ADUANAS Y SECTOR EMPRESARIAL COORDINAN ACCIONES PARA DETECTAR CASOS DE DEFRAUDACIÓN
La Autoridad Nacional de Aduanas y el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) sostuvieron una reunión donde se coordinaron acciones para establecer mecanismos de observación y fiscalización a través de herramientas tecnológicas que aporten a detectar la defraudación en la industria del acero.
Luis Frauca, presidente del SIP informó que esta herramienta que puso a disposición de Aduanas se trabajó junto al equipo técnico de la empresa asesora en servicios financieros, Indesa quienes realizaron un estudio sobre las importaciones de acero que les permitió ubicar perfiles que detectan posibles subfacturaciones en este tipo de mercancías.
Por su parte la directora de Aduanas, Tayra Barsallo manifestó su complacencia por el esfuerzo del grupo empresarial de aportar con mecanismos innovadores al trabajo que desarrolla la entidad y aprovechó la oportunidad de invitarles a concretar este aporte que también incluya un proceso de capacitación a través de la firma de un acuerdo.
A la vez informó que Aduanas mantiene actualmente un proceso de auditoría en aquellas empresas que han sido denunciadas por supuestas irregularidades en las importaciones de acero, así como investigaciones a través de asistencia internacional.
La titular de Aduanas junto a su equipo de trabajo conformado por la Secretaría General, Hitzebeth Buruyides; la directora de Tecnología de la Información, Mariela Castillo y los asesores: Darío Sandoval y Javier Arosemena también presentaron al gremio empresarial los proyectos “Escudo Invisible” y SIGA-Portcel.
INICIA ETAPA DE PREPARACIÓN PARA LA INSTALACIÓN DEL ESCÁNER EN GUABALA
Una reunión con el personal administrativo de la Zona Occidental y la inspección de los trabajos que se adelantan en el puesto de control de Guabalá para la instalación del nuevo escáner culmina la gira de trabajo que desarrolló la directora de Aduanas, Tayra Barsallo en la provincia de Chiriquí.
Este recorrido de la titular de Aduanas forma parte de la estrategia que ha estado implementando para internalizar e interactuar con los colaboradores con el objetivo de aplicar mejoras en el desarrollo de las actividades laborales, de igual manera se da seguimiento y establece metas para el nuevo año lectivo.
La Lcda. Barsallo desarrolló importantes reuniones de coordinación con todo el personal técnico que está a cargo de la preparación e inicio de la instalación del nuevo escáner que forma parte del proyecto “Escudo Invisible”.
Este proceso de adecuación también conlleva capacitación a todo el personal operativo por parte de los técnicos especialistas, etapa que también está en proceso de organización.
Aduanas y APEX desarrollan capacitación sobre la protección de las exportaciones de origen a destino



CONSEJO DE GABINETE APRUEBA DECRETOS ADUANEROS
El Consejo de Gabinete aprobó este jueves 5 de enero de 2023, el Proyecto de Decreto de Gabinete que modifica el Decreto de Gabinete 7 de 18 marzo de 2020 y Decreto de Gabinete 12 de 31 marzo 2020 que modifica los incisos arancelarios en el arancel nacional de importación.
Esta modificación contempla extender por seis más el plazo del decreto por el cual se modificó el derecho aduanero a la importación de los suministros médicos y productos de higiene personal, a fin de garantizar a la población precios competitivos y de fácil acceso, toda vez que aún se mantienen índices de contagios del virus Sars-Cov2. El sacrificio fiscal de este Decreto asciende a B/. 31.351.759. 44
El Consejo de Gabinete dio cortesía de sala a la Subdirectora Técnica Encargada, Sheila Lorena Hernández quien sustento la solicitud de modificación y a su vez presentó el Proyecto de Decreto de Gabinete por el cual se modifica el Arancel Nacional de Importación” con la finalidad de especificar los medicamentos esenciales para la lucha contra enfermedades crónicas con el propósito de que el Estado disponga de estadísticas de estos productos, información que es vital para la definición de políticas públicas en materia de medicamentos que garanticen el acceso a la población a bajos precios.