Directora de Aduanas se reúne con personal del Proyecto de Mega Puertos

IMG 6242

Una reunión informativa y de acercamiento mantuvo la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo y Raúl Carreño, Gerente de Proyectos de Sostenibilidad, encargado de la coordinación del Proyecto de Mega Puertos que se viene realizando a raíz de la firma del Convenio de Cooperación para la Implementación del Programa Global de Control de Contenedores en la República de Panamá, el cual fue suscrito el 14 de diciembre de 2009.


Carreño, explicó a la directora Barsallo las diferentes actividades que se han realizado bajo la supervisión del Proyecto de Mega Puertos, que contemplaron entre otras cosas: el equipamiento, restauración y actualización de los equipos de medición radiológica fijos y móviles, que se encuentran en el puerto de Balboa, además del adiestramiento al personal aduanero asignado a dicho puerto, que incluía capacitaciones continuas con el objetivo de formar personal idóneo para ser transmisores de los conocimientos adquiridos al resto de los funcionarios de Aduanas que deban utilizar los instrumentos de medición radioactiva.


La reunión sirvió también de marco para que la directora aduanera mostrara su interés en continuar con el Proyecto de Mega Puertos, que en la actualidad instruye a dieciséis funcionarios de la Unidad de Inspección de Contenedores (UNITEC) mediante un seminario de reforzamiento sobre la administración y mantenimiento de las unidades móviles MRDIS, que recientemente se les realizó una conversión de secundaria a primaria, a fin de obtener un mejor beneficio acorde a las necesidades de los aduaneros que realizan las labores de verificación de los contenedores en el puerto de Balboa.


Cabe señalar, que la UNITEC lleva a cabo el control de la carga de contenedores haciendo uso de la tecnología de inspección no intrusiva, como los escáneres y los portales monitores de radiación, contribuyendo con la seguridad nacional, ya que previene el tráfico de drogas y armas de destrucción masiva. Además contribuye a prevenir el tráfico de dinero, mercancía falsificada y el contrabando.
Estuvieron presentes el Subdirector Técnico Designado, Rodolfo Samuda; la Jefa de UNITEC, Diana Pinzón y César Lasso.

Aduanas y Zona Libre buscan instaurar los sistemas de interconexión tecnológica

FOTO 1

Cumpliendo con la estrategia de gobierno establecida por el Presidente de la República, Laurentino Cortizo, la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo, realizó una reunión con el Gerente General de la Zona Libre de Colón, Giovanni Ferrari, con el objetivo de instaurar equipos de trabajos y cronogramas para la interconexión de los sistemas tecnológicos.


Durante este primer acercamiento, tanto la directora aduanera como el gerente de la principal zona franca del país, acordaron trabajar con celeridad a fin de desarrollar y ejecutar los avances tecnológicos que se requieran para interconectar los sistemas SIGA y DMC para un mejor intercambio de información en tiempo oportuno y brindarle a los usuarios de ambas entidades, las herramientas y los recursos técnicos para la facilitación del comercio y un más eficiente control contra los delitos de contrabando, fraude marcario y narcotráfico.


“Estos avances son muy necesarios para salir de las listas grises del GAFI y para mejorar nuestra posición como el hub logístico de América”, explicó la directora Barsallo, haciendo énfasis en reforzar los controles aduaneros en la Zona Libre de Colón y Paso Canoas, así como en puertos y aeropuertos, principalmente en la T2 de Tocumen, donde se va a requerir una mayor cantidad de funcionarios aduaneros.


“Hay tantas oportunidades para mejorar”, manifestó el gerente Ferrari, quien se mostró positivo de los planes y estrategias que tiene programada la Zona Libre para atraer nuevos compradores y para combatir el contrabando masivo, el narcotráfico y la falsificación de productos.
Ambos administrativos acordaron también revisar temas relacionados con el comercio electrónico, los procedimientos aduaneros y crear una línea de denuncias, con el propósito lograr la mayor participación de los usuarios y del público en general.

foto zona libre


Por Aduanas estuvieron también presentes en la reunión, el Subdirector General Técnico Designado, Rodolfo Samuda y la Asesora de Informática, Ivette Villalaz. Por la Zona Libre de Colón, la Subgerente, Olgalina de Quijada; la Secretaria General, Alina Torres y el Jefe de Informática, Eric Valdez.          

