Cubana llega al Aeropuerto de Tocumen y no declara más de trece mil que traía consigo

WhatsApp Image 2019 08 08 at 9.36.50 AM

Dinero y ropa fueron retenidos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen por inspectores de la Zona Aeroportuaria de la Autoridad Nacional de Aduanas, gracias a los constantes operativos que realiza la institución a fin de erradicar los delitos aduaneros.


El dinero le fue retenido a una mujer de nacionalidad cubana que llegaba procedente de Colombia, después de hacer su declaración jurada de viajero, no le indicó a los agentes aduaneros que llevaba consigo la suma de trece mil ochocientos cincuenta dólares (B/.13,850.00), los cuales, después de una revisión minuciosa, una parte del dinero fue encontrado dentro de su bolso de mano y la otra dentro de su equipaje. A la infractora se le entregó la suma de quinientos (B/.500.00) dólares para sus gastos personales y el resto quedó bajo custodia de la Caja de la Administración de Aduanas.

WhatsApp Image 2019 08 08 at 9.36.51 AM


Por otra parte, doscientos cincuenta piezas de ropa variada y accesorios de mujer, fueron retenidos después de ser ubicados en una de las bodegas del área de carga del Aeropuerto de Tocumen, por la posible comisión del delito de fraude marcario, toda vez que la mercancía era ropa que usaba los logotipos de marcas reconocidas como: Nike, Adidas, Calvin Klein, Hugo Boss, Fila, Guess, Umbro y Carolina Herrera.


Cabe indicar que los artículos llegaban procedentes de Colombia con destino final la República de Panamá, por lo que se abrió un expediente para deslindar responsabilidades por este hecho y se les comunicó a los representantes de la marca para que determinaran si se trata de un plagio. El trabajo de inspección de la bodega se realizó en conjunto con personal del Departamento de Transparencia Comercial.

Aduanas y COTEL coordinan estrategias para mejorar el manejo de envíos por courier

IMG 6314

En la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas se llevó a cabo una reunión con directivos de los Correos y Telégrafos, COTEL, para analizar la realidad de la actividad de los envíos que se realizan a través de las empresas de Courier en nuestro país.


La Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo, en compañía de la asesora Hitzebeth Buruyides sostuvieron un ameno diálogo e intercambiaron experiencias con el Director de los Correos Julio Ramírez, y Erus Jaén, de Asesoría Legal de COTEL. Entre los temas abordados en esta reunión cabe destacar el manejo actual de los envío de documentos y mercancías por los correos del país, los alcances y responsabilidades de cada entidad en este tema, así como aspectos legales relacionados con esta faena, para que se haga según establece la ley y sin obstaculizar el comercio.

IMG 6318


También se hicieron recomendaciones por parte de los funcionarios de COTEL, para agilizar los servicios que se ofrecen en las estafetas de correos conjuntamente con Aduanas, se estableció una hoja de ruta para futuros encuentros con otras instituciones vinculadas, ampliar el marco de consultas y hacer más eficiente esta labor.

Crime Stoppers se reúne con directora de Aduanas

cs1

Representantes de Crime Stoppers Caribe, Bermuda y América Latina, organización internacional sin fines de lucro, sostuvieron una reunión de acercamiento con la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo, con la finalidad de esbozar sus proyectos en temas de seguridad nacional, los cuales llevan a cabo mediante un programa global de denuncias ciudadanas anónimas, sobre delitos de diversos tipos, como lo son: el comercio ilícito, el contrabando, la falsificación de marcas y la piratería, por mencionar algunos.

Actualmente este organismo mantiene un portal de internet (www.tupista.org), que en conjunto con la Unidad de Análisis Financiero (UAF), habilitaron para que se puedan realizar, de forma anónima, denuncias sobre contrabando de cigarrillos, trata de personas y tráfico ilegal de migrantes, lavados de activos, seguridad corporativa y de la Zona Libre de Colón, con la que mantiene una alianza desde el 2018.

En la reunión, que sirvió de primer contacto con la nueva administración de Aduanas, estuvieron presentes Alejo Campos, Director Regional de Crime Stoppers, y por parte de Aduanas, Hitzebeth M. Buruyides, Asistente Ejecutiva del Despacho Superior y Tomás Espinoza, Jefe de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera.

