Capacitan a transportistas de carga terrestre

oea sem

La Autoridad Nacional de Aduanas a través de la Oficina del Operador Económico Autorizado, OEA, llevó a cabo en las instalaciones del INADEH Panamá Pacífico y en el centro de capacitación del Puerto de Cristóbal en Colón, una jornada de capacitación donde participaron unas 124 personas entre conductores y dueños de medios de transporte de carga terrestre.

La actividad se da en el marco de la alianza público-privado con la empresa Panamá Transshipment Group (PTG), que en la actualidad forma parte del programa OEA. Colaboradores de la Oficina del Operador Económico Autorizado desarrollaron la actividad con aspectos de interés como qué es el OEA, requisitos y proceso de certificación para sus transportistas asociados. Las empresas que se certifican como OEA por la Autoridad de Aduanas reciben entre otros beneficios capacitación sobre este programa.

La figura del Operador Económico Autorizado (OEA) nace con el objetivo de aplicar medidas de seguridad más rigurosas y eficaces y a la vez facilitar el flujo de mercancías en el comercio internacional.

Consiste en una acreditación global para probar el cumplimiento de ciertas medidas relacionadas con la seguridad y buenas prácticas en la cadena de suministro internacional de mercancías. Según datos de la revista Cargo Security, a nivel mundial existen alrededor de 40.000 empresas que han sido certificadas bajo este programa OEA.

Aduanas destruye más de 91 millones de unidades de cigarrillos

IMG 20190605 WA0003

Recientemente la Autoridad Nacional de Aduanas llevó a cabo un proceso de destrucción de unas 9,164 pacas de cigarrillos y 17 cajas de habanos que fueron decomisados entre los años 2016 y lo que va del 2019, cuyo valor CIF (costo, seguro y flete) asciende aproximadamente a más de 6 millones de dólares.


Estos cigarrillos fueron decomisados en operativos y diligencias hechas por la Autoridad Nacional de Aduanas en su lucha contra el contrabando, por infracción a las normas de salud, por no contar con los respectivos pictogramas, por vencimiento, entre otras anomalías, que permitían incautarlos para su destrucción.


En el proceso de destrucción de los cigarrillos que en total representan más de 91 millones de unidades, participaron auditores de Contraloría y Aduanas, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización (DPFA) de Aduanas e inspectores del MINSA.  
Entre las marcas de cigarrillos destruidos están: Jaisalmer, Miller, Black Mount, Gold City, Silver Elephant, entre otros.

Aduanas participa en operativo internacional en la lucha contra el contrabando de cigarrillos

image001

La Comunidad de Policías de América (AMERIPOL), recientemente desarrolló una acción conjunta orientada al contrabando de mercancías de origen extranjero, la cual se enfocó en desplegar acciones de control aduanero entre los cuerpos de Policías, a través de la incautación y decomiso de contrabando de cigarrillos. Dicha operación tuvo la participación de 12 cuerpos de policía y 8 países como México, Panamá, El Salvador, Guatemala, Chile, Ecuador, Argentina y Colombia.

Las acciones operacionales se ejecutaron en diferentes puntos geográficos terrestres, aéreos y marítimos, tales como: pasos internacionales, rutas nacionales, depósitos, establecimientos comerciales, centros urbanos, aeropuertos, espacios fluviales y marítimos.

Como resultado de esta importante alianza se logró la aprehensión de 161.234.140 unidades de cigarrillos avaluadas en más de 10 millones de Dólares, la captura de 264 personas, 170 vehículos inmovilizados y la desarticulación de 24 estructuras delincuenciales dedicadas al transporte, almacenamiento, comercialización y distribución de este tipo de mercancía en la región.

A través de intercambio de información conjunto entre los cuerpos de policías miembros de AMERIPOL y la articulación de un modelo de comunicación oportuno y permanente permite la valoración de aportes de interés y suministrar informes, estudios, balances de distorsión y apreciaciones sobre este fenómeno.

En este operativo que se desarrollo del mes de marzo a mayo de 2019, por Panamá también participaron inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA).

Curso de actualización aduanera

PUERTO DE BALBOA

Del 3 al 12 de junio se estará realizando en el salón Fernanda Sierra de la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas, un curso de actualización sobre “Modernización Aduanera, UNITEC a la Vanguardia”, organizado por la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores y en donde participan unos 24 colaboradores del Puerto de Balboa, PSA y de Colón.

La actividad tiene como objetivo reinstruir al personal de nuestra unidad en temas tales como: Normativa Aduanera, CAUCA-RECAUCA, Normas de Origen, Clasificación Arancelaria, entre otros.

UNITEC
 
César Laso de la UNITEC, dio la bienvenida a los presentes a este curso de actualización. Correspondió al licenciado César Sánchez, dar inicio a esta jornada con el tema “Normativa Aduanera”.

Inauguran moderno centro de tránsito aéreo

collage web

Un moderno Centro de Control de Tránsito Aéreo de Aproximación y Alterno en Ruta fue inaugurado en la Zona Especial Panamá Pacífico, por el Presidente de la República Juan Carlos Varela. La obra con un costo que supera los 7 millones de dólares, representa un requerimiento de gran importancia para salvaguardar la vida de pasajeros que arriban y salen de las terminales aéreas como Tocumen, Howard entre otras


El centro fue inaugurado con una sencilla ceremonia donde estuvieron presentes en la mesa principal el Director de Aeronáutica Civil Alfredo Fonseca Mora y el capitán Robert Caps, subdirector de la entidad. La invocación religiosa estuvo a cargo del padre José Brutúa de la iglesia San Juan Apostol, en presencia de directivos de la empresa INDRA, que dotó con equipó de tecnología de punta al centro, El Director General de Aduanas Leo A. González, invitados especiales y periodistas.

IMG 4987

Licenciado Leo A. González, Director de Aduanas, Ana Reyes del Gabinete Logístico y Griselda González, Administradora de Aduanas en Panamá Pacífico


El Presidente Varela en su intervención felicitó al personal de Aeronáutica Civil por el esmero dedicado para que este centro fuera una realidad: “Me siento  muy orgulloso que Panamá cuente con este sistema alterno que consolida ese pilar de nuestro desarrollo económico; ésta era una exigencia que teníamos que resolver para optimizar la seguridad aérea en nuestro país” destacó el mandatario ante los presentes.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información