga Star, 3 cajas de champagne Veuve Clicquot, 3 cajas de cerveza Bia Saigon, 2 cajas  de cerveza Corona, 1 caja de seco Herrerano, 8 botellas de ginebra marca Champions, 6 botellas de Ron Abuelo, 4 botellas de ginebra Gin Caballito, 3 botellas de whisky Johnnie Walker, 3 botellas de ron Antioqueño, 2 botellas de sangría marca Carlos Rossi de 4 litros, 2 cajas de mascarillas desechables y varios paquetes de sobrecamas y suéteres.

DPFA captura ciudadano requerido por la administración aduanera

viernes14deagostode2020232pm

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) en una operación encubierta, en el Corregimiento de Juan Díaz Distrito de Panamá, lograron la captura y conducción de un ciudadano que mantenía orden de aprehensión mediante Auto emitido por la Administración Regional de Aduanas - Zona Oriental.


Este ciudadano era requerido por estar vinculado directamente en más de 100 expedientes que guardan relación a delitos de contrabando y defraudación aduanera, incumpliendo maliciosamente las normativas aduaneras al introducir vehículos de manera ilegal al país.


En las últimas semanas Aduanas junto a la Policía Nacional, han realizado operaciones que han dado con el decomiso de 6 vehículos, de estos, 4 casos en la provincia de Colón y 2 en la zona de Azuero, los carros se mantienen en custodia de la Autoridad Aduanera.


Cabe destacar que este tipo de delitos están estipulados en la Ley 30 de 8 de noviembre de 1984, que establece en su artículo 3 que las infracciones aduaneras o de orden tributario cuya fiscalización o control correspondan a la Aduana, pueden ser constitutivas de faltas o delitos de contrabando o defraudación aduanera.

Zapatillas, y piezas de ropa variada de marcas reconocidas fueron retenidas por presunto fraude marcario en una bodega de Tocumen

08 13 20 20 01

Tres bultos que contenían ropa de marcas reconocidas que se presume estén incurriendo en fraude marcario, fueron retenidos por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Aeroportuaria en el área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

El hallazgo de la presunta mercancía ilícita se dio producto de una verificación en el sistema por parte del personal de Análisis de riesgos de Aduanas de esta zona, quienes luego de constatar que las Guías Aéreas indicaban que los tres bultos llegaban procedente de Colombia con destino Panamá, procedieron a verificar la carga en conjunto con los inspectores aduaneros.

08 13 20 20 02

Al llegar a la bodega previa identificación como funcionarios de Aduanas, abrieron los bultos en presencia del supervisor de la empresa de carga, encontrándose en su interior artículos variados que usaban los logos de marcas reconocidas, entre los que se puede mencionar: zapatillas con el logo de las marcas Nike y Adidas, calzoncillos tipo bóxer con el logo de la marca Calvin Klein, correas con el diseño de las marcas Tommy Hilfiger, Carolina Herrera y Salvatore Ferragamo, entre algunas de las prendas retenidas.

Una vez retenida la mercancía bajo la presunción de falsificación de marcas se remitió el expediente a la Dirección de Propiedad Intelectual en la Administración de Aduanas de la Zona Aeroportuaria para continuar con los trámites correspondientes a fin de deslindar con la responsabilidad de los hechos.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información