Cabe mencionar que Crime Stoppers tiene 42 años de experiencia y se encuentra presente en más de 26 países a nivel mundial, donde ofrecen asesoramiento, capacitaciones y entrenamiento de la mano con las autoridades locales, los medios de comunicación y todos los sectores, públicos y privados, a fin de promover la participación ciudadana en lo que se refiere a denunciar los delitos antes descritos.

Nicaragüense y costarricense involucrados en presunto contrabando de mercancía en la Zona Noroccidental

nicaragua y costa rica 1

Sendos operativos por parte de los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Noroccidental (Bocas del Toro) dan como resultado la retención de mercancía variada que se presume sea de contrabando, ya que a quienes se le retuvo la mercadería no contaban con los documentos que acreditaran su tenencia.

El primer caso se reportó en el área urbana de la ciudad de Changuinola, cuando se halló dentro de un auto tipo pick up que a primera vista aparentaba vender legumbres, la cantidad de 102 cartones de cigarrillos, desglosado de la siguiente manera: 56 de la marca Pine, 41 de la marca Jaisalmer y 5 de la marca Gold City.

Las otras incidencia se registraron en el Puesto de Control de Milla 21, donde se le retuvo 8 bultos con ropa variada a un hombre de nacionalidad nicaragüense que viajaba en un taxi, detallándose los artículos retenidos: 155 perfumes de marcas variadas, 185 pares +1 incompleto de sandalias para adultos, 48 uds. de suéter para adultos, 31 paquetes de medias, 30 uds. de gorras, 15 bóxer, 9 short para niñas, 8 uds. vestido para niña, 8 carteras para damas, 7 bermudas, 6 jacket para adultos, 4 suéteres para niños, 4 pares de sandalias para niños, 4 paquetes de suéteres, 2 paquetes de bikinis, 2 paquetes bralettes, 2 abrigo para niños, 3 pantalones buzos, toda esta mercancía de la marca Tommy Hilfiger, además 4 pares de zapatillas marca Timberland, 2 maletines marca Nike y 13 unidades de loción para manos y cuerpo.

nicaragua y costa rica 2

De igual forma en el Puesto de Control de Milla 21, los agentes aduaneros encontraron en un compartimiento oculto dentro de un vehículo tipo mula procedente de Costa Rica, gran cantidad de licores y sandalias que pretendían ingresar al país, sin pagar los tributos y sin contar con las facturas correspondiente. Por todos estos hechos, tanto la mercancía como los dueños fueron puestos a ordenes de del Departamento de Instrucción Sumarial para las investigaciones de rigor y deslindar las responsabilidad de los involucrados.

Gabinete aprueba presentación a la Asamblea del acuerdo mutuo para controles binacionales en la frontera con Costa Rica

miercoles7deagostode2019 834am

El Consejo de Gabinete aprobó este martes 6 de agosto, que el Ante-Proyecto sobre Acuerdo Mutuo para Implementar Sistemas de Control Integrado Binacional en los Pasos de Frontera entre Panamá y Costa Rica sea presentado a la Asamblea Nacional de Diputados para su ratificación.

 
La presentación de este acuerdo estuvo a cargo de su Excelencia Alejandro Ferrer, Canciller de la República, y el mismo tiene como objetivo establecer las normas que regulen el funcionamiento del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) en los Centros de Control Integrado (CCI) que se establezcan en los pasos de frontera entre Panamá y Costa Rica, así como las disposiciones relativas a los aspectos jurídicos, incluyendo los de jurisdicción y competencia, administrativos, operacionales y otros necesarios para su funcionamiento, no establecidos en otros acuerdos o convenios vigentes entre los Estados Parte.

miercoles7deagostode2019 839am


Vale destacar la presencia de la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo, en la presentación de este acuerdo, el cual mejorará el desempeño del sector logístico de Panamá mediante la modernización de las infraestructuras, el equipamiento y los controles en los pasos fronterizos con Costa Rica, buscando garantizar la coordinación eficiente y eficaz de los controles por parte de las instituciones con responsabilidad sobre los mismos, además de agilizar y simplificar los procedimientos aduaneros, el tránsito internacional de personas, equipajes, unidades de transporte, vehículos y mercancías, al ser controlados únicamente en el respectivo Centro Nacional por autoridades de ambos países.


El acuerdo también incluye  la construcción de infraestructuras y obras conexas para el edificio de alojamiento de los trabajadores del Centro de Control Nacional de Frontera (CCNF) y las obras de mejoramiento urbano en la zona de línea fronteriza en donde se encuentra el centro de control actual.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá