Coordinación del paso de peregrinos por Guabito y Tocumen

IMG 20190110 WA0009

Autoridades de Panamá y Costa Rica, llevaron a cabo una reunión de coordinación con la finalidad de ultimar los detalles sobre la metodología a emplear para el ingreso de peregrinos durante la JMJ que opten cruzar la frontera tico-panameña utilizando el paso fronterizo ubicado en el sector de Guabito, provincia de Bocas del Toro.


En la reunión que se efectuó en el Salón de Aduana en Changuinola; miembros de la Iglesia Católica rindieron un informe sobre la organización que se ha desplegado en relación al traslado de los peregrinos de un país a otro (Costa Rica -Panamá) a través de buses y microbuses usando como punto de partida las parroquias que se encuentran en la zona fronteriza, tomando en cuenta que los viajeros ya fueron inscritos como peregrinos por el Comité Organizador Local de la JMJ 2019.


Entre las instituciones presentes se encontraban representantes de la Autoridad Nacional de Aduanas, el Servicio Nacional de Fronteras, el Cuerpo de Bomberos, el Servicio Nacional Aeronaval, la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Migración.

IMG 20190110 WA0024


Por otra parte se puede anunciar la llegada al Aeropuerto Internacional de Tocumen de los primeros peregrinos (oriundos de México) que decidieron realizar su Declaración Jurada de Viajero de manera electrónica, el cual puede ser descargada, impresa y llenada de manera anticipada al ingresar al link: https://bit.ly/2D0xdpZ , recordando a los viajeros que se debe completar toda la información solicitada y se debe firmar el documento antes de llegar a cualquier punto de control de aduanero. Cabe señalar que esta es una de las operaciones de agilización de pasajeros que la institución desarrolla para el ingreso de los peregrinos de forma expedita, pero manteniendo los controles y la verificación sistematizada de los visitantes que ingresen a nuestro país.

Decomisan mercancías de presunto contrabando dentro de un autobús

IMG 2304

Inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas, retuvieron en el puesto de control ubicado en la Autopista Alberto Motta Cardoze en Colón, mercancías que se presumen sean de contrabando, ya que eran transportadas dentro del maletero de un autobús que provenía de la provincia de Colón hacia la ciudad capital.


Al momento de realizar la revisión se detectaron: 50 cartones de cigarrillos, 9 bultos de pasta de dientes y 13 cajas de papel de tabacos (Blunt Wrap), los cuales fueron remitidos a la sede central de Aduanas, ya que al momento de cuestionar a los pasajeros, nadie se hizo responsable de la mercancía.


Según se dispone en el Reglamento del  Código Aduanero Uniforme Centroamericano (RECAUCA)  en su artículo 616, las mercancías que sean encontradas sin titular conocido, deberán ser puestas inmediatamente bajo control aduanero.

Aduanas inicia operativo de ingreso de peregrinos para la JMJ 2019

P1300879

El próximo 10 de enero la Autoridad Nacional de Aduanas pondrá en marcha los operativos previos a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ 2019) que se desarrollará del 22 al 27 de enero del presente año en la ciudad de Panamá, iniciando la operación de ingreso y registro de los peregrinos que estarán llegando en buses comerciales y autos particulares en el sector fronterizo de Paso Canoas, así como de los que ingresaran al país por los diferentes aeropuertos (Tocumen, Panamá Pacífico, Rio Hato).


Para esta misión se movilizarán aproximadamente doscientos treinta funcionarios de la institución para cubrir los pasos fronterizos de Paso Canoas, Guabito y Rio Sereno, de los cuales la mayoría es personal administrativo que recibió capacitaciones sobre temas puntuales como procedimientos aduaneros, Declaración Jurada de Viajero, técnicas de revisión y otras más de suma importancia.


En el caso de Paso Canoas se contempla ampliar los horarios de atención a los usuarios, estableciendo un horario extendido de 5:00 a.m. a 11:00 p.m.  entre el 14 al 19 de enero, del 23 al 26 de enero y del 30 de enero al 3 de febrero. Los días del 20 al 22 de enero y del 27 al 29 de enero tendrán un horario continuo de 24 horas de atención. Entre el 10 y 13 de enero y del 4 al 10 de febrero se atenderá en horario normal (7:00 a.m. a 11:00 p.m.).

23


Para el sector de Guabito se tendrá un horario extendido de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. los días del 19 al 22 de enero y del 28 al 31 de enero.
Los viajeros que ingresen por Paso Canoas y que previamente se hayan registrado como peregrinos por medio del Comité Organizador Local de la JMJ, serán atendidos en un lugar ya destinado para su ingreso al país de manera más expedita. Quienes no estén inscritos como peregrinos, pero deseen participar del evento, serán admitidos en el área usual de atención de viajeros actual.


Para garantizar un servicio ágil, ordenado y seguro, la institución ejecutará procedimientos especiales en el sector de Paso Canoas: un control vehicular, con mecanismos de “etiquetas” aprobado en la Resolución N° 456 del 25 de septiembre de 2018, la revisión de viajeros por perfil de riesgo (peregrinos y turistas), la emisión del formulario de la Declaración de Viajeros a través de la página web de la ANA, la consulta de información de viajeros en la página web de la ANA, la autorización de la importaciones temporales por los administradores regionales, las importaciones temporales para los medios de prensa y periodistas, la autorizaciones para importación de suvenires por peregrinos acreditados, coordinando además con la Superintendencia de Seguros y Reaseguros la venta de seguros en línea por 5 aseguradoras.


De igual forma, se iniciarán los operativos de ingreso de peregrino por el Aeropuerto Internacional de Tocumen y en el Aeropuerto de Panamá Pacífico redoblando el personal que se encuentra en el área de carriles, tomando en cuenta que en Tocumen se estima la llegada de 12 mil personas diarias desde el 13 de enero y para Panamá Pacífico se tiene reporte de aproximadamente 80 vuelos charters, con un total de 11,424 viajeros que participarán de la JMJ.


En los puertos marítimos se ha coordinado la recepción del Buque Escuela de Polonia con 120 peregrinos. Además se tiene registro previo de la llegada de un barco crucero con 1,834 peregrinos provenientes  de Costa Rica por Flamenco Marina ubicada en el área de Amador (antiguo CostWay), manteniendo una coordinación permanente previo y durante del evento con la Autoridad Marítima de Panamá, sobre la llegada de otras embarcaciones.


En total la Autoridad Nacional de Aduanas contará con 620 unidades en la operación, distribuidos en las 7 zonas aduaneras: Zona Occidental (Chiriquí), Zona Noroccidental (Bocas del Toro), Zona Central y Azuero (Veraguas, Herrera, Los Santos y Coclé), Zona Norte (Colón), Zona Especial Panamá Pacífico, Zona Aeroportuaria (Tocumen) y la Zona Oriental (Panamá), con la certeza de poder realizar las labores de vigilancia, control y fiscalización de personas y mercancías de la mejor manera para lo que será el desarrollo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ 2019), con el apoyo de otras instituciones que tendrán la misma responsabilidad de dejar en alto el nombre de Panamá para la ejecución de este encuentro mundial de jóvenes cristianos en suelo panameño.

Aduanas forma parte del equipo de crisis interinstitucional que brindará seguridad durante la JMJ

IMG 4798

Involucrados con la seguridad que se desplegará durante el desarrollo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ-2019), el personal que conforma el Equipo de Crisis de la Autoridad Nacional de Aduanas también estará cubriendo de manera estratégica las áreas consideradas de riesgo, para brindar seguridad a personalidades que participarán en este evento.

Para esta labor se comisionó a treinta y dos funcionarios, quienes serán distribuidos de la siguiente manera: veintiséis en la ciudad de Panamá, cuatro para el sector de Paso Canoas y dos para el área de Guabito, tomando en cuenta que dicho grupo forma parte Equipo de Crisis Interinstitucional que para esta ocasión está integrada por ciento ocho funcionarios de diferentes instituciones (SENAFRONT, Ministerio de Salud, Policía Nacional, SINAPROC, Ministerio de Desarrollo Agropecuario).

Este personal estará desplegado en los puntos fronterizos de Paso Canoas y Guabito para la verificación de los medios de transporte que crucen la frontera por vía terrestre: transporte de carga, buses (para viajes y turismo) y autos particulares y en el caso de la ciudad de Panamá tendrán la tarea de inspeccionar desde hoteles, aeropuertos, puertos y el área de las tarimas donde se desarrollará la Jornada.

Los funcionarios, que son expertos en detección de materiales radioactivos, químicos, biológicos, nucleares y explosivos (QBRNE), contarán con equipos portátiles (IDENTIFINDER, PAGER, TSA, ORTEC) que permitirán una mejor ubicación de este tipo de material que pudiera ingresar de manera ilícita a suelo panameño a raíz del desarrollo de la JMJ.

Hay que señalar que el Equipo de Crisis creado mediante el Decreto Ejecutivo Nº 129 del 5 de abril de 2017, como un Plan Interinstitucional para la prevención y respuesta contra las amenazas e incidentes que puedan darse y frente a posibles actos delictivos y atentados terroristas relacionados con materiales radiológicos o nucleares, tendrá su base en las instalaciones del Centro de Convenciones ATLAPA, siendo liderados por el Servicio Nacional de Fronteras.


Cabe mencionar que el Equipo de Crisis Interinstitucional fue establecido producto de la VII Cumbre de las Américas que se llevó a cabo en la ciudad de Panama entre el 9 y 11 de abril de 2015, seguido del acto de inauguración de la Ampliación del Canal el 26 de junio de 2016 y recientemente estuvo presente en los III Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Panamá 2017.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información