Aduanas refuerza conocimientos a alumnos de Diplomado Internacional de Logística

IMG 0686

Estudiantes de Ecuador, Colombia, México, Nicaragua y Panamá de un diplomado virtual la Asociación Panameña de Agentes de Carga realizaron una visita a la sede de la Autoridad Nacional de Aduanas con la finalidad de enriquecer los conocimientos adquiridos.


Lugares como el Canal de Panamá, el aeropuerto de Tocumen y la Zona Libre de Colón también formaron parte de esta gira que se realizó por espacio de 4 días.
El instructor César Indaburu expresó su gratitud por la atención y las lecciones recibidas por parte de profesionales panameños.


Tayra Barsallo directora de ANA, resaltó las ventajas de la posición geográfica de nuestro país y la importancia de controles que se deben tener con la entrada y salida de mercancía y personas de los puntos fronterizos.

IMG 0668


Le correspondió a Alberto NG, Jefe de la Unidad de Análisis de Riesgo, explicar algunas de las tácticas y casos que suelen ocurrir en la gestión de riesgo en las distintas terminales portuarias.

IMG 0672


Esta actividad forma parte de un convenio de la Asociación de Agentes de Carga de México y la Asociación de Agentes de Panamá con el aval de la Federación Internacional de Agentes de Carga.

LA AUTORIDAD NACIONAL DE ADUANAS RECIBE LA VISITA DEL EMBAJADOR DEL REINO DE BÉLGICA

thumbnail IMG 8118

La Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo, recibió la visita de cortesía de S.E. Guy Sevrin, Embajador del Reino de Bélgica en Panamá, encuentro en que le fue presentado el Plan de Modernización de la entidad, que incluye los avances y logros de sus proyectos emblemáticos, como el Proyecto Escudo Invisible, PILA, Portcel, el proyecto de identificación por radiofrecuencia RFID y demás proyectos de digitalización y mejoras tecnológicas, todos los cuales representan un significativo aporte en la facilitación del comercio y la lucha contra el crimen organizado.

La reunión, en la que también participó el asesor del despacho superior, Dr. Darío Sandoval, sirvió igualmente para dar impulso a la próxima suscripción de un Memorando de Entendimiento entre las aduanas de Panamá y Bélgica, instrumento que formalizará y reforzará los lazos de colaboración entre ambas administraciones.

Aduanas retiene diversos artículos de presunto contrabando sin la documentación requerida

colon 2

Inspectores de la D.P.F.A, de la Zona Norte, de la Autoridad Nacional de Aduanas en una serie de diversos operativos lograron capturar distintos artículos de presunto contrabando sin presentar la documentación requerida para su comercialización.


El primer operativo dio como resultado la retención de 25 docenas de blusas de diversos colores, 31 docenas de suéteres de colores variados y una docena de paraguas que venían dentro de un auto que era conducido por una persona de nacionalidad extranjera.

En el segundo caso se sorprendió a un nacional en la autopista Alberto Motta, que llevaba en un auto 15 cajas de seco, 4 seco de 375 ml, 8 cajas de cable eléctrico calibre 12 de 100 metros, 4 llantas de motocicleta y una lona azul.


Con respecto al tercer caso se trata de otro ciudadano de nacionalidad panameña, quien transportaba en una furgoneta 20 cajas de extintor de 24 kilogramos, 8 cajas de extintor con 40 cilindros cada una de 7.5 kilogramos y 3 cajas de mangueras de 5 piezas cada una.

colon


Los casos han sido remitidos a las autoridades correspondientes para seguir con las investigaciones. De esta manera nuestros inspectores demuestran su eficiencia ante las diversas alertas que se dan con las actividades del crimen organizado.

Se retiene mercancía de presunto contrabando en el distrito de Chepo

thumbnail IMG 8194


Este jueves 9 de febrero, en la sede de la Autoridad Nacional de Aduanas, inició el proceso de auditoría de mercancías presuntamente de contrabando que fue retenida en el distrito de Chepo, que de acuerdo a informes preliminares tenían como destino una bodega ubicada en el área.


El hecho se registró cuando miembros del Servicio Nacional de Fronteras desarrollaban su recorrido rutinario y avistaron un camión cargado de mercancía por lo que se procedió a retenerlo para su revisión y al percatarse que llevaba mercancía variada hicieron el reporte a a la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera.


Tanto el camión como la mercancía fue llevado a la sede de Aduanas, donde inició un proceso de revisión encontrándose en el interior artículos como: chalecos tácticos, vasos plásticos, bebidas, muebles y productos utilizados para tratamientos de belleza conocidos como alurónicos.

thumbnail IMG 8217


Ahora el personal idóneo de Aduanas inicia una auditoría para luego pasar al departamento de valoración y estimar sus costos, mientras que en la DPFA se desarrollan las investigaciones para determinar la procedencia, si se han pagado los impuestos correspondientes, así como verificar que se cuenten con las autorizaciones de los órganos anuentes.

Se instala Comisión para la implementación del protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco

IMG 7982 1

Este martes 7 de febrero se llevó a cabo la instalación de la Comisión Nacional Interinstitucional para la Implementación del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco; que está conformada por el Ministerio de Salud, Autoridad Nacional de Aduanas, Ministerio Público, Órgano Judicial, Ministerio de Comercio, Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Economía y Finanzas.


La comisión es presidida por el Dr. Miguel Jordán en representación del Ministerio de Salud y como vicepresidente funge la Lcda. Rosa Chu de la Oficina de Cumplimiento Normativo de Aduanas.


Durante la reunión la Dra. Reina Roa hizo una presentación del marco global del convenio y brindó una situación sobre el tabaquismo en Panamá, resaltando que casi mil 400 panameños mueren cada año por enfermedades relacionados con el tabaco y que el 38% de todas las muertes por tabaco ocurren antes de los 70 años.

foto del minsa tabaco reunión


Por su parte la directora general de Aduanas, Tayra Barsallo, brindó detalles de la labor que desarrolla la entidad en la lucha contra el comercio ilícito con apoyo del Ministerio Público, a su vez informó a los presentes que Aduanas trabaja en el proyecto Escudo Invisible, que permitirá establecer mecanismos que ayudarán a la retención de carga que ingresa al territorio nacional de manera ilegal como lo es el cigarrillo.


Datos y Cifras Importantes:
El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores. Cada año a más de 7 millones de personas, de las que más de 6 millones son consumidores del producto y alrededor de 890 000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información