Aduanas culmina con éxito operación en materia de seguridad portuaria

IMG 6148

Un paso importante en materia de seguridad nacional e internacional, con lo que respecta a la detección temprana y eficaz de material radioactivo que pudiera transitar a través de nuestro territorio al cruzar por el Canal de Panamá, dio la Autoridad Nacional de Aduanas al culminar con éxito el “Plan de Aceptación para la Conversión del Equipo de Mediación Radiológica MRDIS de Secundario a Primario”, que contempla una mejor utilización de los instrumentos que tiene a disposición la institución para tales fines.


La operación, que fue respaldada por la Oficina de Detección y Disuasión de Contrabando Nuclear (NSDD) adscrita a la Oficina de Administración Nacional de Seguridad Nuclear del Departamento de Energía de los Estados Unidos, consistía en modificar el equipo de verificación MRDIS (portal móvil de monitoreo de radiación) de una unidad secundaria (identificador de material radioactivo) a una unidad primaria (detector de material radioactivo), toda vez que se pudo comprobar que dicho equipo era una plataforma insostenible para los objetivos específicos que busca la institución. Anterior al procedimiento Panamá contaba con cuatro portales MRDIS, de los cuales tres eran unidades primarias y uno secundario.


Los encargados de la conversión fueron los ingenieros de origen hindú Amarkat Bharti, Mahesh Parmar, Umedsing Shekhawat, Smit Bhalodia y Saptarshi Simlai, por ser los expertos a nivel mundial en este tipo de procedimientos.


La finalización de la operación se concretó mediante una reunión que sostuvieron la Licda. Diana Pinzón, jefa de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (Unitec) de la Autoridad Nacional de Aduanas; Gilberto Castro, ingeniero de mantenimiento de la empresa INMAQUIP en el Proyecto de Mega Puertos; Rob Sitsler, jefe de proyectos de la  Pacific Northwest National Laboratory y del equipo de ingenieros hindús, a fin de presentar un informe detallado de toda la operación.

IMG 6143

 

Por parte de Aduanas correspondió al Licdo. Gilberto Rivera de UNITEC, dar crédito que el equipo MRDIS se había logrado convertir con éxito de unidad secundaria a primaria, quien estuvo presente en las pruebas de campo que realizara la empresa INMAQUIP para cotejar el cambio que se le practicara al portal de monitoreo.

Una vez completado esta fase, se tiene previsto la capacitación del personal aduanero que labora en el Puerto de Balboa (lugar donde se encuentra el equipo), entre el 22 de julio al 2 de agosto del presente año, para que puedan utilizar de manera eficaz el equipo de detección MRDIS.

Aduanas participa del Gran Día Nacional de la Reforestación

20190523 111910

Por tercer año consecutivo la Autoridad Nacional de Aduanas participará de la actividad más grande que lleva a cabo el Ministerio de Ambiente, en conjunto con otras entidades públicas y privadas, en lo que se refiere a restaurar y reforestar hectáreas de riesgo a nivel nacional.


La jornada denominada “V Gran Día Nacional de la Reforestación” se realizará el día sábado 22 de junio con el apoyo de aproximadamente 20 mil voluntarios que provendrán del sector público y privado, contemplando la reforestación de 66.9 hectáreas, divididos en 18 puntos en cada una de las provincias, para lo que se pretende sembrar diversas especies de plantones de por los menos 11 tipos de variedad, entre frutales y maderables: caoba, guayacán, cedro amargo, cocobolo, espavé, roble, mango, aguacate, níspero, caimito y guanábana.


Con lo que respecta a la modalidad que se usará para plantar, se incluyen la restauración de bosques de galería, sistemas agroforestales, restauración de tierras de vocación forestal, sistemas silvo-agrícola, conservación de bosques naturales y sistemas silvo-pastoriles.
Para la Autoridad Nacional de Aduanas es de agrado poder participar de tan magno evento, que tiene como objetivo principal mejorar el ecosistema de nuestro territorio y que como proyecto a mediano y largo plazo es un legado que le dejaremos a nuestras futuras generaciones.