Se retiene mercancía en el sector fronterizo de Chiriquí

f0d47aaa 3d85 4cea 8ac8 827cc7258e2f

En operativo realizado este fin de semana en el Puesto de Control de San Isidro por la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental, se logró la retención de 243 artículos de marcas presuntamente falsificadas (150 camisetas, 46 pantalonetas, 43carteras, 4 pares de zapatillas).


En la mercancía descrita hay presuntas marcas reconocidas como Nike, New Balance, Adidas y Tommy Hilfiger, trasladadas en bolsas y maletines a través de carros de transporte colectivo desde Paso Canoas (Zona fronteriza entre Panamá y Costa Rica) hacía la ciudad de Panamá.


 El caso en mención será remitido al Departamento de Propiedad Intelectual de Aduanas en la Zona Occidental para los trámites correspondientes, donde se encuentra involucrado un ciudadano de nacionalidad colombiana y tres ciudadanos de nacionalidad panameña.

Pastillas y gel de sildenafil valorados en miles de dólares son retenidos en Tocumen

sildenafil

Un aproximado de 18 mil unidades de pastillas de sildenafil y alrededor de 4 mil unidades de gel que contienen sildenafil valorados en más de 60 mil dólares, fueron retenidos por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Aeroportuaria, personal del Departamento de Transparencia Comercial de la Autoridad Nacional de Aduanas y funcionarios de la Dirección de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud.


El operativo que se registró en una de las bodegas de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen, dio con el hallazgo de los medicamentos, reteniéndose porque no contaban en su presentación con el registro sanitario que otorga la Dirección de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud, que los acreditas como un producto idóneo que cumple con los requisitos para su venta y distribución en el país.


Según un informe de los agentes aduaneros, la mercancía que llegó procedente de la República de la India, podría ser destruida a solicitud del MINSA, por la gravedad de poner en riesgo la salud de quienes lleguen a consumir el medicamento. De igual forma se conoció que los representantes de la compañía farmacéutica Pfizer en Panamá, interpondrán las denuncias respectivas ante los tribunales, en virtud de que las pastillas en mención tienen, inclusive, la forma en diamante que usa la conocida pastilla Viagra, la cual es parte de la marca registrada, por lo que se presume estén incurriendo en el delito de fraude marcario.


La Autoridad Nacional de Aduanas hace valer su compromiso de velar que toda la mercancía que entre a territorio nacional cumpla con lo que dispone las leyes, no solo aduaneras, sino también las sanitarias y comerciales.

Usuarios de la Zona Libre de Colón se capacitan sobre el Operador Económico Autorizado

jueves25dejuliode2019 247pm

La Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo informó que ya dio En las instalaciones de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, se llevó a cabo una actividad de capacitación sobre los requisitos y ventajas de ser certificado como Operador Económico Autorizado, OEA, para representantes de empresas usuarias de esta zona franca interesados en recibir información sobre esta iniciativa de seguridad de la Organización Mundial de Aduanas.


La actividad fue solicitada por Daniel Rojas presidente de este gremio y, la Autoridad Nacional de Aduanas a través de la Oficina del OEA atendió esta solicitud. Correspondió a Eric Julio Rodríguez de la Oficina del Operador Económico Autorizado ofrecer información a los empresarios sobre los beneficios de esta acreditación, los requisitos y las condiciones previas para adquirirla. Previamente, durante el desarrollo de este encuentro fueron planteados los objetivos del programa, riesgos en la cadena logística, los sellos marítimos, antecedentes del programa OEA, entre otros temas de interés.

jueves25dejuliode2019 254pm

Inició esta primera instrucción con las palabras de apertura del Lic. Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico de Aduanas, que destacó en su intervención que “vamos a apoyar en todo lo que esté a nuestro alcance al sector privado para facilitar el comercio, en atención a nuestra visión de país”. El Lic. Samuda estuvo acompañado del Lic. Juan Pablo García, Subdirector General Logístico de la ANA, quien destacó que el “OEA es un nuevo modelo logístico para un entorno globalizado, un instrumento para facilitar el comercio y aumentar con carácter social la rentabilidad económica de las empresas”.
Por parte de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón estuvo presente la Administradora, Ruth Brown.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información
Desarrollado por ANA - Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá