Aduanas retiene cigarrillos de contrabando en Chiriquí

cigarrillos indigo

Continuando con los operativos, la Dirección de Prevención y Fiscalización (DPFA) de Chiriquí, logró a través de 3 diligencias de inspección local, la retención de 69 mil unidades de cigarrillos de supuesto contrabando y 275 unidades de papel envoltorio de tabaco con un valor aproximado de B/.5.298.75

Estos operativos se realizan, principalmente, en empresas que se dedican al transporte de encomiendas, ya que son utilizadas comúnmente por las bandas organizadas para distribuir cigarrillos, pero la efectiva acción de los inspectores aduaneros, ha logrado verificar las cajas de encomiendas en donde esconden los cigarrillos.

La Zona Occidental de Chiriquí mantiene una lucha constante para frenar el contrabando y la comercialización al menudeo de estos cigarrillos, obteniendo resultados positivos en beneficio de la salud de la población chiricana.

bluni wrap

La verificación de mercancías que desarrollan los inspectores está amparada en la ley 30 1984, artículo 56 y el artículo 41 del Reglamento del Código Aduanero Uniforme (Recauca).

Autoridad de Aduanas participa en reunión de innovación Centroamericana

innovacion centroamericana

Felipe León, jefe de la Oficina Negociadora y la Ing. Luz Vergara de Innovación y Transformación Tecnológica participan en la ciudad de San José, Costa Rica, de la reunión del Grupo Técnico Normativo y el Grupo Técnico Informático, en el marco de la Presidencia Pro Tempore del Comité Aduanero.

En la reunión, donde participan delegados de los países centroamericanos, se está abordando sobre la implementación de la base de datos regional de conductores, auxiliares de la función pública aduanera, la implementación de la gestión de tránsitos consolidados y agrupados, la negociación del procedimiento de rectificación de la DUCA- F y DUCA- T, entre otros.

reunion centroamericana

Estos avances forman parte de los esfuerzos de la región por continuar fortaleciendo la integración económica y aduanera de Centroamérica.

Aduanas retiene cajas de cervezas, ginebra y Cuba Libre en Colón

kool corona foto

Varias cajas de cervezas de diferentes marcas, ginebras, Cuba Libre y demás mercancías de supuesto contrabando fueron retenidas por los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) en operativos de prevención y vigilancia realizados en la provincia de Colón.

El caso más destacado tuvo lugar en el sector de Silver City, cuando los inspectores de Aduanas visualizaron un vehículo marca Kia, al que se le detectó 8 cajas de cervezas, 7 cajas de ginebra de 1 litro, 7 cajas de Champion de 200 ml. y 7 cajas de Cuba Libre, los cuales fueron retenidos y trasladados para los trámites de ley correspondiente.

cuba libre champion

Asimismo, se efectuó una diligencia de inspección a un local comercial ubicado en el corregimiento Cristóbal, dando con la retención de 2 cajas de cervezas, 1,760 unidades de cigarrillos variados, 2 cajas de Cuba Libre, 4 cajas de sopas chinas y 5 cartones de Phillies Blunt.

Participación de la Directora de Aduanas en el programa “Panamá en Directo”

arca media

La Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Soraya Valdivieso, en entrevista concedida al periodista Edwin Cabrera, en el programa “Panamá en Directo” destacó un aumento del 7% en los últimos seis meses en concepto de recaudaciones y que hay una tendencia al incremento en este sentido.


La titular de la entidad hizo una reseña sobre el trabajo realizado en los 9 meses que lleva al frente de la aduana, donde se han implementado cambios importantes en aspectos como el intercambio de información interinstitucional y con otros países de la región, capacitación para el recurso humano a nivel nacional, digitalización de algunos procedimientos como la Declaración Jurada del Pasajero Digital, restructuración de la planilla institucional, seguridad de la carga a través de escáneres, restructuración de la actividad de envíos por Courier, todo esto enfocado en los lineamientos de su administración; la lucha contra la corrupción, aumento de las recaudaciones y la digitalización para el mejoramiento de los controles.

Aduanas supera los 9 millones de dólares en mercancías retenidas por presunto fraude marcario

mercancias propiedad intelectual

En su lucha contra la falsificación de mercancías, la Autoridad Nacional de Aduanas, a través de la Dirección de Propiedad Intelectual, reportó la retención de mercancías por un valor CIF de B/.9,298,412.60 entre julio de 2024 y marzo de 2025.

Durante este período, Aduanas intensificó sus esfuerzos detectando un total de 242 casos en puertos, aeropuertos y puestos fronterizos del país a través de las acciones de oficinas institucionales de seguridad y órganos anuentes, quienes perfilan contenedores en tránsito o con destino a otras regiones y que luego son remitidas a la Dirección de Propiedad Intelectual para que se certifique que son casos relacionados a falsificación, continuar con el trámite legal correspondiente y posteriormente pasarlo al Ministerio Público.

Según los registros, las mercancías retenidas provenían principalmente de China, Colombia, Ecuador y Perú, siendo transportadas en contenedores hacia diferentes destinos. De enero a marzo de 2025, la entidad logró identificar 75 casos relacionados con supuestos fraudes marcarios.

Un caso reciente, destacado por la Unidad de Análisis de Riesgo en el área de Carga de Tocumen, resultó en la retención de 1,810 artículos falsificados con un valor de B/.26,284.00 entre los que se incluyen gorras, carteras, sombreros, suéteres, cangureras, pantalones y abrigos de marcas reconocidas como ADIDAS, PUMA, NIKE, NEW BALANCE y HUGO BOSS, entre otras. Estas imitaciones atentan contra los derechos de propiedad intelectual.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información