Buscan optimizar el sector aéreo

IMG 4830

Con el objetivo de optimizar el sector aéreo, se llevó a cabo en un hotel de la localidad, la Tercera Sesión de Intercambio de Conocimientos del Centro Global de Excelencia-Proinvex Panamá.


Este notable evento, que contó con la presencia del Director General de Aduanas, Leo A. González, reunió a importantes personalidades del sector público y privado, en las que destacan el Ministro de Comercio e Industria Néstor González y Ana Reyes del Gabinete Logístico Nacional, quienes escucharon de parte de los expositores, información relevante sobre la perspectiva de la carga aérea en Panamá y Centroamérica, así como datos significativos sobre nuestro potencial aéreo, lo cual coloca a nuestro país como el Hub de las Américas y uno de los centros logísticos de mayor crecimiento dentro del continente americano./p>


Entre los otros temas tratados estuvieron: “Conociendo el Transporte: Rompiendo Paradigmas”, dictado por Andrés Bolaños de United Airlines; “Panorama del Transporte Aéreo en Latinoamericana”, expuesto por Sergio Deambrosi del BID y  “Hoja de Ruta del Sector Aeronáutico en Panamá”, brindado por el Capitán Robert Katz, Subdirector de Aeronáutica Civil.  

IMG 4821

   
Vale resaltar, que con estos eventos, el Centro Global de Excelencia de Proinvex, busca mostrar lo mejor de nuestro país a través de una propuesta de valor que atraiga la inversión extranjera sin costo alguno para el gobierno, fortaleciendo el sector aéreo y promoviendo a las empresas que generen crecimiento económico y empleos, explicó en sus palabras de bienvenida, Abad Goon, Director de Proinvex.

Mercancía variada es retenida en Coclé y Veraguas por Aduanas Zona Central

IMG 20190521 WA0009

Gracias a la ardua labor de vigilancia y los operativos de allanamientos que se encuentran realizando los inspectores miembros de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), se ha podido lograr el decomiso de un gran número de mercancía variada en las provincias de Veraguas y Coclé.

En varios comercios de la localidad que brindan el servicio de recibo y envío de encomiendas en Santiago – Veraguas, se logró la retención de 4 cajas con varias unidades de pastas dentales sin debido registro sanitario y una caja con perfumes de variadas marcas sin documentación que avalara la legal procedencia de dicha mercancía.

IMG 20190523 WA0001

En otro hecho similar en la provincia de Coclé, se retuvo 2 cajas que en su interior contenían varios juegos de sábanas en diversos tamaños sin facturas o alguna referencia legal para amparar la procedencia de la mercancía.

Los casos se encuentran a órdenes del Departamento de Instrucción Sumarial para las debidas investigaciones y deslindar responsabilidades de los casos.

Aduanas recibe nuevo maletín analizador de gases refrigerantes para labores operativas

IMG 20190517 WA0005

Recientemente se hizo entrega a la Autoridad Nacional de Aduanas por parte del Programa de Naciones Unidas (PNUD) y el Ministerio de Salud, de un equipo identificador de gases refrigerantes que será utilizado para el trabajo operativo que desarrollan los inspectores aduaneros.

Correspondió a la Administradora de la Zona Oriental, Crisanta Quintero, recibir la donación a nombre de la entidad. El evento fue organizado por el Ministerio de Salud en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en el marco del Convenio de Viena / Protocolo de Montreal.

En el marco de esta donación, también se desarrolló un taller teórico práctico sobre el uso y manejo del identificador de refrigerantes, en donde los técnicos de Aduanas, Marisol Bartnes y Alberto NG, participaron como expositores y dieron una instrucción a los presentes sobre el manejo del equipo.

IMG 20190517 WA0004

También estuvieron presentes el Ing. Edgardo A. Villalobos, Subdirector de Salud Ambiental; la Ingeniera Niurka González y la Lic. Anabel Tatis del Ministerio de Salud.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información